Cada 1° de agosto se festeja el Día de la Pachamama, jornada en la cual diversos países de América Latina hacen pedidos y agradecen a la Madre Tierra por todo lo que brinda. En este día, se suele beber caña con ruda, un ritual milenario que trasciende generaciones. Te contamos cuál el origen de esta tradición y cómo prepararla.
Se trata de una celebración prehispánica originada en la cultura andina, que tiene como fin honrar a la naturaleza. Incluso, se considera que el origen de esta festividad surgió en la época preincaica, es decir, antes del Imperio Inca. El Día de la Pachamama se conmemora el primer día de agosto, ya que marca el comienzo del mes en que la Madre Tierra descansa. Al tratarse de la época más fría del año, el clima no es propicio para los cultivos.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, los pueblos originarios utilizan este día para agradecer a la Pachamama por las cosechas durante el año, el buen tiempo, los animales y abundancia del suelo, como así también se pide para que obtener prósperos cultivos para el siguiente año.
Sobre todo en el norte de nuestro país, se realizan importantes festividades y rituales como el sahumando para ahuyentar los malos espíritus y darle de comer a la Madre Tierra con guisos elaborados con maíz, papas y hojas de coca, entre otros alimentos.
Una de las tradiciones destacadas es beber caña con ruda, planta que posee múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. Según quienes siguen este ritual, sostienen que contribuye a la salud y la buena suerte, como así también aleja la envidia y los maleficios.
Día de la Pachamama: cómo se toma la caña con ruda
Aunque existen diversas versiones sobre cómo debe tomarse, las más comunes son beber siete sorbos o tres tragos, pero también sostienen que pueden tomar un vaso entero. Cabe aclarar que, siempre se debe estar en ayunas.
A pesar de que la tradición sostiene que debe ser bebida el 1° de agosto, hay quienes sostienen que, en el caso de no haberlo hecho durante este día, lo pueden realizar hasta el 15 de agosto e incluso durante todo el mes.
¿Cómo preparar la caña con ruda?
- Entre 15 y 30 días antes de la celebración, en una botella o jarra limpia, mezclar la caña con agua hervida o agua mineral. Las proporciones son a elección de quien las prepara, pero se recomienda que sea mitad de caña y mitad de agua. Luego, probarla.
- Pisar las hojas de ruda macho (aquellas que tienen las hojas más grandes) e introducirlas en el recipiente. Mezclarlo todo.
- Quemar una taza de azúcar para hacer caramelo y cortarlo con un poco de agua cuando ahume, para que quede un quemadillo.
- Agregar el caramelo caliente, que le otorgará un sabor dulce y más color a la bebida.
- Algunas personas, prefieren introducir la rama de ruda en el recipiente, para luego agregarle la mezcla de la caña con agua y el azúcar quemada.
TE PUEDE INTERESAR


