El presidente Alberto Fernández regresó de la cumbre del G20 con buenas noticias para el país. Además de obtener un dictamen favorable de los líderes mundiales respecto a las demandas en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente mantuvo una reunión con Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries (FFI), a cuyo término anunció una inversión histórica: U$D 8.400 millones para producir “hidrógeno verde”.
“Es la inversión más importante de los últimos 20 años”, señalaron desde Presidencia. Se instalará un polo industrial en Sierra Grande, Río Negro, donde se generarán más de 15.000 puestos de trabajo directos y cerca de 50.000 indirectos para exportar hidrógeno verde en 2030, a razón de 2.2 millones de toneladas por año.
TE PUEDE INTERESAR
El anuncio de Alberto Fernández sobre el hidrógeno verde se da en el marco de la conferencia del clima que impulsó las Naciones Unidas (ONU) en Glasgow, tras el G20.
¿Qué es el Hidrógeno Verde?
- El hidrógeno verde se está convirtiendo en la fuente de energía que puede contribuir a descarbonizar el planeta.
- El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. La obtención por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
- El hidrógeno se ha obtenido históricamente usando combustibles fósiles. Esta separación también se puede hacer con energía eléctrica o gas natural, pero la fórmula más amigable con el medio ambiente es producirlo con energía solar y eólica.
- La reducción del costo de la electrólisis es un desafío, dada la importancia que toma el hidrógeno en la reducción de emisiones.
- La molécula de H2 tiene alta densidad energética por unidad de masa; 3 veces más que la gasolina y 120 veces más que las baterías de litio.
¿Para qué se utiliza?
- El hidrógeno verde se utiliza en la refinación de combustibles fósiles, en la producción de amoniaco, y en la industria del acero. Actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones, en las cuales el hidrógeno se quema en forma directa o genera electricidad a través de dispositivos llamados celdas de combustible con la combinación de hidrógeno y oxígeno del aire.
- En transporte existen vehículos con celdas de combustibles y estanques de hidrógeno. También se puede usar en el almacenamiento y producción de energía eléctrica y térmica; en la generación de electricidad en turbinas de gas; en procesos industriales y refinación de metales. en la producción de fertilizantes para la agricultura y en insumos mineros, utilizando amoniaco verde como materia prima.
- Sectores como la siderurgia, la aviación y el transporte marítimo y terrestre de larga distancia se beneficiarán del hidrógeno verde, ya que se quema de forma limpia, dejando sólo restos de vapor de agua.
¿Qué países lideran la producción de Hidrógeno Verde?
Los seis países con los mayores proyectos de producción de hidrógeno verde son Australia, Países Bajos, Alemania, China, Arabia Saudita y Chile, según una publicación de la BBC.
TE PUEDE INTERESAR