back to top
15.2 C
La Plata
sábado 27 de septiembre de 2025
CONTRA EL ABUSO Y EL MALTRATO

Presentaron un proyecto de ley que obliga a funcionarios bonaerenses a capacitarse en derecho animal

Micaela Draicchio es una abogada de San Vicente que elaboró un proyecto de ley sobre capacitación en derecho animal para funcionarios. Ya tiene estado parlamentario en la legislatura bonaerense.

En la actualidad, cada vez más personas toman conciencia sobre la importancia del cuidado tanto de animales domésticos como la fauna, por lo cual en muchas oportunidades recurren a los agentes para hacer las denuncias pertinentes. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones, ocurre que los funcionarios y empleados estatales no cuentan con las herramientas necesarias para brindar una solución frente a estas problemáticas tan recurrentes. Frente a este dilema, Micaela Draicchio, abogada y trabajadora judicial del partido de San Vicente, elaboró un proyecto de ley que obliga a los agentes estatales a capacitarse en derecho animal. ¿De qué se trata esta norma que promete dar un paso hacia la protección de los animales en la provincia de Buenos Aires?

Desde chica, Micaela siempre tuvo una sensibilidad especial por los animales, particularmente por aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa del abandono y el maltrato. Por esta razón, siempre que pudo, dedicó horas de su vida a ser rescatista y a brindar auxilio cuando estos seres se encontraban en una situación de urgencia. Este espíritu la llevó a estudiar abogacía y a especializarse en derecho animal, una rama del derecho compleja por los distintos debates jurídicos y éticos que giran en torno a los animales como sujetos de derechos.

En su experiencia como rescatista, se enfrentó a numerosas situaciones en las que, tras una denuncia por violencia contra un animal, los funcionarios del Estado desconocían cómo abordar este conflicto tan frecuente. Por otra parte, como trabajadora judicial, realizó capacitaciones en diversas materias como la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que se desempeñan en la función pública a capacitarse en cuestiones de género, y la Ley Yolanda, que garantiza la formación integral en ambiente. Estas experiencias, aunque parecieran muy disímiles entre sí, tenían un punto en común: la instrucción de agentes del Estado para garantizar el cumplimiento de derechos. Esto marcó el puntapié para que la letrada sanvicentina se animara a dar un paso para transformar la realidad de miles de seres que son víctimas del sufrimiento. Fue así que pensó en la posibilidad de que exista una ley con el mismo objetivo: capacitar a funcionarios y empleados del Estado, pero con un contenido enfocado en los derechos de los animales.

Micaela Draicchio, abogada de San Vicente, elaboró un proyecto de ley que obliga a los agentes estatales de la provincia de Buenos Aires a capacitarse en derecho animal.

Micaela Draicchio, abogada de San Vicente, elaboró un proyecto de ley que obliga a los agentes estatales de la provincia de Buenos Aires a capacitarse en derecho animal.

Con algunas observaciones de los abogados animalistas Mauricio Trigo y Susana Dascalaky, a finales de 2023 redactó el proyecto de ley dirigido a todas las personas que se desempeñan en la función pública, en cualquiera de sus niveles, para capacitarse obligatoriamente en materia de derecho animal. En un principio, pensó en presentar el proyecto en el Congreso de la Nación. Un grupo de legisladores de Unión por la Patria lo aceptaron, pero le propusieron que lo presentara otro espacio, no opositor, para que tuviera mayor proyección. Sin embargo, teniendo en cuenta la compleja dinámica política actual, la abogada prefirió avanzar en el ámbito municipal y provincial.

Te puede interesar
Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

¿Cómo es el proyecto de ley de capacitación en derecho animal de la provincia de Buenos Aires?

El primer paso para que este proyecto se convirtiera en una realidad fue presentarlo en su propio municipio. A mediados de este año, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que convirtió a San Vicente en el primer municipio del país en obligar a sus funcionarios a capacitarse en derecho animal y así responder con conocimiento ante situaciones de maltrato y abuso hacia los animales. Esta norma local es ni más ni menos que un antecedente fructífero para que otros distritos comiencen a tratar proyectos similares. De esta manera, Micaela entabló diálogo con concejales de otros municipios bonaerenses como Lomas de Zamora, Vicente López y Ezeiza, donde fue recibida por distintos espacios políticos para lograr la aprobación del proyecto de ley.

