En la noche del jueves al viernes el canal de Twitch del streamer Luquitas Rodríguez fue testigo de algo que algunos ya denominan “un hito musical”. Es que el presentador de ‘Paren La Mano’ se lució con una producción propia, digna de una creación del estilo de las que en los últimos meses protagoniza la Inteligencia Artificial. Es que después de varias horas de ironizar y reírse de las editoriales del conductor radial Baby Etchecopar en lo que era su programa “El Ángel del mediodía”, se detuvo en una “pieza” en particular, denominada “Cómo vas a levantar un país encima de la mierda“.
TE PUEDE INTERESAR
Mientras Baby despotricaba contra la historia del país con referencias escatológicas, desde el chat le hicieron notar que “cuando toma velocidad tiene cositas de Señor Cobranza“, el famoso tema que la Bersuit Vergarabat popularizó, dedicándosela al gobierno radical en el 2001.
“Un país que está edificado sobre un charco de mierda no puede tener más de un piso. El basamiento de la patria es mierda, hasta San Martín y Belgrano era piedra, de ahí en adelante mierda, mierda y mierda” decía Baby en aquella editorial del 2018.
PUSO A RAPEAR A BABY
Luquitas no lo dudó y colocó de fondo Sr. Cobranza para crear un tema que, como quedó dicho, podría haber sido generado por una ‘IA’.
El chat se llenó de carcajadas de los miles de espectadores que siguen al streamer, quien afirmó “Es el mejor clip que hice en mi vida“. La verdad es que no se puede negar que “Baby Sampler”, como lo dieron en llamar sus oyentes, es una especie de obra de arte de estos tiempos.
La creación viral de Lucas Rodríguez sobre un viejo editorial de Baby Etchecopar despotricando contra Argentina, con la música de fondo de “Señor Cobranza”
LA SINUOSA HISTORIA DEL TEMA
Señor Cobranza es una canción de protesta escrita por Hernán Penner y Hernán “Cabra” de Vega, integrantes de la banda argentina Las Manos de Filippi, en la década de 1990¹. La canción critica duramente al gobierno neoliberal de Carlos Menem y su ministro de economía Domingo Cavallo, y denuncia el vínculo del poder político con el narcotráfico¹. La canción también hace referencia a la caída del Muro de Berlín, al expresidente Raúl Alfonsín y a la activista Norma Plá. Se hizo más conocida por la versión que hizo la banda Bersuit Vergarabat en su álbum Libertinaje de 1998, con un videoclip dirigido por Gustavo Santaolalla.
El tema fue censurado por el COMFER varias veces por su contenido explícito y fue considerada un himno antisistema. También fue usada en la película Héroes y demonios de 1999.
La canción generó un conflicto entre Las Manos de Filippi y Bersuit Vergarabat, ya que el “Cabra” de Vega acusó a Santaolalla y a Universal Music de usar la censura como una estrategia comercial para vender más discos, mientras que él y su banda sufrieron la marginación y la invisibilización de los medios especializados.
Ante el éxito en las redes de la espontánea invención de Luquitas Rodríguez, ¿será esta nueva reversión improvisada un éxito viral solamente o irá por más el influencer?
TE PUEDE INTERESAR