back to top
13.8 C
La Plata
martes 19 de agosto de 2025
Para aplaudir

Escuelas rurales: ¿Cómo es dar clases en el campo con pocos recursos?

Son directoras, maestras y hasta se encargan de llevar en sus vehículos particulares a los alumnos desde sus casas hasta el colegio, todo al mismo tiempo. Conocé sus historias en esta nota

En medio del campo, en zonas alejadas de los centros urbanos de los distintos pueblos y localidades de la provincia de Buenos Aires, cientos de escuelas rurales cumplen un rol imprescindible: enseñar en aquellos lugares que están aislados de las redes de distribución de  energía y de agua potable, donde no llega el WiFi ni los colegios privados.

“La escuela es el referente de la comunidad, para las familias y los chicos, es el lugar de encuentro. Es muy solitaria la vida de ellos”, comenta a INFOCIELO la Directora de la Escuela N° 22 de Laprida, Patricia Iriarte quien, desde hace 7 años y hasta el inicio de las medidas correspondientes al ASPO, viajaba de lunes a viernes desde la planta urbana de dicha localidad hasta el colegio, recorriendo más de 30 kilómetros de distancia. 

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Alerta de ANMAT: detectaron gusanos en un tomate triturado y ordenaron retirarlo del mercado

Alerta de ANMAT: detectaron gusanos en un tomate triturado y ordenaron retirarlo del mercado

La medida se tomó luego de constatar la presencia de parásitos en una partida de tomate envasado. Recomiendan a consumidores y comercios revisar el lote afectado para evitar riesgos.

La Escuela 22 nació hace casi 100 años, en 1921 y funcionaba como Colegio Nacional en las afueras de Laprida, en una dependencia de la estación Santa Elena; pero desde hace aproximadamente 25 años se encuentra ubicada en lo que en algún momento fue un destacamento policial de la zona y es una de las 9 escuelas rurales que hay en el partido. 

La institución, que ofrece tanto jardín como primaria, es “unidocente”, es decir, que cuenta con una directora que, al mismo tiempo, cumple el rol de maestra en ambos niveles. En total, al colegio asisten solo 10 niños, cinco en Nivel Inicial y cinco en primaria.

Además de la maestra, también trabajan allí una auxiliar, una profesora de Educación Física, una de Inglés y una de Teatro. “Nosotras viajamos todos los días y tenemos más o menos 40 minutos de viaje”, explica Iriarte sobre , “a la escuela llegamos a las doce y media y hacemos un primer bloque hasta las dos y veinte, que los chicos toman la merienda y tienen un recreo hasta las tres, y después trabajamos hasta las cuatro y media”.

Los días de lluvia, los caminos de tierra y tosca se vuelven intransitables por la acumulación del agua y llegar a la escuela se convierte en una tarea imposible tanto para los docentes como para los alumnos que, muchos de ellos, tienen un trayecto de entre 2 y 5 kilómetros.

A la imposibilidad de llegar al colegio cuando llueve, se suman los problemas de conectividad: al no contar con internet en el establecimiento y, como la señal a los celulares tampoco llega, muchas de las actividades se ven limitadas y el equipo docente debe ingeniárselas para suplir esa falta. 

“Para aprovechar el Carro Tecnológico que tenemos, llevamos materiales y actividades en un pendrive ,y así accedemos a la tecnología sin usar internet”, explica la Directora, que reconoce el trabajo y el acompañamiento por parte del Consejo Escolar y del área de Inspección en los colegios del distrito: “La escuela tiene garrafones, tenemos calefactores, termo con agua caliente y agua también. Cuando inicia el año, Consejo Escolar limpia los tanques y se hacen desratizaciones”.   

Al igual que la mayoría de las escuelas rurales, la N°22 de Laprida no poseía energía eléctrica porque se encuentra alejada de la red y, aunque contaban con un sistema de energía solar, Iriarte detalla que “habían solo tres paneles solares muy chiquitos que hacía muchos años que estaban y las baterías se agotaban, entonces los días que no había sol, no teníamos electricidad”.

En el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), la Provincia de Buenos Aires puso en marcha una primera etapa de este plan, que consiste en la instalación de sistemas fotovoltaicos que suministrarán energía eléctrica a 47 escuelas rurales distribuidas en 9 municipios (Azul, Daireaux, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid, Gral. Lavalle, Laprida, Las Flores, Mar Chiquita, Rauch), para continuar luego con una segunda etapa, ya licitada y adjudicada, de 72 colegios rurales en otros 20 municipios del territorio bonaerense.

A partir de la instalación de los paneles, las escuelas podrán abastecerse de energía solar y en caso de que las condiciones climáticas no sean las ideales (días nublados o lluviosos), cada establecimiento posee un generador alimentado a combustible que proveerá electricidad en caso de que sea necesario.

