Con un predio de 40 hectáreas ubicado en un punto estratégico del territorio matancero, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) trabaja incansablemente en el desarrollo académico y el compromiso social. Ese crecimiento institucional está acompañado por un progreso edilicio exponencial, como en este caso con una gran obra que tendrá varias funciones académicas y sociales.
En ese marco, esta casa de altos estudios bonaerense puso en marcha la construcción de un edificio destinado a la atención primaria de la salud. El mismo cuenta con una superficie total de 1.900 metros cuadrados y tendrá como uno de sus objetivos la capacitación como residentes de estudiantes de carreras afines de la UNLaM, tales como Medicina, Enfermería, Kinesiología y Nutrición.
TE PUEDE INTERESAR
A eso, se suman también las funciones de docencia e investigación científica, constituyendo un emprendimiento zonal de altísimo impacto social orientado tanto para personal docente, no docente y estudiantes de la UNLaM como para la comunidad en general.
¿Cómo será el nuevo Centro de Salud?
- Consta de tres plantas funcionales y un subsuelo técnico. Su superficie total es de, aproximadamente, 1.900 m2.
- Entre las 3 plantas, se distribuirán consultorios de medicina general, pediatría, odontología, tomografía computada, enfermería, lactario, laboratorios, vacunatorios, resonador magnético, shockroom, cardiología, ecografía y demás funciones.
- Tendrá un sistema de cielorraso desmontable fabricado con materiales sostenibles, ecológicos y cien por ciento reciclables, que aportan un mayor ahorro energético y, también, contribuyen a reducir el impacto ambiental.
¿Para cuándo estará lista la obra?
Según informaron las autoridades, se prevé la terminación de la obra civil durante el transcurso de 2023, permitiendo la habilitación paulatina de las diferentes especialidades. No obstante, por la complejidad tecnológica de algunos de los equipos a instalar es posible que algunas de las especialidades médicas requieran un mayor período de implementación.
Sobre el Departamento de Ciencias de la Salud
El Departamento funciona desde el año 2011 con cuatro carreras: la carrera de enfermería, que ya estaba en la universidad, medicina, nutrición y kinesiología, y fisiatría. Son la carrera de medicina y 3 licenciaturas.
Hay aproximadamente 8 mil estudiantes, distribuidos en las cuatro carreras. Ingresan alrededor de 800 alumnos por año, siendo medicina la carrera mas elegida, que cuenta con más de 300 ingresantes en 2022.
TE PUEDE INTERESAR