back to top
14.5 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025
PROFESIÓN QUE NOS ENAMORA

Día del Periodista: De Roma y Julio César al bonaerense Mariano Moreno

Infocielo preparó hoy, 7 de Junio, un breve resumen de la historia mundial y argentina de este noble oficio, para celebrar nuestro día nacional del Periodista

El periodista es el protagonista central de una actividad que consiste en la obtención, interpretación, tratamiento y difusión de informaciones y análisis a través de los medios de comunicación.

El propósito principal del periodismo es dar a los ciudadanos información veraz y oportuna para hacer valer sus derechos ante la sociedad, y se extendió gracias al crecimiento de la tecnología y el comercio, marcado por el advenimiento de técnicas especializadas para recoger y diseminar información que causa el aumento constante del alcance de las noticias disponibles y la velocidad con la que son transmitidas.

TE PUEDE INTERESAR

EL ACTA DIURNA DE JULIO CÉSAR

La historia del periodismo se remonta al Siglo I A.C., cuando Julio César ordenó colocar en el Foro Romano el Acta Diurna, considerado el primer diario en sentido estricto, donde se recogían las noticias de los acontecimientos más importantes.

Sin embargo, fue la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1440 lo que permitió una gran difusión de la Biblia y otros libros, así como del surgimiento de las primeras hojas escritas con noticias comerciales y económicas en las ciudades europeas.

LA GACETA, UNA MONEDA VENECIANA

Durante los siglos XVI y XVII se desarrollaron los primeros periódicos impresos en Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y España, que se vendían al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de donde proviene el nombre de muchos diarios publicados en la era moderna y contemporánea.

Estos periódicos reflejaban los intereses políticos y religiosos de sus editores y no tenían una periodicidad fija ni una estructura definida.

En el siglo XVIII se produjo la Ilustración, un movimiento cultural que defendía la razón, la libertad y el progreso.

El periodismo se vio influido por estas ideas y empezó a adoptar una actitud crítica y reflexiva ante los hechos, así como a defender los derechos humanos y las libertades civiles.

La Revolución Francesa (1789) marcó el inicio del periodismo moderno o liberal, caracterizado por la separación entre información y opinión, la búsqueda de una supuesta ‘objetividad‘, la verificación de las fuentes, y el surgimiento de los géneros periodísticos como la noticia, el reportaje, la entrevista o el editorial.

TECNOLOGÍA Y ALFABETIZACIÓN

En el siglo XIX se produjo la Revolución Industrial, que trajo consigo el desarrollo de nuevos medios de transporte y comunicación, como el ferrocarril, el telégrafo o el teléfono.

Estos avances facilitaron la circulación de los periódicos y la rapidez de las noticias. Además, se produjo un aumento de la alfabetización y del público lector, lo que impulsó el crecimiento de la prensa escrita.

El periodismo se convirtió en una ‘industria mercantil‘ más, que buscaba satisfacer las demandas del mercado y competir por la atención de los lectores. Surgieron nuevos formatos como las revistas ilustradas, los periódicos populares o sensacionalistas, y los periódicos especializados en deportes, economía o cultura.

SIGLO XX: RADIO, TV, E INTERNET

En el siglo pasado aparecieron nuevos medios de comunicación como la radio (a principios del siglo), la televisión (a mediados del siglo) y el Internet (a finales del siglo), que ampliaron las posibilidades del periodismo para llegar a audiencias más numerosas y diversas, lo que llevó nuevamente a tener que adaptarse a las características de cada medio, desarrollando nuevos lenguajes y técnicas narrativas.

También surgieron géneros antes desconocidos como el documental, el reportaje gráfico o el periodismo digital.

Además el periodista debió enfrentarse a nuevos desafíos como la globalización, la concentración mediática, la crisis económica o la desinformación.

LA ACTUALIDAD

En el siglo XXI, el periodismo se encuentra en un proceso de transformación y adaptación a las nuevas tecnologías digitales, que han cambiado los hábitos de consumo y producción de información.

Con tal diversificación en múltiples plataformas, formatos y géneros, se requiere de nuevas competencias y habilidades por parte de los profesionales.

De todos modos la actividad del periodista se democratizó con la participación de los ciudadanos, que pueden generar y difundir contenidos a través de las redes sociales, los blogs o los medios propios sin depender de ninguna línea editorial impuesta por patrones, compañías o multinacionales de la información.

Los periodistas se renovaron con la incorporación de nuevas herramientas como el big data, la inteligencia artificial o el periodismo de datos.

Puede afirmarse que ahora es una profesión que ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios sociales, culturales y tecnológicos.

El periodista ejerce una actividad que tiene una gran influencia en la sociedad, porque además de informar, también forma y entretiene a los ciudadanos, contribuyendo (si sus objetivos son genuinos y limpios de operaciones políticas y económicas) a la construcción de la opinión pública y al fortalecimiento de la democracia.

