Los Juegos Olímpicos de París 2024 son ya la caja de resonancia de intensas disputas y polémicas respecto a la elegibilidad de género en el boxeo femenino, pero en realidad allí también está en disputa una de las llamadas “batallas culturales” de esta época, y no solo es acerca de la inclusión o no de personas trans en competencias de mujeres. Este viernes, la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting ganó su pelea inaugural en la competencia de peso pluma, avivando aún más el debate sobre la participación de deportistas cuya identidad de género está siendo cuestionada.
Lin Yu-Ting, quien fue descalificada del Campeonato Mundial Femenino el año pasado por supuestamente no pasar una prueba de género, subió al ring en el North Paris Arena para enfrentar a la uzbeka Sitora Turdibekova. La pelea, marcada por la tensión y la controversia, culminó con una victoria por decisión unánime para la boxeadora taiwanesa, quien mostró un impresionante despliegue de habilidades y estrategia a lo largo de tres rondas.
LA VICTORIA DE LA BOXEADORA DE TAIWAN
La victoria de Lin se produce apenas 24 horas después de que la argelina Imane Khelif, también envuelta en una polémica similar, ganara su pelea en la categoría de peso welter. Khelif, quien fue acusada de tener altos niveles de testosterona, venció a la italiana Angela Carini en un combate que terminó abruptamente a los 46 segundos, desatando un escándalo mundial.
La situación de Lin Yu-Ting es particularmente notable debido a la falta de pruebas concretas sobre su identidad de género. Aunque señalada como transgénero, no hay evidencia concluyente que respalde esta afirmación, lo que llevó a diversas organizaciones deportivas a defender su derecho a competir.
La polémica en torno a su participación funciona como disparador de un tema más amplio y complejo sobre la inclusión y las políticas de género en el deporte pero no exclusivamente en ese área.
Durante el combate, Lin mostró un dominio claro sobre Turdibekov, con golpes precisos y un ágil juego de pies que le aseguraron la victoria.
Al final de la pelea, la boxeadora uzbeka se mostró visiblemente emocionada, derramando lágrimas mientras se leía la decisión final. La tensión en el ring era palpable, y las dos boxeadoras no intercambiaron abrazos ni felicitaciones, reflejando la profunda división que la polémica provocó.
FAVORITA EN PARÍS 2024
Lin Yu-Ting, de 28 años, cuenta con un impresionante historial en el boxeo amateur, con 40 victorias y 14 derrotas. Es dos veces medallista de oro en campeonatos mundiales y asiáticos, y se perfilaba como una de las favoritas en estos Juegos Olímpicos.
EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN
La disputa en torno a Lin y Khelif convirtieron este tema en el eje central de los Juegos Olímpicos de París 2024. La cuestión de la elegibilidad de género en el deporte es más que nunca un tema que divide aguas, con argumentos que van desde la equidad competitiva entre mujeres y personas trans o con niveles de testosterona altos, hasta los derechos de los atletas transgénero.
A medida que los Juegos avanzan, será crucial observar cómo se manejan estas situaciones y qué decisiones toman las autoridades deportivas para garantizar la equidad pero a la vez también el respeto hacia todos los atletas.



