Esta semana se realizarán los últimos dos audiencias del juicio por Tehuel de la Torre y familiares y amigos del joven trans desaparecido en 2021 piden el acompañamiento de organizaciones sociales, políticas, sindicales y a toda la comunidad: Será el primer juicio por transhomicidio a un varón trans.
La semana pasada comenzó el juicio oral en los tribunales de la ciudad de La Plata contra Luis Alberto Ramos por el delito de homicidio agravado en contexto de odio hacia la identidad de género.
¿Dónde está Tehuel?
El 11 de marzo de 2021 Tehuel de La Torre salió a buscar trabajo y nunca más volvió. Al joven de 22 años le habían ofrecido un trabajo de mozo los acusados Luis Alberto Ramos y Oscar Montes, que será juzgado por un jurado popular, cuya fecha aún no fue determinada.
Tras la primera semana del juicio oral y público por Tehuel de La Torre en el Tribunal en lo Crininal N° 2 de la Plata, familiares y amigos piden acompañamiento de cara a la sexta y anteúltima audiencia, que será este jueves 25 de julio a las 9:00hs.
“Luego de una semana de movilizaciones seguimos convocando a las organizaciones LGBTTTINB+, sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y a la comunidad en su conjunto para seguir exigiendo justicia y perspectiva transfeminista en el proceso judicial”, señalan desde las redes de Familiares y amigxs de Tehuel.
Para el jueves 25 convocan a una jornada de acompañamiento desde las 9:00hs y el viernes 26 de julio se realizará un Festival de Justicia por Tehuel de La Torre: “Al finalizar el festival, acompañamos a Marta Ramallo, hasta la esquina de las calles 8 y 50 para rendir homenaje a nuestra compañera Johana Ramallo“, detallan.
Habrá radio abierta, abrazo colectivo y expresiones culturales: “Exigimos que el poder judicial reconozca la situación de violencia estructural de las personas travestis y trans y en este caso de las masculinidades trans y dicte un fallo ejemplar que reconozca el odio a la identidad de género”, señalan.
En diálogo con Radio FMQ, Paulo Kyriakos, coordinador de Políticas públicas para las Diversidades en el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires señaló: “Es muy fuerte todo lo que estamos viviendo, el juicio en realidad se iba a ser en 2017, y con mucho esfuerzo, se pudo lograr que se inicie en ferias judiciales”, y agregó: “Necesitamos que el caso de Tehuel, en estas instancias de jucio oral y público tenga difusión porque va a ser un caso emblemático; es la ser la primera vez en la historia del territorio federal que tenemos un juicio oral y público por un crimen de odio a una masculinidad trans”.