La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a destacarse en el plano nacional e internacional luego de que se diera a conocer la última edición del ranking de la prestigiosa organización independiente AD Scientific Index, que la ubica como la más influyente de Argentina y entre las 5 más importantes de América Latina.
El listado de instituciones se hizo en función de la trayectoria y aportes de sus científicos. Entre los 10 mil rankeados en este rubro, 715 son argentinos y 346 de ellos pertenecen a la casa de estudios platense, lo que la posicionó como líder en el país.
TE PUEDE INTERESAR
El Índice Científico AD es un sistema de clasificación y análisis que valora el rendimiento de la producción de los científicos y el impacto de sus estudios en sus respectivos campos disciplinares.
Entre los parámetros a tener en cuenta, se mide la calidad profesional en función no solo de la cantidad de artículos publicados, sino también del número de citas que han recibido sus artículos en la web. Asimismo, se ponderan las citas a los perfiles públicos de los investigadores y académicos.
Luego de la UNLP, el estudio ubica a la Universidad de Buenos Aires, con 142 científicos; a la de Mar del Plata, con 28; a la de Córdoba, con 24; y a la del Litoral, con 20. Completan en top 10 argentino la Universidad Nacional del Centro (17), la de San Martín (14), de la Quilmes (13), la de San Luis (11) y la de Tucumán (10).
A nivel latinoamericano, la universidad de la capital bonaerense se ubica en el quinto escalón del ranking, que es liderado por la Universidad de San Pablo, Brasil (1914), a la que le siguen la Estadual de Campinas (493), la Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (491) y la Universidad Nacional Autónoma de México (484).
El Alper-Doger Scientific Index ofrece otro dato de relevancia para la comunidad universitaria platense: en el top 5 de investigadores más destacados de América Latina hay tres pertenecientes a la UNLP: María Teresa Dova, Fernando Monticelli y Martín Tripiana, quienes se ubican en 2°, 3° y 5° puesto respectivamente.
Los tres forman parte del equipo argentino que participa del Experimento ATLAS, uno de los siete detectores de partículas construido en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), el moderno acelerador de partículas del CERN en Suiza.
Si se toma en cuenta la medición a nivel país, Brasil es la nación de América Latina que cuenta con más científicos destacados según los criterios del AD Scientific, con un total de 6.719. Segundo aparece México, con 1.146 investigadores, mientras que Argentina se ubica en el tercer lugar del podio, con 723. Le sigue Chile con 536 y Colombia con 477.
Los científicos de la UNLP
Por sus dimensiones y volumen de producción, el sistema científico de la UNLP es el segundo en importancia del país. Actualmente, cuenta con 6.000 personas dedicadas a tareas de investigación y desarrollo en los más de 140 laboratorios, centros e institutos:
- 1.000 becarios CONICET, 270 UNLP, 86 CIC y 30 ANPCyT.
- 1.200 investigadores de CONICET y 140 de la CIC.
- 1.500 alumnos de grado en proyectos de I+D.
- 3.035 categorizados en el PID-I activos en proyectos de I+D.
TE PUEDE INTERESAR