El primer día de la semana suele ser uno de los más difíciles porque las personas vuelven a su rutina luego de días de descanso por el fin de semana. Sin embargo este lunes 15 de enero es considerado el día más triste del año 2024, por una extraña teoría que lo llama “Blue Monday”. Conocé qué es y el origen.
Desde 2005, el tercer lunes de enero es conocido como “el día más triste del año” a raíz de los dichos de Cliff Arnall, quien entonces dictaba clases en el Centro De Aprendizaje de Lifelong, adjunto a la Universidad de Cardiff Cliff Arnall. El profesional desarrolló una fórmula pseudomatemática que no tiene base científica y es utilizada por varias empresas turísticas como campaña de marketing.
Arnall elaboró un cálculo matemático para tratar de averiguar cuándo había mayor predisposición de las personas para reservar sus vacaciones. Los factores que tuvo en cuenta fueron: son el clima, la deuda, el salario mensual, el tiempo transcurrido desde Navidad, el tiempo desde que se fallaron los pronósticos de Año nuevo, la poca motivación y la intención de actuar ante esto.
Sin embargo, con el paso de los años la teoría fue refutada por la comunidad científica y también el propio inventor, quien quiere eliminarla pero no pero no puede ante los grandes presupuestos de la publicidad. Y es que muchas campañas de marketing utilizaron esta teoría para aumentar las ventas de sus empresas.
De hecho, surgió en el marco de una estrategia de ventas de Sky Travel, realizada por la empresa de comunicación Porter Novelli, a raíz de la disminución de reservas que había sufrido en 2004. La agencia hizo la publicación de una nota de prensa en múltiples medios de comunicación hablando sobre la ecuación de Arnall que en el final afirmaba que la mejor manera de combatir la tristeza de esa fecha era planificar un viaje con la mencionadas compañía de vuelos.
Así, aunque el concepto fue desmentido, el “Blue Monday” se sigue conmemorando todos los años, especialmente en las redes sociales donde suelen lanzarse campañas de diversas marcas con sus productos y servicios y promociones que incitan al consumo de los mismos.
¿Por qué se le dice Blue Monday?
Al traducir la expresión “blue monday” de forma literal, nos encontramos con que significa “lunes azul”, algo que no tiene demasiado que ver con un día triste. Sin embargo, en la cultura anglosajona, el término “blue” —que significa color azul— es utilizado también para denotar un momento de tristeza o de “bajón”.
Memes en las redes sociales por el Blue Monday
Como acostumbran, los usuarios y usuarias de las redes sociales se manifiestan con publicaciones graciosas y muy divertidas. Mirá los mejores memes.