El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, financiará -junto al Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense-, un Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) en la localidad de Chapadmalal, precisamente en la Estación Costera Nágera, al sur de Mar del Plata.
La nueva Facilidad Científico-Tecnológica, como también es nombrado el nuevo proyecto estará compuesto por cuatro unidades de experimentación y el desarrollo (Unidades Funcionales) y dos unidades del servicio, que serán consistentes en “cámaras compartimentalizadas, aisladas e instrumentadas para poder realizar en ellas una gran variedad de desarrollos y experimentos con condiciones altamente controladas y de forma automatizada”, según detalló el informe del Conicet.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que la ubicación de esta Facilidad en el predio de la Estación Costera Nágera presenta múltiples beneficios:
- El acceso a agua de mar de forma directa y de calidad mediante infraestructura preexistente.
- La Estación Costera Nágera ofrece una infraestructura básica de toma de agua, pretratamiento de fultrado y almacenamiento.
- Entre sus instalaciones cuenta con una sala de acuarios de uso común, que brinda servicios y espacios complementarios a la Facilidad, como por ejemplo ceparios de microalgas, mantenimiento de reproductores, entre otros.
Finalmente, es importante mencionar las Unidades Funcionales “incluirán monitoreo y control de temperatura, salinidad, oxígeno, pH, alcalinidad, luz, sonido, nutrientes y contaminantes”, explicando no sólo escenarios de condiciones actuales, sino también simulaciones de posibles escenarios ambientales futuros y/o específicos.
Qué dicen los impulsores del proyecto
El vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y responsable del proyecto, Tomás Luppi, expresó que el proyecto surgió por una combinación de situaciones y oportunidades: “La primera es la existencia de la Estación Costera Nágera, una dependencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP”.
En este sentido, señala la importancia del Ministerio de Ciencia y Tecnología: “De esta forma, se conjugaron lugar, objetivos, proyecto, y un programa competitivo. Así, el Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) resulta un proyecto muy sólido, apoyado por la UNMdP, el CONICET y la provincia de Buenos Aires a través de la CIC, que obtuvo un financiamiento de casi un millón de dólares para su desarrollo“.
La importancia del nuevo Centro para Mar del Plata
El CETEEMAR será muy importante para la comunidad marplatense, especialmente en evaluaciones ambientales, en programas de conservación, en la producción comercial y en el desarrollo tecnológico de la ciudad y la zona debido al “desarrollo de tecnología en acuicultura y microalgas así como la evaluación del efecto del cambio climático, y de efectos antropogénicos -como la acidificación, el efecto de sonido o diversos contaminantes- sobre la fauna y la flora”.
El informe del Conicet resalta que al ser una facilidad científico-tecnológica de alcance nacional, contribuye a posicionar a Mar del Plata como “un centro de desarrollo de ciencia y tecnología multipolar en distintos puntos geográficos. El CETEEMAR se desarrollará en conjunto con un proyecto integral de mejoras de la Estación Nágera de la UNMdP que revalorizará un sitio inmerso en una zona de gran impacto turístico y urbanístico como Chapadmalal“.
TE PUEDE INTERESAR