back to top
La columna de dataJungla

Del tenis, las obsesiones, los padres abusivos y André Agassi

La primera vez que escuché hablar de “Open, mi historia”, las memorias del jugador de tenis André Agassi, fue de boca de una autoridad.

Los lectores de la columna de dataJungla advertirán que la recomendación de hoy no es de las habituales. Acostumbrados a novelas, libros de historia reciente, películas o series, verán que hoy transitamos un camino distinto. También porque el libro recomendado recorre un camino diferente a los de su género.

La primera vez que escuché hablar de “Open, mi historia”, las memorias del tenista André Agassi, fue de boca de una autoridad: la gran escritora de crónicas, Leila Guerriero, nos lo recomendó durante un curso. Si Leila decía que Open era un gran libro había que -por lo menos- mirarlo con atención. Primer recomendación al margen: lean las crónicas de Leila Guerriero, cualquiera de ellas, todas valen la pena. Aquí les dejo un par que publicó la Revista Anfibia.

“Es un libro adictivo”, dice un usuario anónimo en un comentario de Google. Coincidimos, lo leí completo en la pantalla de mi celular, aunque tiene 480 páginas, nunca había hecho tal cosa, y en no más de cinco días. No podía dejar de leerlo. No es que me interese el tenis, ni la vida de Agassi, ni nada que se le parezca, pero el libro te atrapa y lo leés de un tirón hasta el fin. Punto a favor de Open.

Fue escrito por J. R. Moehringer, premio Pulitzer de Periodismo en 2000, aunque lo hizo en calidad de escritor fantasma, por lo cual su nombre no aparece en el libro. Un estilo de escritura muy llevadera, como ya dije, atrapante. El contenido también lo es.

Agassi soporta un padre insufrible, que sólo desea que su hijo sea una estrella de tenis, sin importar demasiado todo lo que le ocurra en el resto de los aspectos de la vida. El pibe lo sufre, pero continúa ahí, haciendo una gran carrera tenística, independientemente de lo que desee para sí mismo. Esa relación padre-hijo le otorga una gran tensión dramática.

El otro gran tema del libro es la obsesión. No creo que haya un personaje destacado de ninguna disciplina que no tenga un alto grado de obsesión. Sin obsesión nadie se destaca en nada. Agassi la tiene, aunque seguramente no más que casi ninguno de sus colegas deportistas de élite. Destacarse en un área implica una dedicación hiper exclusiva. Pienso en Maradona, que además de ser Maradona, se quedaba solo después del entrenamiento para practicar media hora más de tiros libres. El libro nos permite asomarnos a esa manía obsesiva y tratar de comprenderla, más allá incluso de Agassi.

Y si de obsesiones hablamos, aprovecho al paso para recomendar una gran película, a la que dedicaremos algún día una columna completa: “Whiplash, música y obsesión”. Inmensa peli.

Dice Agassi: “juego al tenis para ganarme la vida, aunque odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y siempre lo he detestado”. Es un buen nudo dramático: un tipo que le dedica la vida a una actividad que detesta, pero su obsesión (y su talento) lo llevan a convertirse en el número 1 de ese deporte.

Hay una lucha permanente al interior de Agassi, que busca librarse del tenis, pero al mismo tiempo siente que no tiene alternativas. Ha dejado la escuela, siente que no tiene capacitación para ninguna otra tarea. Su padre, hábil manipulador, lo sabe: “¡Has dejado el colegio! A efectos prácticos, te has quedado en octavo de primaria. ¿Qué alternativas tienes? ¿Qué otra cosa vas a hacer? ¿Ser médico?”.

Se lee como una novela porque podría ser una novela. Tiene la tensión dramática adecuada para serlo.

Otro acierto es que el libro no haya sido escrito por un periodista deportivo. Perdón por la digresión, pero… ¿qué pasa con el periodismo deportivo?. ¿Qué son esos programas de deportes donde se discute con igual intensidad todos los temas, sin importar si se trata de un equipo de la D o la final del campeonato del mundo?. Hay honrosas excepciones, por supuesto. Pero, al menos el universo televisivo, es deplorable. Otra recomendación al paso: éste diálogo entre Juan Pablo Varsky y Diego Latorre,interesante escucharlos. No coincido ideológicamente en nada con Latorre, pero siempre es un placer escucharlo comentar. Te muestra lo que pasa, explica el juego, y no cae en las autoreferencias de los ex futbolistas devenidos en comentaristas deportivos. Fin de la digresión, mil disculpas.

Volviendo a “Open, mis memorias”, ¿qué más decir?. Un libro bien escrito, llevadero, atrapante, que no sólo nos deja asomarnos a la vida de un gran deportista, sino que además nos permite adentrarnos en fenómenos como la obsesión o los padres abusivos. Seguramente pasarán un grato momento de lectura, acompañada por la comprensión de algunas de las limitaciones humanas. Ahh, y entenderán mejor el juego de tenis, y sus implicancias psicológicas, eso también me gustó mucho: leer de primera mano, de uno que estuvo allí, cómo incide la psicología en los partidos.

No es poco, para un solo libro. ¡¡Hasta la próxima!!

