En medio de una de las peores temporadas turísticas que se recuerdan en Mar del Plata, las redes sociales están siendo el escenario de un debate tan inesperado como extravagante acicalado por los trolls libertarios.
La escasa ocupación de carpas y sombrillas en los balnearios de “La Feliz” desató todo tipo de especulaciones, pero ninguna tan peculiar como la idea de que los concesionarios utilizan estos espacios para lavar dinero, declarando ocupaciones ficticias ante el fisco.
TE PUEDE INTERESAR
INGENIOSOS LIBERTARIOS
El punto de partida fue un tuit de la cuenta “Pregonero”, conocida por su afinidad con sectores opositores al kirchnerismo, que mostraba un video de una playa desierta junto al Torreón del Monje, con carpas y sombrillas completamente vacías.
El mensaje ironizaba sobre los altos precios del alquiler: “Fueron debidamente advertidos sobre cobrar el día de carpa en Mar del Plata como si estuvieran en la Riviera Maya”.
Sin embargo, las respuestas a esta publicación llevaron la conversación a un terreno más insólito. Entre los comentarios que más circularon se destacó uno que planteaba una curiosa teoría conspirativa: “El currito de sombrillas y carpas es para hacer lo que hacía CFK con los hoteles. Las ves vacías y al final de la temporada declaran ocupación del 80%. En el medio, le lavaron guita a algún groso. ¡Abz!”.
La afirmación, desprovista de cualquier sustento probatorio, rápidamente ganó adeptos en redes sociales, donde fue replicada y reforzada por quienes encontraron en esta narrativa una forma de explicar el desolador panorama turístico.
JUSTIFICAR, ES LA TAREA, ES LA TAREA, ES LA TAREA
Según esta teoría, los concesionarios reportarían cifras de ocupación infladas al final de la temporada para justificar ingresos ficticios, comparándose con casos de presunto lavado de dinero atribuidos al sector hotelero.
Sin embargo, los detractores de esta idea no tardaron en señalar su falta de lógica. Desde el sector turístico y económico, el consenso es claro: la baja ocupación en los balnearios responde a la crisis económica que atraviesa el país, con precios que compiten con destinos internacionales y una ciudadanía que ha visto reducir drásticamente su poder adquisitivo.
La publicación de “Pregonero” aludía justamente a esta situación al remarcar los costos elevados del alquiler de carpas y sombrillas, que en muchos casos resultan prohibitivos para quienes vacacionan en Mar del Plata.
No obstante, en lugar de asumir este contexto, las respuestas en redes sociales intentaron desviar la atención hacia una narrativa más llamativa y menos vinculada con la realidad económica.
Mientras tanto, las playas marplatenses, históricamente vibrantes y repletas durante el verano, continúan mostrando un panorama inusual: sombrillas desiertas y carpas que nadie alquila. Una postal que, lejos de conspiraciones, refleja el impacto de la crisis en el bolsillo de los argentinos.
TE PUEDE INTERESAR