El cantante argentino, Abel Pintos, inauguró un Campo Escuela Recreativo en el Establecimiento La Matera, el predio que comparte junto a sus socios de la productora Plan Divino en Mercedes, localidad de la provincia de Buenos Aires. El evento se llevó a cabo el pasado 20 de junio, coincidiendo con el Día de la Bandera.
“En el día de la bandera, pudimos rendirle homenaje cantando y sintiendo el orgullo de ser argentinos en el construir y compartir” publicó en redes sociales el cantautor argentino. Y agregó: “Inauguramos nuestro campo escuela recreativo en ESTABLECIMIENTO LA MATERA junto a cientos de familias que nos acompañaron con entusiasmo y alegría”.
En el evento -que contó con 400 invitados- se hicieron presentes 200 alumnos integrantes de las escuelas rurales de la zona. Ante ellos, el artista agradeció “a Dios y a todos por su compañía y apoyo. Felicitaciones a todo el equipo por el enorme trabajo que llevaron adelante para que todo esto sea realidad”.
Abel Pintos cantó “Aurora”, entonó el “Himno Nacional Argentino” junto a todos los invitados y luego se produjo el ritual del corte de cintas, oficializando la apertura de las instalaciones.
En qué consiste el Campo Escuela Recreativo
Esta propuesta sustentable e innovadora busca dar a conocer información vinculada al campo, a la plantación y al desarrollo de especies. Con un vivero sustentable y con la integración de maquinarias, se busca llevar adelante el ciclo productivo de las especies que allí habitan. El objetivo principal es promover un cuidado responsable del medioambiente y la sustentabilidad del mismo.
En este sentido, hace algunos meses, Abel Pintos junto a sus socios de Plan Divino y la presencia de 300 estudiantes de distintas escuelas rurales de la zona, plantaron 2.000 árboles en el campo, continuando la primera de esta acción, cuando se plantaron otros 1.500 ejemplares de nuez pecán.
Cabe destacar que este es un paso más del largo proceso comenzado hace años, cuando los responsables de Plan Divino compraron el campo con el sueño de crear un bosque de nuez pecán, plantar 12 mil árboles de esta especie y generar oxígeno a más de 5 mil personas.