 

En la Escuela N° 22 de Laprida la conexión de los nuevos paneles se concluyó la misma semana que el Gobierno Nacional decretó el aislamiento obligatorio, por lo que el sistema no pudo utilizarse con los alumnos en el aula, Iriarte asegura que funcionan correctamente: “Durante el aislamiento, todas las semanas íbamos a la escuela dos docentes para llevarle actividades a los alumnos y porque algunas familias reciben el bolsín de alimentos, así que aprovechamos para probarlo y funciona perfecto”.

A donde también llegó este proyecto coordinado por la Dirección Provincial de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, que finalizó esta semana la conexión de los paneles solares fotovoltaicos en 11 escuelas rurales de los municipios de Azul y Las Flores; es a la Escuela N° 13 de General Alvear, en el centro de la provincia de Buenos Aires.

  

“En 2012 nos habían puesto un equipo de pantalla solar y anduvo fenómeno tres años, pero después se empezó a deteriorar. Había que cambiar las baterías, que nunca se pudieron cambiar porque eran muy caras y no lo podía hacer la cooperadora ni el Consejo Escolar”, explica a INFOCIELO la Directora y docente de la escuela Marta Barbaro y agrega que “en marzo de este año sacaron las pantallas antiguas y pusieron todo nuevo pero, como arrancó la pandemia, el inspector y los técnicos no pudieron pasar y se retrasó el trabajo, pero ya está todo instalado”.

“Como no teníamos luz, compramos un parlantito y con el pendrive cargábamos ahí las canciones que le llevábamos a los chicos y las escuchábamos ahí algunas veces y otras con el teléfono”, detalla Barbaro quien, desde 2011, realiza el trayecto de 62 kilómetros que separan la cabecera del partido de la escuela, que cuenta con un JIRÍN (Jardines de Infantes Rurales) y también una primaria.  

Así como no cuentan con tendido eléctrico, tampoco llega la señal de los celulares y el agua que utilizan la obtienen de un molino. Sin embargo, sus dos docentes viven con un verdadero compromiso y entusiasmo la tarea que realizan todos los días. “Me quedo con la tranquilidad de que todo lo que se pueda hacer en pos de mejorar la calidad para ellos, que puedan compartir con otros nenes, que conozcan lugares nuevos; lo estamos haciendo”, afirma la docente.

Con este objetivo, organizaron excursiones a distintos puntos de la provincia. “El año pasado y el anteaño hemos ido a Buenos Aires, a La Boca, también hemos ido a Tandil, a Necochea, Mar del Plata”, recuerda Barbaro, “todo eso lo pagamos con dinero de la cooperadora, que sirvió para que muchos de los chicos conocieran el mar que, si no era por la escuela, no tendrían la oportunidad de conocerlo”.

Al igual que en el caso de la escuela de Laprida, la N°13 de General Alvear, que fue fundada en 1956 en el Cuartel III, en el paraje “Los Gatos”, también tiene la modalidad unidocente. “Somos directoras, maestras y porteras”, comenta entre entre risas Barbaro quien, junto a otra maestra que se ocupa del Nivel Inicial, se encargan de garantizar el derecho a la educación a niñas y niños de las zonas rurales. 

Además de enseñarles a escribir, a jugar y a relacionarse, les preparan la merienda e incluso los trasladan en sus vehículos particulares cuando no tienen forma de movilizarse. Casi siempre llevamos y traemos a una nenita que nos queda de pasada porque ella no tiene medios de movilidad. Hicimos lo mismo el año pasado cuando estaba en jardín y ahora que está en primaria  también”, comenta la Directora de la escuela que actualmente tiene solo tres alumnas en Primaria, de 1°, 2° y 3° y cinco en el Jardín.

“Los chicos del campo son amorosos, vos les llevás una fotocopia y están contentos como si le hicieras un regalo”, describe Barbaro quien intenta darle continuidad al proceso de enseñanza a pesar de todas las limitaciones y obstáculos que se profundizan en el contexto de pandemia que está atravesando el país. 

“Yo les preparo y les llevo a la casa las actividades en hojas como si fuera una carpeta en donde les explico cómo tienen que resolverlas y después, a los 15 o 20 días, paso a buscarlas y les dejo otras”, cuenta Barbaro y agrega: “también nos manejamos por Whatsapp a través de audios, donde les enviamos poesías, les mandamos textos para que ellos vayan haciendo su carpeta”.

“No sé si se va a poder volver este año, pero espero que pase todo esto de la pandemia en todo el país”, dice Barbaro y concluye, “si no es este año, espero que el año que viene podamos volver a las aulas para poder disfrutar de ese equipo hermoso que pusieron y tengamos por fín luz”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

La advertencia del campo para los gobiernos: “hay un divorcio entre lo que se necesita para producir y la falta de infraestructura”

El vicepresidente de CARBAP alertó sobre la situación del campo y reclamó políticas a los tres niveles del Estado.

