Hace algunas semanas dos bebés fueron concebidas a partir de la fertilización asistida pero con la particularidad de que el procedimiento fue realizado por un robot. El hecho histórico se llevó a cabo en Estados Unidos pero la máquina fue construida por la empresa española Overture Life, cuyo CEO es el argentino Martín Varsavsky. Con este procedimiento, se busca una sistematización de la fertilización in vitro, con el objetivo de automatizar y disminuir los costos.
Hace casi 100 años, precisamente en 1932, Aldous Huxley escribió y publicó Un mundo feliz, una obra literaria que sería fundacional en la búsqueda por ironizar el contexto histórico social a nivel político, cultural y tecnológico. Luego, se sumarían obras del calibre de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y 1984 de George Orwell. Los tres libros tienen un patrón en común: la crítica a un futuro distópico en el que la sociedad sería dominada, apaciguada o controlada por la tecnología. Hoy, 2023, en Estados Unidos ocurrió un hito histórico para la tecnología que podría ser una representación de lo escrito por el visionario Huxley.
TE PUEDE INTERESAR
¿Pero, ante que estamos realmente?
El procedimiento
El procedimiento de automatización de reproducción asistida fue realizada en la clínica New Hope de Nueva York, a través de la máquina ICSIA. Cabe destacar que la utilización y normalización del uso de un robot en los laboratorios de embriología necesitan ser aprobados por entes regulatorios, es por eso que esta ocasión fue meramente experimental.
El robot desplegado por la empresa Overture Life utilizó un control de PlayStation 5 y un microscopio para colocar la aguja robótica. Además, logró fertilizar más de una docena de óvulos.
Ante el uso de la inteligencia artificial en diferentes centros de fertilidad en el mundo, se suma la robótica para logar una automatización en el proceso. Más allá de lo que puede significar este advenimiento voraz de la tecnología, hay que admitir que significa un abaratamiento de costos de los procesos de fertilización. Sin embargo, el uso de la tecnología también abre la discusión de si esta reemplazará o no el trabajo humano.
TE PUEDE INTERESAR