El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Día de Lucha por el Derecho al aborto legal en Latinoamérica y el caribe, puso a disposición la información necesaria para realizarse un aborto seguro.
A casi un año de la aprobación de la ley de Interrupción Legal del Embarazo en Argentina, sancionada el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021, es importante conocer las acciones que se realizaron desde las entidades estatales para facilitar el acceso universal e irrestricto al derecho al aborto.
TE PUEDE INTERESAR
La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación obligatoria en todo el país.
Hasta que semana se puede acceder al aborto legal
En argentina el acceso al aborto sin causales es legal hasta la semana 14 del embarazo, inclusive. Durante este periodo las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a interrumpir su embarazo sin tener que explicar los motivos de su decisión.
Cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro la salud o la vida de la mujer o persona con capacidad de gestar, el aborto es legal durante todo el curso de la gestación.
Dónde realizarse un aborto legal
A continuación el mapa con los centros de salud público y hospitales donde recibir asesoramiento y acompañamiento para el acceso al aborto legal:
¿Cómo acceder a un aborto en Argentina?
- PASO 1 Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de establecimientos el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio y solicitá un test de embarazo.
- PASO 2 Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará información clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el embarazo o elegir una interrupción del mismo).
- PASO 3 Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompañamiento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.
- PASO 4 En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuáles son los derechos en la atención de situaciones de IVE/ILE y en el postaborto?
Son derechos de todas las personas, con y sin discapacidad, en relación a la IVE/ILE:
- Recibir atención totalmente gratuita tanto en el sistema público como en obras sociales y prepagas (incluyendo todos los estudios, medicamentos y prácticas que fueran necesarios).
- Acceder a la práctica de IVE/ILE en un plazo máximo de 10 días corridos, desde que la solicite.
- Recibir del personal de salud un trato digno y respetuoso de su autonomía.
- Que se garantice la privacidad en la consulta y la confidencialidad de toda la información vinculada a la atención.
- Recibir atención de calidad (de acuerdo a las recomendaciones científicas vigentes).
- Recibir información actualizada, comprensible, veraz y brindada en lenguaje y con formatos accesibles, según sus necesidades, sobre los procedimientos y los cuidados posteriores.
- Recibir atención de su salud a lo largo de todo el proceso e información sobre los distintos métodos anticonceptivos.
- Recibir métodos anticonceptivos en forma gratuita.
- Acceder a los ajustes razonables (modificaciones en la atención de espacio, tiempo, comunicacionales, entre otros) necesarios para que puedan ejercer sus derechos.
- Contar, si así lo deciden, con apoyos de personas de su confianza durante el proceso de atención.
TE PUEDE INTERESAR