Fue así como la abogada decidió avanzar a nivel provincial y su proyecto fue presentado en ambas cámaras. “En la provincia de Buenos Aires, ya cuenta con estado parlamentario y está siendo tratado por la Comisión de Ambiente. Afortunadamente, tuvo buena repercusión desde el amplio espectro político. El proyecto fue presentado en Diputados por el bloque UCR-Pro, mientras que en Senadores lo hizo Unión por la Patria. Que los proyectos sean impulsados en ambas cámaras brinda mayor celeridad, consenso y garantía de mayorías”, expresó Micaela Draicchio en diálogo con Infocielo.

Para elaborar el texto, Draicchio se fundamentó en la Ley Penal Nacional N° 14.346, cuyo artículo 1° pena con prisión de quince días a un año a quien infligiere malos tratos o actos de crueldad a los animales. A diferencia del Código Civil y Comercial de la Nación, que cataloga a los animales como cosas, la terminología “víctima” desde la normativa penal es la piedra angular de la jurisprudencia nacional que entiende a los animales como sujetos de derechos. De igual manera, el proyecto de ley provincial, en su segundo artículo, les reconoce este estatus jurídico.

Entre sus diferentes puntos, la formación de los agentes estatales de la provincia estará basada en el conocimiento del amplio marco legal, que incluye la responsabilidad civil y penal por maltrato y actos de crueldad animal conforme la Ley N° 14.346 y su vínculo directo con el resto de las leyes que protegen a los demás animales, junto con la Ley Nacional de Fauna Silvestre N° 22.421 y la Ley N° 27.330 que prohíbe las carreras de perros, entre otras. Además, contemplará la legislación provincial correspondiente como la Ley de Caza N° 5.786 y las ordenanzas municipales de prohibición de tracción a sangre, etc. También incluirá la jurisprudencia y doctrina aplicable tanto nacional como provincial.

Asimismo, tendrá en cuenta cuestiones de ética y bienestar animal, como así también las diferencias entre convivencia y tenencia, el concepto de mascotismo y sanidad animal. Respecto al trabajo puntual de los funcionarios y empleados estatales, la ley contempla el rol de los sujetos alcanzados que se desempeñan en la función pública, los procesos administrativos, la actuación ante denuncias, deberes y obligaciones vinculadas al derecho animal, y la responsabilidad por incumplimiento.

Teniendo en cuenta la variedad de ecosistemas que habitan a provincia de Buenos Aires en su amplio territorio, la letrada consideró las diferentes perspectivas que se le dan a los animales en diversos ámbitos. “No es el mismo tratamiento el que se le da a las aves que a los animales de granja o a los animales destinados al consumo. Tampoco es lo mismo un caballo que la fauna marina. Por eso, también busco que se pueda explicar qué es el bienestarismo, el abolicionismo, el especismo, el antiespecismo, y presentar las distintas posturas desde el punto de vista ético, filosófico y legal”, señaló Draicchio.

Pero las diferencias no se encuentran únicamente en el mundo natural; también en el territorio bonaerense confluyen diferentes perspectivas sociales y culturales, lo que se traduce en variaciones en el vínculo que tienen los habitantes de cada municipio con los animales.

“En el proyecto cada poder lo va a tratar según el ambito de trabajo, ya que no es lo mismo capacitar a un juez que a un policía. Pero también desde lo local, cada municipio lo va a tratar según su perspectiva. Por ejemplo, nosotros en San Vicente tenemos una reserva natural y no es el mismo enfoque que le vamos a dar que capaz un municipio como en Almirante Brown que no la tiene. La idea es que todos sepan todo, pero que cambie el enfoque según la jurisdicción”, remarcó.

Asimismo, la abogada sostuvo: “Muchas veces sucede que vas a la comisaría a denunciar maltrato animal y no te toman la denuncia porque no saben qué hacer y te mandan a zoonosis, de zoonosis te mandan de vuelta a la comisaría. Y en la comisaría te mandan a la fiscalía. La idea es que puedan brindar una atención integral de esta cuestión como algo serio. Lo más importante es la educación y como se trata de agentes del Estado deben estar capacitados. Al saber, se sienten obligados a que accionen. La idea es que sea de forma obligatoria, porque si es optativo no se haría. Así como un empleado municipal tiene la obligación de capacitarse por la Ley Micaela sobre violencia de género y puede aplicarlo no solo en el ámbito laboral, sino también en su vida personal. Esta ley sobre derecho animal vendría a cumplir el mismo trabajo”.