El periodista es dueño, o debería serlo, de una vocación que requiere de compromiso, responsabilidad y ética porque tiene el deber de respetar la verdad, el interés público y los derechos humanos.

EN ARGENTINA

El periodismo en Argentina se inició con la aparición de La Gazeta de Buenos Ayres en 1810, dirigida por Mariano Moreno, como órgano de la Primera Junta de Gobierno surgida de la Revolución de Mayo.

La Gazeta difundió las ideas de la Ilustración y defendió la libertad de expresión y de prensa.

Durante el siglo XIX, el periodismo acompañó los procesos políticos y sociales que condujeron a la formación del Estado nacional y a la declaración de la Independencia en 1816.

Surgieron diversos periódicos que reflejaron las distintas tendencias ideológicas y partidarias, como El Argos, El Censor, El Tribuno o La Nación.

En el siglo XX, el periodismo en nuestro país también se diversificó con la aparición de nuevos medios como la radio (1920), la televisión (1951) y el Internet (década del 90), que ampliaron las posibilidades de informar y comunicar a audiencias masivas y heterogéneas.

El periodista tuvo que aprender a adaptarse a los lenguajes y formatos de cada medio, desarrollando nuevos géneros y estilos narrativos.

También en Argentina se enfrentó a nuevos desafíos como la globalización, la concentración mediática en manos de empresas que no siempre buscan el crecimiento de la calidad de vida de las mayorías, sino que defienden intereses de clases y castas que lo sustentan económicamente, además de las consecuencias por las permanentes crisis económicas o la desinformación encarada en los últimos años bajo el título inglés de ‘Fake News” o noticias falaces. .

En el siglo XXI, el periodismo se encuentra en un proceso de transformación y adaptación a las nuevas tecnologías digitales, que cambian día a día los hábitos de consumo y producción de información.

El periodista debió diversificarse en múltiples plataformas, formatos y géneros, que requieren de nuevas competencias y habilidades por parte de los profesionales, como saber editar video, fotografía, audios y demás categorías que antes no existían o tenían especialistas en cada área.

EL PERIODISTA CIUDADANO

Además es de subrayar que el ejercicio del periodismo se ha democratizado con la participación de los ciudadanos, que pueden generar y difundir contenidos a través de las redes sociales, los blogs o los medios ciudadanos sin pasar por una empresa que condicione su convicción personal o su opinión al respecto de cualquier faceta de la realidad.

La profesión (algunos prefieren seguir llamándolo ‘oficio’) se renueva constantemente con la incorporación de nuevas herramientas como las mencionadas big data, la inteligencia artificial, o el periodismo de datos.

El periodista profesional debe tener una vocación que requiere de compromiso, responsabilidad y ética, ya que tiene el deber de respetar la verdad, el interés público y los derechos humanos.

Ejemplos existen tanto de quienes tienen esa vocación arraigada, y ese respeto por la búsqueda permanente de la verdad, como de aquellos cuyo único fin es el mercantilismo individual a través de operaciones políticas, económicas y sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“No tenemos que decir que nos gusta Milei ni que nos gusta Cristina”: D’Alessandro definió el perfil de Nuevos Aires

El candidato a diputado provincial busca romper la polarización y retomar proyectos en seguridad y justicia que quedaron pendientes.

Tiembla Starbucks: YPF se desmorona pero vende 20 millones de cafés

A YPF no le va tan bien en el plano energético, pero a sus directivos los entusiasma la idea de salir a vender café.

Paritarias: los gremios estatales aceptaron la oferta salarial de la Provincia

ATE y UPCN mostraron conformidad con el aumento del 5% en dos tramos realizado por la gestión de Axel Kicillof. Los detalles.

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Judiciales y Policiales

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Sociedad

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

CieloSports

Medina, de la inversión millonaria de Foster a los constantes sondeos por su pase

El mediocampista de Estudiantes, que llegó al club gracias al desembolso de Gillett, no terminó por explotar en el Pincha pero siempre es seguido de cerca por otros clubes. Conocé los detalles...

Martínez, el DT que busca revancha con Domínguez: “Me ha ganado más de lo que yo le pude ganar”

El técnico argentino, con gran presente en Cerro Porteño, recordó la rivalidad con Domínguez y se mostró ilusionado con el duelo copero ante Estudiantes. Escuchá que dijo en la previa a los octavos...

Los árbitros de la fecha: quiénes impartirán justicia en los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

El Lobo y el Pincha ya conocen los jueces designados. Mirá los antecedentes con cada uno...

Avanzan las obras en El Bosquecito: ahora se construye un nuevo espacio para el hockey

Gimnasia continúa con las obras en sus respectivas sedes: a la cancha del futsal, le sumó un nuevo avance para otra actividad.

Domínguez, la bestia negra de Martínez: la eliminación en semis y el inicio de la debacle de Boca

Luego de casi un año, los caminos de Domínguez y Martínez vuelven a cruzarse. En el pasado, el técnico de Estudiantes lo complicó durante su paso por el Xeneize, tanto a él como al club. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055