“Hay un montรณn de cosas que cambiaron y siguen cambiando”, dice Vera, de 12 aรฑos. A su lado, dos chicas de la misma edad, las tres con paรฑuelos verdes y un deseo que atraviesa todas las generaciones: “Aborto legal ya”. Con esa escena empieza el corto documental de Eleonora Ghioldi que se presentรณ en el marco del Dรญa de la Acciรณn Global por un Aborto Legal y Seguro.
TE PUEDE INTERESAR
El corto documental trata sobre la lucha por la legalizaciรณn del aborto y su relaciรณn con la problemรกtica del control del placer y el cuerpo femenino. โUna apelaciรณn a la capacidad, la libertad y la autonomรญa para decidir sobre nuestros cuerposโ, asรญ lo describe Eleonora.
Eleonora a partir de un trabajo de investigaciรณn utiliza la herramientas visuales para abordar temas como la autonomรญa del cuerpo femenino, su relaciรณn con el patriarcado, los sistemas econรณmicos, la idea de propiedad , y el modo en que el cuerpo femenino como receptรกculo reproductor, es la herramienta e hilo conductor primario para sostener la idea de capital. A la vez pone la mirada en la funciรณn del Estado, el sistema de salud y el rol de las iglesias dentro de las polรญticas pรบblicas.
ยฟCรณmo surge el documental?
โAborto legal yaโ, surge a partir del proyecto “Guerreras” (muestra fotogrรกfica de la directora, que estรก recorriendo museos, colegios, universidades, cรกrceles y diversas instituciones desde hace mรกs de dos aรฑos) viene desarrollรกndose desde 2011 sobre violencia de gรฉnero.
โA partir de la escucha y el contacto con personas con capacidad de gestar pude comprender que la violencia ejercida sobre nuestros cuerpos al prohibirnos el acceso al aborto legal, seguro y gratuito es estructural y que esa violencia tiene diversas formas para manifestarse en la esfera social. Para avanzar como sociedad es necesario identificar esas tendencias porque sin el ejercicio del deseo y del goce de nuestra sexualidad y una autonomรญa plena de nuestros cuerpos, no hay libertad posibleโ, manifiesta Eleonora Ghioldi.
Mรกs sobre Eleonora Ghioldi
Nacida en Buenos Aires, en 1972, Eleonora Ghioldi es fotรณgrafa y artista visual. Desde las metodologรญas de la investigaciรณn social incorporando testimonios escritos, audios, videos, instalaciones y estadรญsticas y desde el trabajo de campo al teรณrico, sus proyectos abordan las problemรกticas entre lo privado y lo pรบblico, con una mirada de gรฉnero.
Egresรณ del Colegio Nacional de Buenos Aires, y cursรณ por algunos aรฑos sociologรญa en la Universidad de Buenos Aires hasta en 1994 emigra a los Estados Unidos en 1994 donde continua sus estudios, especializรกndose en fotografรญa, en la Universidad de California Los Angeles (UCLA extensiรณn), Art Center College of Design at night y Pasadena City College. Desde 2018 vive en Argentina.
TE PUEDE INTERESAR