“Empecé a escribir el proyecto a fines del año pasado y a comienzos de este año pude comenzar a acercarlo a ciertos lugares. Y que estemos a mitad de año y ya tenga estado parlamentario a nivel provincial es muy importante, como así que se haya aprobado en un municipio. Tengo toda la esperanza de que se apruebe y que luego pueda presentarse a nivel nacional”, concluyó.

Últimas Noticias

Ocho distritos bonaerenses fueron declarados en emergencia agropecuaria hasta febrero del 2026

Lo decidió la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA). El listado de ciudades.

Intentaron instalar una fake news contra Kicillof y el propio gobernador salió a desmentirla

Kicillof desmintió una foto falsa generada con IA que lo mostraba en un Apple Store y apuntó al Gobierno nacional por fomentar la mentira.

Retenciones cero: La oposición en la Legislatura levantó la voz contra la medida  

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta un tope de 7.000 millones de dólares generó malestar en el campo y fuertes críticas. Legisladores opositores señalaron que la medida solo benefició a las cerealeras y grandes exportadoras, dejando afuera a pequeños y medianos productores.

La Fraternidad rechaza la conciliación y denuncia un sistema ferroviario “desguazado”

El sindicato insiste en que no hay paro, sino un gesto preventivo ante vías deterioradas y falta de repuestos, mientras el Gobierno dictó conciliación.

Con el escrutinio definitivo, Fuerza Patria asegura el control del Senado y se afirma en Diputados

El escrutinio definitivo confirmó a Fuerza Patria con quórum propio en el Senado y 40 diputados, mientras LLA retuvo solo Quinta y Sexta Sección.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Trágico incendio en un geriátrico sin habilitación de Junín: Un muerto y 25 heridos

Cuatro pacientes que presentan “cuadros críticos” y el resto lesiones leves. La propietaria de la residencia fue aprehendida.

La Plata: un motociclista resultó herido tras chocar con un colectivo en 13 y 72

El accidente ocurrió esta mañana cuando una moto colisionó contra un micro de la empresa TALP. El motociclista fue trasladado al Hospital San Martín con lesiones

En una cárcel de La Plata repararon 48 computadoras y las entregaron a entidades educativas

En la Unidad 9 funciona un taller de reparación de computadoras. La Fundación Banco Provincia entregó PCs en desuso, los presos las restauraron y entregaron a escuelas

Sociedad

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

Día del Empleado de Comercio 2025: por qué se celebra y qué pasa con shoppings y supermercados

El Día del Empleado de Comercio cambia de fecha en 2025: este viernes todo funciona normal, pero el lunes 29 cierran shoppings, supermercados y gran parte de los negocios en el país.

CieloSports

Con Corbalán de entrada y cinco cambios: Orfila pateó el tablero para recibir a Central

El deté metió mano y cambió medio equipo. Es la segunda vez consecutiva que hace al menos cuatro cambios para intentar torcer la historia.

Filipe Luís, con los tapones de punta: “Decir que Estudiantes fue superior no se condice con la verdad”

El deté del Fla habló de la serie con el Pincha y dejó en claro su postura: fueron justos ganadores de la eliminatoria. ¿Coincidís?

Con misterios y sin spoilers, Gimnasia presentó su tercera camiseta homenajeando a René Favaloro

El Lobo presentó la tercera camiseta de la colección 2025 homenajeando a René Favaloro, reconocido hincha y emblema del club.

La recepción, el aliento y la camiseta de la discordia: las mejores fotos y videos de los hinchas en una noche de Copa

El hincha de Estudiantes vivió un autentica noche de Copa Libertadores, donde fue protagonista de un sinfín de historias que recordaron a grandes momentos de la historia moderna.

Opción ejecutada: la U de Chile compró el 50% de Javier Altamirano

El club trasandino tenía la posibilidad de hacerlo para quedarse con el volante nacido en Talcahuano. Estudiantes conservará la otra mitad del pase.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055