El mundo del espectáculo está en duelo con la partida de Carlitos Balá, uno de los actores más importantes del país. Según confirmó su nieta Laura Gelfi a Teleshow, el querido humorista del 97 años murió el jueves a las 21:30 horas en el Sanatorio Güemes de Buenos Aires.
“Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor”, dijo la joven sobre la partida de su abuelo a sus 97 años. En la noche de este 23 de septiembre, el actor sufrió de mareos, por lo que fue internado y los médicos ordenaron dejarlo en observación para realizar los estudios correspondientes.
TE PUEDE INTERESAR
Maximiliano Marbuk, representante del artista, sostuvo en ese momento a Teleshow: “Tuvo mareos en su casa, lógico de su edad, y lo llevaron al sanatorio. Los médicos decidieron dejarlo en observación hasta mañana (viernes) y hacerles los estudios correspondientes que por suerte dieron bien”.
Carlitos Balá cumplió sus 97 años el pasado 13 de agosto, y lo celebró junto a sus familiares y amigos más cercanos. En las redes sociales, el amor por el actor también se pudo ver a través de videos y fotos que compartían usuarios de todas las edades.
Sin dudas, el actor marcó la infancia de muchas generaciones de argentinos y argentinas, siendo el creador de frases que utilizamos hasta el día de hoy. “Sumbudrule”, “¿Qué gusto tiene la sal?” y el “Chupetómetro” son solo algunos de los códigos que Balá supo popularizar y sostener durante más de 50 años.
La historia Carlitos Balá, un grande del humor
Carlos Salim Balaá Boglich era su nombre completo, aunque popularmente era conocido como Carlitos Balá. Nació un 23 de agosto de 1925 en Chacarita, Buenos Aires. Su padre era libanés y su madre croata. Aunque resulte extraño pensarlo, de niño era muy tímido.
Muchas veces contó en entrevistas que fue su hermana Norma quien lo incentivaba a que hiciera teatro, pero Carlitos no se animaba. Para perder la vergüenza, hacía bromas en los colectivos de la línea 39 de Chacarita y luego participó de un concurso que ganó, bajo el nombre de Carlos Valdez porque tenía miedo de que su familia lo rete.
Comenzó a incursionar en la radio, pero su momento de popularidad fue en la televisió, cuando participó en “La Telekermese Musical” en Canal 7. Luego estuvo en “El show de Antonio Prieto” y “El show de Paulette Christian”. En 1963 debutó en la obra teatral Canuto Cañete y por su gran éxito en Canal 9 lo contrataron para que conduzca su propio ciclo Balamicina.
Un año después, fue contratado por Canal 13 para protagonizar “El soldado Balá”, lo que marcó su el inicio de una larga carrera televisiva durante la década de los 60 y 70. “El flequillo de Balá”, “El circus show de Carlitos Balá”, “El circo mágico de Carlitos Balá” y “El show de Carlitos Balá”, fueron algunos de esos programas.
Participó en 18 películas, entre ellas se encuentran “Canuto Cañete y los 40 ladrones”, “¡Esto es alegría!”, “Brigada en acción”, “El tío Disparate”, “¡Qué linda es mi familia!”, entre otras. Su máximo éxito llegó en 1979 cuando protagonizó “El show de Carlitos Balá”, trabajando en el intervenido canal estatal, ATC. Luego realizó varias giras por el interior con el circo.
En 1987 ganó un Martín Fierro como mejor programa infantil y el 11 de diciembre de 2009, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad. En 2016, cuando visitó al papa Francisco en la Ciudad del Vaticano fue declarado en Roma “Embajador de la Paz”.
TE PUEDE INTERESAR