De acuerdo al Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya son 221 los casos confirmados de viruela del mono en Argentina, aumentando un 30% en comparación a la última semana. Se trata de una enfermedad causada por un virus que se transmite de animales a humanos.
Según el informe, hasta el miércoles 7 de septiembre se reportaron casos sospechosos en 14 jurisdicciones del país y confirmados en 9 de ellas. Más del 70% de los casos confirmados de viruela del mono se encontraron en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Córdoba.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, del total de confirmados cerca del 80% no tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. Hasta la fecha, la cartera sanitaria expresó que “no se han notificado casos graves ni fallecidos por esta causa”. Los casos se dieron en las siguientes jurisdicciones:
- 155 en la ciudad de Buenos Aires.
- 52 en la provincia de Buenos Aires.
- 6 en Córdoba.
- 2 en Santa Fe.
- 2 en Río Negro.
- 1 en Mendoza.
- 1 en Corrientes.
- 1 en Neuquén.
- 1 en Salta.
Cifras y características de los casos confirmados de viruela del mono en Argentina
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, la media de edad de los casos son personas de 34 años, siendo 18 años el mínimo y 61 años el máximo registrado. Hasta el momento, la población más afectada es la compuesta por “hombres que tienen sexo con otros hombres”: 130 de los 221 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato.
Sin embargo, desde la cartera sanitaria nacional se recordó que “la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados”.
Síntomas
Respecto a los síntomas, la mayoría de los casos en el brote actual en el país presentaron síntomas leves de la enfermedad, aunque puede provocar alguna enfermedad grave en grupos de riesgo como lo son los niños y niñas, las personas gestantes y personas inmunodeprimidas.
De esta manera, los casos registrados se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares, en varios casos pocas lesiones en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se registraron más de 54.700 casos de viruela del mono confirmados por laboratorio en 125 países y 18 muertes, desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2022.
¿Cómo se diagnostica la viruela del mono?
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó a través de su cuenta oficial de Twitter que “Diagnosticar a tiempo la #ViruelaSímica es importante para tomar los recaudos necesarios y vincularnos de manera saludable” y agregó que “Si tenés síntomas, en la @BAProvincia podés tener un diagnóstico confiable en cualquier hospital”.
En ese sentido, la cartera sanitaria bonaerense aclaró que la toma de muestra puede realizarse en cualquier hospital de la provincia de Buenos Aires, siempre y cuando se manifiesten síntomas y que “todas las personas que tengan síntomas compatibles con los de la viruela símica pueden estudiarse mediante hisopados de las leciones en la piel y las mucosas”.
TE PUEDE INTERESAR



