El proceso judicial contra la jueza Julieta Makintach, señalada por su actuación durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, ya tiene fecha de inicio: comenzará el próximo martes 24 de junio en el Salón Dorado del Senado bonaerense. El juicio político podría derivar en su destitución, tras la denuncia presentada por el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, quien la acusó de haber “abusado de su condición de magistrada”.
La acusación central contra Makintach se vincula con su participación en el documental “Justicia Divina”, basado en el juicio por el fallecimiento del ídolo futbolístico. La jueza intervino en el proceso oral y al mismo tiempo habría colaborado en la producción del filme, lo que generó serias dudas sobre su imparcialidad. Como consecuencia, el juicio fue suspendido y Makintach fue desplazada del tribunal, además de ser denunciada formalmente.
Los legisladores bonaerenses que actuarán como jurados en este proceso, en cumplimiento de sus funciones como abogados, son los senadores Ariel Bordaisco (UCR – Cambio Federal), Lorena Mandagarán (UCR – Cambio Federal) y Sergio Vargas (Unión Renovación y Fe), junto a las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Alvado (Unión por la Patria). Completan la integración cinco conjueces: Álvaro García Orsi, Pablo Grillo Ciocchini, Fabián González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.
La conformación del jury fue definida por la Suprema Corte bonaerense. También se designaron suplentes: Gabriela Demaría (senadora de Unión por la Patria), Guillermo Castello (diputado de La Libertad Avanza) y Diego Garciarena (diputado de UCR + Cambio Federal). Según la Ley provincial N° 13.661, el jurado tiene la facultad de aplicar medidas preventivas, como la suspensión de la magistrada, y también puede avanzar hacia su destitución si se comprueba que incurrió en faltas graves.
En su presentación ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados, el procurador Conte Grand fue contundente: sostuvo que la evidencia “resulta incontrastable” y que “acredita sin fisuras” que Makintach actuó movida por “un interés meramente personal”.
Propuesta legislativa tras el escándalo
El impacto institucional del caso Maradona tuvo repercusiones más allá del proceso contra la jueza. La diputada provincial de la Coalición Cívica, Romina Braga, presentó un proyecto de ley para sumar un cuarto juez suplente en los tribunales colegiados bonaerenses. La propuesta busca evitar situaciones que puedan comprometer la validez de juicios complejos o de alto perfil público.
“Esto, en casos como el juicio de Diego Armando Maradona, sería muy útil para evitar la nulidad de los mismos frente a la falta de un cuarto juez”, argumentó Braga. El proyecto prevé reformas a tres normas fundamentales del sistema judicial provincial y propone que el nuevo magistrado asista a todas las audiencias y deliberaciones, aunque solo intervendría si se recusa, excusa o inhabilita a alguno de los jueces titulares. La designación de este juez adicional quedaría en manos de la Suprema Corte, siempre que el tribunal lo solicite.