Kicillof reclamó obras y el Gobierno Nacional le respondió desmantelando programas de viviendas

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, eliminó una serie de programas de vivienda y busca cobrarse las deudas que tienen las provincias y los municipios.

Lanzamiento de la Fiat Titano en Camino Centenario

La Fiat Titano se presenta en La Plata con un evento que incluye test drive, food trucks y la conducción de Eduardo Smok.

Clima en La Plata hoy, martes 19 de agosto: lluvias intensas y alerta naranja

El clima en La Plata este martes 19 de agosto estará marcado por lluvias persistentes desde la madrugada y un alerta naranja por tormentas fuertes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

En medio del boom de ‘Homo Argentum’, Moria apuntó contra Francella: “Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”

La película Homo Argentum generó furor en los cines y en las redes. Sin embargo, también le llovieron las críticas. Mirá el video de Moria Casán y su recuerdo de Francella.

¿Plagio en el Malba?: El artista Ciruelo “encontró” una pintura que le resultó muy conocida y estallaron las redes

Indignación en las redes por un supuesto plagio a una obra de Ciruelo en el MALBA.

El dron que descubrió el infierno del crack en un motel de Estados Unidos

La grabación exhibe personas comprando y escenas de abandono total en un complejo barato que se volvió refugio de drogas y marginalidad

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

Judiciales y Policiales

Ensenada: recapturaron a un preso que no había regresado a la cárcel tras una salida transitoria

Un ladrón condenado fue recapturado en Ensenada luego de no regresar a una cárcel de Florencio Varela tras una salida transitoria

Bahía Blanca: detuvieron a un hombre acusado de distribuir pornografía infantil tras un reporte internacional

Un hombre fue detenido en Bahía Blanca acusado de distribuir pornografía infantil tras una denuncia de una agencia internacional. Los detalles

Violento robo a un productor hortícola en Abasto: lo golpearon y robaron dinero y joyas

La víctima, de 47 años, fue sorprendida por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a su finca armados. Escaparon en una camioneta Ford Ranger

Los Hornos: un policía vestido de civil resistió un robo delante de la novia y mató a un motochorro

Un oficial de la Policía Bonaerense se encontraba con su novia en 65 entre 135 y 136 y aparecieron dos motochorros. Se resistió y mató a uno. Tenía 16 años

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Sociedad

Alerta de ANMAT: detectaron gusanos en un tomate triturado y ordenaron retirarlo del mercado

La medida se tomó luego de constatar la presencia de parásitos en una partida de tomate envasado. Recomiendan a consumidores y comercios revisar el lote afectado para evitar riesgos.

Clima en La Plata hoy, martes 19 de agosto: lluvias intensas y alerta naranja

El clima en La Plata este martes 19 de agosto estará marcado por lluvias persistentes desde la madrugada y un alerta naranja por tormentas fuertes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: martes 19 de agosto con alerta naranja por lluvias intensas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por lluvias fuertes que afectarán gran parte del territorio bonaerense desde la madrugada y durante todo el día. Se esperan acumulados importantes, ráfagas de viento y condiciones de inestabilidad que obligan a extremar precauciones.

Mirtha Legrand vuelve a sorprender: ¿Récord Guinness en publicidad de nafta?

La diva entra al mundo de la publicidad con cerca de un siglo de vida. ¿Es la actriz más longeva en protagonizar una campaña publicitaria?

ANMAT advirtió por un lote de tomate de Marolio y pidió cesar su comercialización

Conocé cuál es el lote del tomate del que advirtió la ANMAT.

CieloSports

Gimnasia y una seguidilla clave para definir si pelea abajo o se ilusiona con algo más

Al equipo de Orfila se le vienen seis rivales directos tanto en la zona comprometida como en lo que tiene que ver con la clasificación a octavos. Los detalles...

Román Gómez, ante una prueba de fuego en Estudiantes

Sin Meza, lesionado, el juvenil se perfila para estar desde el arranque frente a Cerro Porteño. Del gol a Banfield a una chance de oro...

Cambio de agenda: la ciclogénesis afectó los planes de Estudiantes

Estudiantes iba a jugar frente a Aldosivi en City Bell este martes por la sexta fecha del Torneo Proyección, pero finalmente la Reserva no jugará hoy por el mal clima.

El estreno de Leo Suárez en Estudiantes: ¿cómo le fue y qué dejó su debut oficial?

Tras su aparición en el banco de suplentes ante Cerro Porteño por Copa, Suárez reemplazó a Fabricio Pérez y tuvo sus primero minutos en el Pincha. Repasá cómo le fue...

La reflexión y la autocrítica de Mateo Seoane tras el paso en falso del Lobo ante Lanús

El volante de Gimnasia, que se ganó un lugar en el 11 titular, puso el foco en su rendimiento ante el Granate y realizó una autocrítica poco común en los futbolistas. Mirá qué dijo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055