back to top
NOTICIAS DEL BICENTENARIO

Julio Roca, la resistencia de Carlos Tejedor y la fundación de La Plata

El historiador Guillermo Ruiz analiza la federalización de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la conformación del Estado Nación argentino

Por Guillermo Ruiz*

La Provincia de Buenos Aires llega a su Bicentenario. 200 años en los que gran parte de los sucesos que configuraron la Argentina actual pasaron por su territorio. Pensar ese espacio de tiempo, elegir uno, y a partir de él enfatizar la importancia de la identidad bonaerense puede no ser sencillo sin caer en un reduccionismo, o en una injusticia con otras etapas históricas de igual o mayor importancia.

Elijo pensar en las décadas de la construcción del Estado Nación, en ese tiempo post gobierno de Juan Manuel de Rosas que incluye la secesión del Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina, la centralización nacional con Bartolomé Mitre, la Guerra de la Triple Alianza, el resguardo de las fronteras interiores, las revoluciones políticas de 1874 y 1880, la federalización de la ciudad de Buenos Aires y, a partir de ello, la necesaria fundación de La Plata como nueva capital provincial.

Entender esa construcción del Estado Nación implica entender las disputas políticas internas del Estado provincial, las de la provincia con el Estado nacional, el problema de las fronteras interiores, y la ocupación del espacio territorial. Proceso en el cual, antes que un consenso que legitimara un nuevo orden político, prevaleció la utilización de la fuerza, la imposición de la autoridad por intermedio de la amenaza o el uso de las armas.

Ocurrió también en el marco de un desplazamiento de referencias, de un ámbito local o provincial al nacional, en una trasferencia de funciones antes ejercidas por las provincias hacia el Estado Nacional, en el que fue vital la formación de un Ejército Nacional.

En la década de 1870 hubo importantes avances en la institucionalización nacional, con un poder central más definido, que ejercía un mayor control de la violencia institucional (todavía no del monopolio legítimo de la violencia, en tanto atributo de un Estado-nación moderno), y de los instrumentos de coerción.

En la provincia de Buenos Aires a menor presencia de la Guardia Nacional en las fronteras interiores asumía mayor protagonismo en los conflictos político-militares. Así, comandantes del cuerpo desempeñaron importantes papeles en elecciones y revoluciones o pronunciamientos armados de dicha década.

Participaban en los sufragios utilizando diversos instrumentos para beneficiar a su agrupación política, sea por amenazas o movilizando hombres en los comicios. Ejemplo de ello fueron las elecciones de 1874 que enfrentaron a alsinistas y mitristas, y en las cuales cada líder de bando recorría la campaña profundizando la politización y las diferencias.

En 1879 la situación fue diferente respecto a los principales contendientes. Julio Argentino Roca había tejido una red de alianzas de carácter nacional, con el respaldo del presidente Avellaneda, el apoyo de los principales integrantes de la Liga de los Gobernadores, la obediencia de los principales jefes militares, y un prestigio en ascenso a partir del liderazgo en el ejército.

En tanto Carlos Tejedor veía fragmentado su poder provincial a partir de la disputa que provenía de partidarios del autonomismo como Del Valle, Rocha, Pellegrini, Cambaceres o Cané.

Tejedor había reorganizado la Guardia Nacional de la provincia con fines políticos y militares con comandantes que apoyaban su candidatura presidencial. En 1880 esos comandantes y esas fuerzas tuvieron un rol fundamental en la movilización de guardias nacionales para combatir en favor de la “resistencia” de Buenos Aires contra el electo presidente.

Al disolver el Congreso nacional la legislatura porteña, el 24 de agosto, Avellaneda presentó un proyecto de ley por el cual se declaraba a Buenos Aires capital de la República y se la ponía bajo control directo federal (el gobernador bonaerense lo había acicateado públicamente con que era Avellaneda un huésped suyo).

El 21 de septiembre la ley fue aprobada, y el 6 de diciembre fue promulgada por el nuevo presidente Julio Argentino Roca. Ratificada pocos días después por la legislatura porteña se concretaba así la separación de la ciudad de Buenos Aires de la provincia homónima. El electo gobernador Dardo Rocha debía instalar su gobierno y administración en otro sitio.

En mayo de 1881 dispuso que se iniciaran los estudios para determinar el lugar en que debía establecerse la nueva capital: Campana, Lomas de Ensenada, Zárate, Quilmes, Olivos y San Fernando estuvieron en la consideración. También se pensó en Mar del Plata.

Una vez elegido el Municipio de Ensenada, el gobernador envió, el 14 de marzo de 1882, el proyecto a la Legislatura Provincial en el que lo declaraba capital de la provincia. La reforma más importante previa a su aprobación se refería al nombre de la futura ciudad: el 1º de mayo de ese año finalmente se promulgó la ley declarando capital de la provincia de Buenos Aires al municipio de la Ensenada y ordenando la fundación de una ciudad que se denominaría La Plata

*El autor es profesor de Historia y extitular de Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”

Últimas Noticias

Así es la mezquita de Olavarría que despertó la ira de los libertarios

Está ubicada en un barrio emblemático de la ciudad y pertenece a la corriente espiritual del sufismo. Al lugar asisten unas 50 personas que practican el credo y está abierto a toda la comunidad. También funciona un comedor social.

Guillermo Francos renunció como Jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El presidente Javier Milei aceptó la dimisión y agradeció al funcionario por su papel en la primera etapa del gobierno. El cambio busca abrir una nueva fase política tras las elecciones de octubre. Atrás de Francos, renunció el ministro de Interior, Lisandro Catalán.

3 fiestas bonaerenses para disfrutar este fin de semana “a lo criollo”

Suipacha, Lobos y Puan son tres destinos ideales para visitar este fin de semana. Conocé las fiestas que se estarán celebrando.

