La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha decidido prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de todos los modelos y lotes de los arcos de ortodoncia comercializados bajo la marca “Alejandro López”. Esta medida se tomó luego de detectar que dichos productos carecen del registro sanitario obligatorio, lo que representa un riesgo potencial para la salud pública. Mira también en Infocielo, hoy.
La investigación se originó a partir de una inspección realizada en el “Círculo Odontológico Jujuy”, ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Durante esta inspección, se encontraron productos de la mencionada marca que no contaban con los datos de identificación necesarios ni con la autorización sanitaria correspondiente. En particular, los arcos de ortodoncia carecían de número de lote y de la documentación que acreditara su registro oficial.
Tras este hallazgo, la ANMAT consultó a la Dirección de Gestión de Información Técnica (DGIT), que confirmó la inexistencia de registro alguno para los arcos de ortodoncia “Alejandro López” en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica (RPPTM). Esta ausencia de registro implica que los productos no han sido evaluados ni aprobados por las autoridades sanitarias competentes, lo que podría poner en riesgo la salud de los pacientes que los utilicen.
La empresa responsable de la fabricación de estos productos, identificada también como “Alejandro López”, está habilitada únicamente como importadora de productos médicos. Sin embargo, se constató que no cumple con las buenas prácticas de fabricación requeridas para la producción de dispositivos médicos. Además, se verificó que el establecimiento ubicado en la calle Junín 933 de la Ciudad de Buenos Aires, que figuraba como depósito de la empresa, ya no se encuentra operativo.
Ante estas irregularidades, el Departamento de Control de Mercado de la ANMAT recomendó la prohibición de la comercialización de los arcos de ortodoncia “Alejandro López” en todo el país hasta que la empresa obtenga el registro sanitario correspondiente. Esta medida busca proteger tanto a los profesionales de la salud dental como a los pacientes, garantizando que los productos utilizados en tratamientos ortodóncicos cumplan con los estándares de seguridad y calidad establecidos.
La ANMAT, en ejercicio de las facultades otorgadas por el Decreto Nº 1.490/92 y sus modificatorias, emitió una resolución formalizando la prohibición de estos productos y notificó a las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país para asegurar el cumplimiento de la medida. Asimismo, se instó a la Dirección Nacional de Registro Oficial a publicar la disposición en el Boletín Oficial, con el objetivo de informar a la comunidad y prevenir el uso de productos no autorizados.
Esta acción refuerza el compromiso de la ANMAT con la seguridad y el control de los productos médicos en Argentina. La entidad recuerda a los profesionales de la salud y a la población en general la importancia de verificar que todos los dispositivos médicos cuenten con el registro sanitario correspondiente antes de su adquisición y uso, asegurando así su eficacia y seguridad.
La ANMAT continuará realizando inspecciones y controles en todo el país para garantizar que los productos médicos disponibles en el mercado cumplan con las normativas vigentes y no representen un riesgo para la salud de la población.