Últimas Noticias

Scioli se atribuyó la visita de Oasis al país y aseguró que “la Argentina de Milei se proyecta y sorprende”

El secretario de Turismo volvió a impulsar el polémico spot oficial y vinculó el boom turístico del fin de semana —incluidos los shows de Oasis en River— con las políticas de Javier Milei. Scioli primero publicó un mensaje atribuyéndose el impacto internacional y luego lo borró. Horas más tarde subió otra versión.

Kicillof respaldó a Julio De Vido y pidió que le otorguen la detención domiciliaria por su estado de salud

El gobernador bonaerense publicó un comunicado junto a intendentes y funcionarios del peronismo provincial en el que expresó su “solidaridad” con el exministro tras la detención ordenada por la Justicia federal. También reclamaron atención médica urgente.

Presupuesto 2026: Silvina Vaccarezza ve “posible” aprobarlo antes del 10 de diciembre y advierte por impactos impositivos en pymes

Presupuesto 2026: la diputada Silvina Vaccarezza afirmó que podría aprobarse antes del 10 de diciembre y alertó que la actualización impositiva empujaría a pymes a pagar más. Qué incluye el endeudamiento y cómo siguen las negociaciones.

Pedro Wasiejko: “No veo en la Provincia una decisión política de gestionar Astillero Río Santiago”

A tres meses de su salida de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko explica las razones y traza un panorama político respecto de los talleres navales del Estado bonaerense.

Paritarias bonaerenses: el Gobierno reabre la negociación y convoca a los gremios estatales para el martes 18

La Provincia llamará a ATE, UPCN y Fegeppba a una nueva mesa salarial tras los reclamos por la pérdida del poder adquisitivo. El último acuerdo había sido en agosto.

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Judiciales y Policiales

Joven raptada en City Bell y abusada en Parque Pereyra: detienen a un policía acusado de ser el agresor

El sargento Jonathan Andrés Peralta, efectivo de la Policía Bonaerense, fue aprehendido tras una investigación que lo señala como el autor del aberrante caso

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

La Plata: un penitenciario murió en un accidente entre una moto y un auto

La víctima, Néstor Raúl Barrenechea, agente penitenciario, fue trasladada de urgencia al Hospital de Gonnet, donde falleció. El choque fue en 31 y 522

Explosión en Ezeiza: el Ministerio de Salud confirmó que no quedan pacientes internados

El sistema sanitario bonaerense asistió a más de 20 personas, todas fuera de peligro; continúa un operativo especial en la zona

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 17 de noviembre: descenso térmico y cielo algo nublado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un lunes con clima más fresco, cielo parcialmente nublado y vientos moderados. Las máximas no superarán los 24 °C en muchas zonas.

Violento temporal en el AMBA: caída de granizo, ráfagas intensas y destrozos en San Nicolás y otras ciudades bonaerenses

El temporal que golpeó al AMBA en la madrugada llegó con la caída de granizo, ráfagas fuertes y una inusual actividad eléctrica. En San Nicolás, una cola de tornado provocó el derrumbe del escenario principal de la Fiesta de Disfraces, obligando a reprogramar el evento. También hubo cortes de luz y daños en 9 de Julio y General Villegas.

Lo que no preguntamos sobre la inteligencia artificial (y deberíamos empezar a preguntar): entrevista a Aurelia Di Berardino

Miles de personas sostienen con su trabajo lo que llamamos inteligencia. Las máquinas también contaminan. Los algoritmos no son neutrales. El poder se concentra en seis manos. Entrevista con Aurelia Di Berardino, doctora en filosofía especialista en IA.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

CieloSports

Estudiantes no estuvo a la altura de un partido clave y deberá esperar para conocer su destino en el Clausura

El Pincha no pudo asegurar su lugar en los octavos de final del Clausura y deberá esperar lo que ocurra con otros tres resultados. Un cierre de la etapa regular para el olvido, con una nueva derrota en el Estadio de UNO que lo pone en jaque...

Eduardo Domínguez arremetió con todo contra la dirigencia de Estudiantes: “Ya me quisieron sacar a mitad de año”

El técnico de Estudiantes habló luego de una nueva derrota del Pincha y, entendiendo que su ciclo en el club camina por la cornisa, apuntó contra el apoyo dirigencial a lo largo del año...

Estudiantes sumó su tercera derrota consecutiva y complicó sus chances de clasificar a los playoffs, ¿qué debe esperar para estar en octavos?

El Pincha cerró la etapa regular del Clausura con una nueva derrota y deberá esperar a la definición de la Zona A. Mirá qué debe pasar para que el equipo de Domínguez llegue a los mata-mata...

Tobio Burgos explicó por qué terminó llorando tras la derrota de Estudiantes

Había regresado ante Boca después de 154 días sin acción por una fractura en la pelvis que le impidió entrenarse por varios meses. Y...

Ley del ex (rival Clásico): Alan Lescano le convirtió a Estudiantes

El creativo, con pasado en Gimnasia, convirtió el 2-1 de Argentinos. Había sido uno de los héroes del Lobo en la victoria de marzo de 2023 ante el Pincha en El Bosque.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055