“Al brindar oportunidades a los jóvenes están haciendo mucho más que darle un empleo, porque detrás de cada joven hay familias”, sostuvo Mariana Frenkel de la Fundación Empujar, una organización que ofrece 400 nuevas vacantes para jóvenes que buscan su primer empleo. Enterate de qué se trata y como participar.
“Nosotros estamos ofreciendo una capacitación en habilidades y competencia para la empleabilidad a jóvenes entre 18 y 24 años, que viven en contextos sociales vulnerables, aquellos jóvenes que viven en esos barrios que, muchas veces, cuando se presentan a una entrevista laboral y dicen dónde viven presentan cierta desconfianza por parte de los empleadores”, explicó Frenkel en diálogo con La Cielo. La capacitación, que dura tres meses, se realiza de manera virtual de lunes a viernes y cada 15 días se visita a una empresa con el fin de que se produzca una “vinculación”, según explica Frenkel, entre los jóvenes que buscan trabajo y las empresas que forman parte de la Fundación.
TE PUEDE INTERESAR
La especialista se refirió a la falta de información, por un lado, y a cómo se accede al empleo formal. Al respecto dijo que hay mucha desconfianza, ya que los jóvenes, en general, observan a los empresarios como personas muy distantes y como personas que piensan en su propio bienestar, cuando en realidad “el empleo formal trae detrás un sistema de desarrollo, que requiere perseverancia”, planteó.
Como funciona la Fundación Empujar
En este sentido, la Fundación Empujar está formada por empresas, casi todas pymes argentinas, que, según afirmó Frenkel, “quieren traccionar por el empleo y el desarrollo, por el empleo digno, el empleo formal” y agregó: “Entonces armamos esta capacitación para estos jóvenes, en donde tres meses trabajamos con ellos en distintas actividades de formación y entrenamiento, y luego de esos tres meses pasan por un proceso de intermediación laboral de un año, en donde ahí en ese año anhelamos que todos puedan obtener un empleo y por eso hacemos red con esas empresas”.
En esta vinculación lo que se logra es que las partes se conozcan: Los empresarios se acercan y cuentan de primera mano qué es trabajar en una empresa, la historia propia de cada uno de ellos y cómo fue alcanzar un empleo y un presente digno. “De este modo, entonces, los chicos y chicas empiezan a darse cuenta de que no estamos tan lejos, que todos, en realidad, pasamos por cuestiones similares, más allá de las condiciones y las oportunidades de cada uno y ahí hay algo que se empieza a aflojar, uno empieza a reflejarse en esa posibilidad”, estableció la especialista.
Según la representante de la Fundación, hay algo que ocurre también es este transito, cuando los chicos se dan cuenta de que pueden llegar a personas que ofrecen oportunidades. Según Frenkel, éstos también empiezan a subir la autoestima porque también muchos vienen pensando que por vivir donde viven o por mirar a sus padres con oportunidades de empleo informal, con condiciones de precariedad laboral, ellos no van a poder y van a esta fijados por ese mismo presente: “Entonces ahí empieza a crecer el anhelo de sí puedo y lo voy a intentar, ahí empieza a cambiar algo”, aseveró Frenkel.
Quiénes pueden inscribirse y cómo hacerlo
La Fundación Empujar es una comunidad de más de 300 empresas en red con más de 10 años de antigüedad. Frenkel se refierió a un ida y vuelta en el que se busca construir confianza, no solamente con los jóvenes, sino también con las empresas. De este modo, las empresas van tomando jóvenes y van adquiriendo sus experiencias con las relaciones laborales y como agentes de recomendación hacia otros: “Y así vamos forjando una comunidad que está expectante y que nos va conociendo y va confiando en estos jóvenes y en poder abrir oportunidades”, afirmó.
Para inscribirse en la capacitación, hay que tener entre 18 y 24 años e ingresar a la página de Instagram de la Fundación en este link, cargar los datos en un formulario y luego desde la organización se estarán contactando para una entrevista.
“Ahora tenemos becas abiertas en La Plata, estamos allí hace dos años y queremos que siga creciendo”, mencionó la representante de la Fundación Empujar. Los jóvenes pueden estar estudiando y pueden haber terminado o no el secundario. La capacitación es una experiencia de lunes a viernes, todos los días, durante tres meses, con 2:30hs de conexión remota y un encuentro en las empresas cada quince días.
TE PUEDE INTERESAR