Las fuertes lluvias registradas en la zona de Parcoy, una región montañosa de Perú, provocaron un alud -deslizamiento de piedras y barro- que destruyó al menos 15 casas y dejó a 15 personas desaparecidas, mientras que 8 fueron rescatadas ilesas, según reportó el diario El Comercio.
El alud se provocó ayer en la localidad de Retamas -un pueblo minero donde habitan unas 5 mil personas-, distrito de Parcoy, uno de los trecer que conforman la provincia de Pataz, a unos 800 kilómetros de Lima, capital del Perú.
TE PUEDE INTERESAR
La zona donde se produjeron los derrumbes sería de alta peligrosidad. Pero la falta de tierras disponibles llevaron a que se urbanizaran de manera precaria.
Las imágenes del fenómeno fueron registradas desde varios ángulos por pobladores, así como las de los posteriores rescates.
El presidente Pedro Castillo sobrevoló el área afectada y supervisó los operativos de rescate. Además, anunció que durante la sesión del Consejo de Ministros se declarará el Estado de Emergencia para la zona.
Las dramáticas imágenes del alud en Perú
SOLIDARIDAD Y CONDOLENCIAS DE LA ARGENTINA
El Gobierno argentino a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Santiago Cafiero, manifestó hoy su “solidaridad con la hermana República del Perú por el reciente deslizamiento de tierra en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, distrito de Parcoy, que provocó lamentables pérdidas humanas e innumerables daños materiales”.
Al mismo tiempo Cancillería envió sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, y manifestó a las autoridades peruanas su plena disposición a colaborar a través de la Comisión Cascos Blancos para ayudar a mitigar los efectos de la tragedia.
DÓNDE FUE EL ALUD
Parcoy es una localidad peruana capital del distrito de Parcoy ubicado en la provincia de Pataz en el departamento de La Libertad. Se ubica aproximadamente a unos 365 km al Sureste de la ciudad de Trujillo y a más de 840 kilómetros de la ciudad de Lima, capital de ese país.
TE PUEDE INTERESAR