El productor Axel Kuschevatzky, quien fue recientemente invitado a formar parte de La Academia de Hollywood, disertó en Diputados y su discurso contra la Ley Ómnibus se volvió viral. Mirá el video.
Tras el descargo del director de Argentina 1985 Santiago Mitre en el Plenario de comisiones de Diputados en el Congreso, donde sostuvo que “el cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse”; llegó el turno de Axel Kuschevatzky, quien en sólo dos minutos revolucionó las redes.
“Se emocionaron con El hijo de la novia, se sorprendieron con Relatos Salvajes, se rieron con Un novio para mi mujer, les generó ansiedad El clan, se sintieron orgullosos de El secreto de sus ojos… quizás ninguna de esas películas hubiese existido con el plan que hoy nos proponen”, sotuvo.
¿Quién es Axel Kuschevatzky?
La cara argentina por excelencia en la alfombra roja de los premios internacionales es, también, productor cinematográfico, guionista, periodista y doblajista.
Algunos de sus trabajos incluyen Metegol (como guionista), El secreto de sus ojos (productor asociado), Un cuento chino (productor), Atraco (productor delegado), Relatos Salvajes (coproductor), Granizo y Argentina, 1985 (productor), entre muchas otras.
Mirá el video
El reconocido productor que se encarga de traer “inversión internacional a la Argentina” expuso: ¿Saben en qué países hay leyes activas que fomentan la producción de cine y series, donde coexisten el sector público y privado? Entre muchos otros, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Canadá, Francia, Italia, España, Bélgica, Irlanda, Grecia, Polonia, México, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile…”, ejemplificó.
En este sentido aseguró que la propuesta de la Ley Ómnibus no contempla incentivo alguno y niega los que ya existen: “Argentina hoy necesita inversión extranjera más que nunca y este planteo la ahuyenta”, y agregó: “¿No tienen ganas que se rueden en nuestro país películas como Misión Imposible y gasten 20 o 30 millones de dólares en un mes en nuestra Tierra?”.
Entre las medidas que plantea la llamada Ley Ómnibus se propone la derogación de la Ley Nacional del Teatro y busca retirar el financiamiento principal al INCAA.