Hoy, martes 28 de enero de 2025, los conductores de las populares aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify han decidido apagar sus motores en una protesta que se siente en todo el país. Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, estos choferes han dejado de aceptar viajes, buscando llamar la atención sobre las condiciones que consideran injustas impuestas por las plataformas.

¿Por qué este “apagón”?
Los conductores argumentan que las tarifas actuales, que oscilan entre $350 y $450 por kilómetro, hacen que la actividad poco rentable. Además, expresan su descontento con las exigencias de realizar un número mínimo de viajes para obtener bonos que compensen parcialmente la caída de las tarifas.
Un conductor involucrado en la medida de fuerza comentó: “No queremos hablar en primera persona de un chofer fulano de tal, sino que queremos hablar de los Choferes Unidos de Aplicaciones, que están comenzando a generar una lucha en contra de las tarifas irrisorias que están utilizando las aplicaciones del cual un viaje a Capital está variando entre 21 mil y 23 mil pesos los 60 kilómetros”.
Más allá de las tarifas
Pero la cosa no termina ahí. Los choferes también están molestos con ciertas funcionalidades de las aplicaciones. Por ejemplo, en DiDi, la modalidad “Poné tu precio” les obliga a competir entre ellos, bajando aún más los precios y complicando la seguridad al tener que tarifas ajustar mientras conducen.
Además, piden mejores incentivos y una reducción en las comisiones que las aplicaciones les cobran, buscando así aumentar sus ingresos y hacer el trabajo más rentable.
Un movimiento que crece
Este apagón no es un hecho aislado. Los conductores han advertido que es solo el comienzo de un plan de acción más amplio que buscarán extender a otras jurisdicciones del país.
En grupos de Facebook como “Conductores de Aplicaciones de La Plata, Berisso y Ensenada”, se convocó a un “Apagón” total de las apps de transporte entre las 10 y 17 horas, en reclamo por las condiciones laborales y tarifas impuestas por las plataformas.
¿Cómo te afecta?
Si sos usuario frecuente de estas aplicaciones, es probable que hoy encuentres una menor disponibilidad de vehículos y tiempos de espera más largos. Además, es posible que las tarifas dinámicas se activen debido a la alta demanda y poca oferta.
¿Qué dicen las empresas?
Hasta el momento, las empresas no han emitido comunicados oficiales en respuesta a esta protesta. Sin embargo, es evidente que el descontento entre los conductores está creciendo, y las plataformas deberán abordar estas preocupaciones si desean mantener una fuerza laboral comprometida y satisfecha.
Este apagón es una señal clara de que los conductores buscan condiciones más justas y equitativas. Mientras tanto, los usuarios deberán ser pacientes y considerar alternativas de transporte durante la jornada de protesta.
Estaremos atentos a cómo evoluciona esta situación y si las empresas responden a las demandas de sus conductores.

