Hay 50 personas viviendo el cotidiano pero cada vez más turistas se acercan durante el fin de semana para disfrutar la arquitectura de tipo española y las ofertas gastronómicas del pueblo. Se trata de San Mayol, partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es su historia?
Una fiesta provincial más se celebrará en este pueblo rural que en su día a día alberga no más que a algunas familias que pero que en las jornadas libres se llena de transeuntes que lo pasan a visitar. Recorrer sus históricas casas al estilo catalán es muy atractivo y más con la historia que tiene detrás cada edificación.
Como la mayoría de estos pueblos escondidos del territorio bonaerense, San Mayol nació por la ayuda de los trenes. Precisamente la familia Mayol llegó de España al país luego de la primera guerra mundial y, por cariño a su tierra, comenzaron a realizar edificaciones muy comunes del país europeo y a replicar, dentro de lo posible un poco su cultura.
¿Qué actividades ofrece el pueblo de Tres Arroyos?
En el lugar todavía se sostienen los históricos espacios creados en su momento y que todavía sobresalen como joyas para aquellos y aquellas que deciden pasar un parte allí. Al igual que en otros pueblos, todavía se puede visitar la estación de tren.
En particular, ellos además cuentan con la “Casa Catalana” que cumple la función de centro comercial, ya que en la primera planta se encuentran los comercios comunes, como la panadería, sala de primeros auxilios y más. Lo curioso es que en el segundo piso del edificio viven quienes luego trabajan en el primero.
Con el tiempo el pueblo desarrolló un alojamiento y un emprendimiento turísitco llamado “Espardemya”. También se puede contratar a un guía local para realizar visitas durante el fin de semana y obviamente, además, cuenta con las cuatro instituciones locales que se encargan de recibir a los visitantes.
Este fin de semana hay Fiesta Patronal en San Mayol
A 30km de Tres Arroyos se desarrollará una jornada de celebración en el pueblo. La cantina abierta, feriantes artesanales locales, misa y un gran escenario para que se puedan disfrutar recitales. Todo eso será el día 12 de mayo y durante el transcurso de la mañana a la tarde (10 a 17hs.). En el predio de la Estación.
Cronograma de actividades
- 10 horas: Celebración de la Palabra y posterior procesión.
- 12 horas: Recibimiento de la procesión y palabras de bienvenida.
- 13 horas: Espectáculos artísticos.
- 17 horas: Finalización del evento.