El Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo que depende del Ministerio del Interior, actualizó las tarifas que hay que pagar para obtener el pasaporte, un documento clave para viajar al exterior.
Según comunicó oficialmente ese organismo, las nuevas tarifas buscan continuar con los mejores estándares tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje de los argentinos y argentinas y en sintonía con los valores de referencia de documentos análogos en la región.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, a través de la Disposición Renaper 903/2021, a partir de hoy el pasaporte ordinario con entrega regular tendrá un valor de 4 mil pesos mientras que el adicional por tramitación exprés será de 3.500 pesos.
En tanto, el pasaporte al instante mantiene su valor, con la diferencia de que el arancel adicional pasa a ser un monto fijo en pesos, en lugar de la tasa adicional de usd 200 que se cobraba con anterioridad.
En tanto, el pasaporte excepcional para extranjeros tendrá un valor de 4 mil pesos; el documento de viaje para apátridas, 4 mil pesos; y el documento de viaje para refugiados también costará 4 mil pesos.
Vale aclarar que quienes hayan tramitado y abonado el trámite previamente desde la web de Renaper no deberán abonar la tarifa diferencia con la nueva tarifa.
¿Cuánto cuesta tramitar el pasaporte en otros países?
El RENAPER comparó el costo del Pasaporte argentino con el de otros países, para mostrar que sigue siendo económico. En ese sentido marcó que el costo en dólares el trámite pasó de 14 a 38 dólares.
- En Chile cuesta 108,50 dólares
- En Brasil cuesta 91,95 dólares en caso de no presentar uno anterior
- En Uruguay cuesta 96,16 dólares para su primera tramitación y 66,22 para la renovación
- En Ecuador cuesta 90 dólares
- En Bolivia cuesta 81,58 dólares (y con una vigencia de 6 años)
- En Colombia cuesta 42,27 dólares.
TE PUEDE INTERESAR