Un estudio difundido por la Universidad de Oxford arrojó resultados que esperanzan al mundo entero en medio de los coletazos de la pandemia del coronavirus: la dexametasona -un esteroide de bajo costo- tiene la capacidad de reducir en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de Covid-19.
Este esteroide que se utiliza habitualmente como antinflamatorio, podría detener parte del daño que se origina cuando el sistema inmunológico se sobreactiva mientras intenta luchar contra el coronavirus. Así lo aseguran los resultados de un ensayo clínico que realizaron sobre 2 mil pacientes a los que se les aplicó el esteroide dexametasona -una droga de bajo costo- y que comenzará a suministrarse como tratamiento estándar.
TE PUEDE INTERESAR
“La dexametasona es económica, está disponible y se puede usar de inmediato para salvar vidas en todo el mundo”, sostuvo el científico referente del estudio, Peter Horby y remarcó que es “el único fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la mortalidad y la reduce de manera significativa”. En ese sentido, calificó los resultados como “un gran avance” en la lucha mundial contra la pandemia.
“Desde la aparición del COVID-19 hace seis meses, se han buscado tratamientos que puedan mejorar la supervivencia, particularmente en los pacientes más enfermos. Estos resultados preliminares son muy claros: la dexametasona reduce el riesgo de muerte entre pacientes con complicaciones respiratorias graves”, indicó el Dr. Martin Landray, coautor del ensayo.
En Gran Bretaña se espera que el esteroide comience a ser utilizado inmediatamente para tratar a los enfermos: “Estamos trabajando con el Servicio Nacional de Salud para que su tratamiento estándar contra la Covid-19 incluya la dexametasona a partir de esta misma tarde”, aseguró el Ministro de Sanidad británico, Matt Hancock.
El tratamiento que se basa en la aplicación de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra el coronavirus, ya que reduciría en un tercio el riesgo de muerte en los pacientes conectados a ventilación. En cambio, para aquellos cuyos cuadros requieren oxígeno, la droga reduciría las muertes en una quinta parte.
Sin embargo, según los resultados del ensayo, la dexametasona no parece ayudar a personas que presentan síntomas leves de coronavirus, es decir, aquellos que no necesitan asistencia respiratoria.
Cómo funciona la dexametasona
Este fármaco se emplea habitualmente para reducir inflamaciones en pacientes con otras patologías y parte de su efectividad se basa en su carácter inmunosupresor. Es por eso que sería capaz de atenuar el daño causado por el sistema inmunológico cuando se sobreactiva y alcanza niveles que dañan el propio organismo cuando intentan defenderlo del coronavirus.
Así, la droga actuaría sobre lo que se conoce como “tormenta de citoquinas“, el proceso que se desarrolla en los cuadros más graves de la enfermedad y que es potencialmente mortal.
Un total de 2104 pacientes fueron asignados al azar para recibir dexametasona 6 mg una vez al día (por vía oral o por inyección intravenosa) durante diez días y se compararon con 4321 pacientes asignados al azar a la atención habitual sola.
Entre los pacientes que recibieron sólo la atención habitual, la mortalidad a los 28 días fue más alta en aquellos que requirieron ventilación (41%), intermedia en los pacientes que requirieron solo oxígeno (25%) y más baja entre aquellos que no requirieron asistencia respiratoria ( 13%).
TE PUEDE INTERESAR