Tras la 3º Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad realizada el pasado 26 de junio, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) declaró el Estado de Alerta ante la crítica situación presupuestaria y salarial de docentes y no docentes.
Esta declaración de emergencia es consecuencia del feroz ajuste que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei y se suma al reclamo de la comunidad universitaria en todo el país que comenzó a principio de año.
Por ello, además de enumerar importantes razones como “la situación presupuestaria”, la UTN puntualizó: “Sin salarios dignos de Docentes y Nodocentes, la Universidad Pública es inviable y que es indispensable” y “este Consejo Superior considera procedente declarar el estado de alerta de nuestra Universidad, haciendo propio los reclamos efectuados por el Consejo Interuniversitario Nacional y el contenido del comunicado emitido”.
Los reclamos de la UTN: en “Estado de Alerta”
La UTN encomendó “centrar sus esfuerzos de gestión” a las autoridades para lograr “avances urgentes en materia de recomposición salarial docente y nodocente que permitan abordar soluciones que otorguen previsibilidad y garanticen el funcionamiento de la Universidad en virtud de la planificación prevista para el año en curso”.
El comunicado también expresa la “extrema preocupación” por los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones del Congreso Nacional el pasado 12 de junio, cuando se desarrolló una sesión maratónica para aprobar la Ley Bases y la Prefectura Naval Argentino reprimió y encarceló a manifestantes.
En este sentido, el Consejo de la UTN señaló: “Nos produce tristeza y estupor revivir escenas de represión que repudiamos y constituyen un doloroso retroceso que intenta acallar voces disidentes”.
Finalmente, reclamaron garantías de “condiciones básicas de tolerancia y de libre expresión y la posibilidad de manifestación que exige la convivencia democrática”. Podés leer el comunicado completo, acá.