Este 22 de mayo, Pac-Man celebra su 45º aniversario desde su lanzamiento oficial en 1980. Lo que nació como un experimento para atraer a las mujeres a las salas de arcade —según contó su creador Toru Iwatani— terminó convirtiéndose en un ícono global de la cultura pop y en uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos.
Desarrollado por Namco y distribuido por Midway en Estados Unidos, Pac-Man fue pionero en su estilo. En un mundo dominado por juegos de disparos y acción, su propuesta simple pero adictiva de mover un personaje circular por un laberinto para comer puntos y escapar de fantasmas conquistó a públicos de todas las edades. Su diseño, inspirado en una pizza a la que le faltaba una porción, y sus enemigos —Blinky, Pinky, Inky y Clyde— se volvieron legendarios.
Un fenómeno cultural que no se apaga
Según Bandai Namco, el 94% de los consumidores estadounidenses reconocen hoy la figura de Pac-Man, un porcentaje incluso mayor al de otros personajes emblemáticos como Mario o Sonic. A lo largo de su historia, la franquicia ha generado más de 14 mil millones de dólares en ganancias, se adaptó a decenas de plataformas, y protagonizó desde series animadas hasta un cameo en la película Pixels.
Para celebrar los 45 años, la empresa organizó eventos en distintas ciudades del mundo bajo el lema “Make Impact!”. En Estados Unidos se realizan exposiciones interactivas en el Museo de Cultura Pop de Seattle y en el Great Park Gallery de Irvine. En Reino Unido se inauguró una experiencia inmersiva con un laberinto de tamaño real. Además, Krispy Kreme lanzó una edición limitada de donas temáticas, y ya se anunció un nuevo videojuego: Pac-Man: Shadow Labyrinth.
La vigencia de lo retro y un homenaje local
Hoy Pac-Man está más vivo que nunca: tiene presencia en móviles, consolas, redes sociales y hasta en recetas. En marzo se lanzó un cookbook oficial con platos inspirados en el universo del juego. Y en una época en la que lo retro está más vigente que nunca, su estilo pixelado y su música 8-bit siguen enamorando a nuevas generaciones.
Tal el caso de la banda oriunda de Berisso, Recreo Uruguayo, que en 2022 sacó un simple titulado Player 2 en honor al legendario juego y retomando la travesía de la adolescencia y las vacaciones en la costa bonaerense. El tema forma parte del EP con cinco canciones publicado el mismo año bajo el nombre de “La Fantástica Aventura Otakudepresiva de Recreo Uruguayo” y además de la gráfica, incluye mención al Pac-Man y varios detalles no aptos para nostálgicos.
Las motivaciones del creador del popular juego
Toru Iwatani, que en 1980 tenía solo 25 años, diseñó Pac-Man como una respuesta a la violencia que dominaba el mundo del gaming. No sabía programar, pero trabajó con un equipo técnico para darle forma a su idea. “Quería que fuera un juego amigable, simple y con personajes que te hicieran sonreír”, dijo años después. Y lo logró: Pac-Man fue el primer videojuego en tener un protagonista carismático y merchandising propio.
El nivel 256: el inesperado “final” de Pac-Man que marcó la historia de los videojuegos
Aunque Pac-Man fue diseñado para ser un juego interminable, los jugadores que alcanzan el nivel 256 se encuentran con un fenómeno conocido como la “pantalla de la muerte” o “kill screen”. Este error ocurre debido a una limitación en la programación original: el contador de niveles utiliza un sistema de 8 bits, permitiendo valores de 0 a 255. Al intentar acceder al nivel 256, el contador se desborda, provocando que el juego interprete el nivel como 0. Esto genera una corrupción gráfica en la mitad derecha de la pantalla, llenándola de símbolos aleatorios y haciendo imposible completar el nivel, ya que los puntos necesarios para avanzar no están disponible.
Este glitch se convirtió en un desafío para los jugadores más dedicados. En 1999, Billy Mitchell logró la hazaña de alcanzar una puntuación perfecta de 3.333.360 puntos, recolectando todos los puntos, frutas y fantasmas posibles hasta el nivel 255, y maximizando los puntos en el nivel 256 a pesar de la corrupción visual . La historia de Mitchell y su rivalidad con Steve Wiebe fue documentada en el aclamado documental “The King of Kong: A Fistful of Quarters”, que explora el mundo competitivo de los videojuegos retro y la lucha por los récords mundiales.