Germán Lago: “Que te llame un gobernador y te pregunte cómo está el distrito es un gesto de generosidad”

En diálogo con INFOCIELO, el intendente de Alberti destacó la convocatoria de Kicillof y su cercanía con los intendentes de la provincia.

Las necesidades del Gobierno postergan la explosión del peronismo bonaerense

Los intendentes le dieron mandato a Kicillof para romper con el kirchnerismo pero, por ahora, privilegia la gobernabilidad.

La espera terminó: Oasis llega a la Argentina y anunció tiendas oficiales en Buenos Aires

Los fanáticos de Oasis enloquecieron con la confirmación de la tienda oficial de la banda en Argentina. Conocé cuándo abre y dónde.

Cinco rituales para hacer en Halloween: atraer abundancia, amor y buena energía

En la Noche de Brujas se mezclan las creencias paganas y espirituales. Según especialistas, el 31 de octubre es un momento ideal para cerrar ciclos, liberar emociones y atraer prosperidad, amor y protección a través de rituales simples.

Xuper TV, la app sucesora de Magis TV: por qué su descarga es ilegal y qué alternativas seguras existen

Tras el cierre de Magis TV, surgió Xuper TV, una nueva plataforma pirata que se difunde por redes y promete acceso gratuito a películas y series. Los expertos advierten sobre sus riesgos legales y de seguridad, y recomiendan usar opciones oficiales como YouTube, Pluto TV o ViX.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

Zulma Lobato está a punto de ser desalojada: “Es muy posible que en un año me quede en la calle”

La ex vedette y mediática no puede afrontar el alquiler y los gastos fijos. Además, perdió la visión de un ojo en un robo y necesita operarse.

Judiciales y Policiales

“Prefiero matarme antes de que me mate él”: la trama detrás de la muerte de una influencer durante un vivo de TikTok y la...

Una joven de 27 años se quitó vida el viernes pasado en la ciudad de San Miguel de Tucumán durante una transmisión en vivo por TikTok

Tragedia nocturna en la Ruta 65: un choque en cadena entre camiones dejó un muerto y varios heridos

Un siniestro ocurrido en las primeras horas de este viernes dejó como saldo a una persona fallecida por un choque en cadena y el tránsito interrumpido en la Ruta Provincial 65,

Denuncian a un empresario por presunto falso testimonio en una causa civil por un loteo

El abogado Jorge Heter pidió que se investigue a Luis Cerone por el presunto delito de falso testimonio

Crimen del enfermero de La Plata: detuvieron al prófugo, el que casi mata a un policía

Por el crimen del enfermero Jonatan Calderón, ocurrido en 10 y 63 en febrero pasado, fue detenido el acusado prófugo. En el procedimiento atropelló a un policía con un auto

Cayó una mujer acusada de robar 500 mil pesos en una casa del barrio La Loma

La sospechosa, de 32 años, está acusada de participar junto a un cómplice en un violento robo cometido el 19 de octubre diagonal 73 entre 40 y 41

Sociedad

Crece el uso de la IA en la Provincia, pero casi un tercio reporta experiencias negativas

Una encuesta de la Defensoría bonaerense reveló alto nivel de uso de inteligencia artificial, pero también fallas, desconfianza y reclamos de regulación estatal.

Así es la mezquita de Olavarría que despertó la ira de los libertarios

Está ubicada en un barrio emblemático de la ciudad y pertenece a la corriente espiritual del sufismo. Al lugar asisten unas 50 personas que practican el credo y está abierto a toda la comunidad. También funciona un comedor social.

Banco Provincia: Todos los beneficios de noviembre con la Cuenta DNI

Banco Provincia ya anunció cuáles serán los descuentos con la billetera virtual Cuenta DNI durante noviembre, con una promoción especial para los más jóvenes.

¿Cuándo es el Black Friday en Argentina 2025?

Cuándo es y cuándo dura el Black Friday 2025. Además, qué consejos tener en cuenta a la hora de comprar.

Halloween y tradiciones argentinas: mitos, leyendas y cómo se sostienen las creencias locales

Desde la transformación de All Saints Day hasta los altares en el noroeste y la peregrinación a Luján, en diálogo con LA CIELO, la especialista María Inés Palleiro analiza cómo las festividades conservan raíces culturales, adaptándose a nuevas generaciones.

CieloSports

Quién será el próximo ídolo de Estudiantes que descansará en el Country de City Bell

Luego de esparcir las cenizas de Miguel Russo y Juan Ramón Verón, el predio de entrenamientos de Estudiantes se prepara para recibir a otro ídolo del club.

La curiosa marca del refuerzo que le saca el lugar a un histórico, pero no logra terminar un partido

Bautista Merlini jugará en lugar de Lucas Castro, pero tiene una curiosa marca desde su llegada al Lobo.

Con Boca y en UNO, el día que Altamirano asustó a todos: el increíble recuerdo de la última vez que Domínguez repitió un 11...

De no mediar imprevistos Eduardo Domínguez repetirá la formación titular por primera vez en 2025, algo que no sucedió muchas veces durante su ciclo. Y la última vez que pasó fue justamente con Boca, en un partido por demás recordado…

La última victoria de Gimnasia ante River: fue hace más de ocho años con Gallardo en el banco Millonario

Gimnasia visitará a River con el objetivo de sumar ante el Millonario, mirá cuándo fue la última victoria del Lobo ante el Millonario.

Un rival siempre difícil: Estudiantes recibe a un Boca necesitado pero peligroso

El plantel de Estudiantes recibirá mañana a Boca en UNO, en el marco de la fecha 14 del Torneo Clausura. Será un partido difícil para el Pincha, que quiere ganar para quedar a un paso de los Octavos de Final.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055