El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que habrá temporada de vacaciones en la Provincia y que la misma comenzará el 1 de diciembre y culminará el 4 de abril. Y, pese a que el anuncio incluía la noticia de que no será necesario acreditar un hisopado negativo para ingresar a los diferentes puntos turísticos, lo que más llamó la atención fueron los detalles de los protocolos que deberán llevarse a cabo para prevenir la propagación del covid-19. ¿Qué pasa con el uso del aire acondicionado?
Entre las medidas, la Provincia adelantó que durante ese período no habrá teatros, casinos, bingos ni campings habilitados. Además, hizo mención a que estará prohibido el uso de aire acondicionado en los alojamientos porque se lo considera contraproducente para los mejores resultados en la búsqueda de la seguridad sanitaria.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, INFOCIELO dialogó con el Ricardo Teijeiro, Médico Infectologo del Hospital Pirovano que integra el comité de asesores y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Está muy bien usar cualquier método que circule el aire pero no que lo recircule en el mismo ambiente. Si vamos a usar algún método para enfriar el aire, vamos a tener que tener ventanas o puertas abiertas para que circule hacia afuera”, aclaró en un principio.
“Si tenemos algun tipo de aire que toma el aire de afuera lo enfría y lo recircula hacia afuera, también es unmetodo sin ningun inconveniente. Si esta circulando el mismo aire adentro donde esta la gente y que podria haber una persona que este elimando virus es probable que circule el virus“. Sin embargo, aseguró que “en casi todos los luares de trabajo se puede tener ventanas o puertas abiertas, yo recorro muchas empresas y en casi todas estan haciendo protocolos donde puede haber una buena circulacion de aire”. “Si no circula el aire, el virus puede quedar más o menos tiempo, pero puede quedar en el ambiente”.
Por su parte, Pablo Losada, instalador de aire acondicionado explicó que “el aire acondicionado trabaja siempre con el mismo aire del ambiente, lo aspira por arriba, pasa por el filtro y tiene una turbina que lo vuelve a expulsar. En el medio, pasa por el evaporador y se enfría. No toma aire de afuera, por lo tanto genera un vicio en el ambiente ante un uso prolongado”.
Escuchá la entrevista completa con el médico asesor del Gobierno, haciendo click acá.
Medidas que planteó la OMS para mejorar la ventilación en espacios públicos cerrados
- Estudie utilizar la ventilación natural, abriendo las ventanas si es posible y seguro hacerlo.
- En los sistemas mecánicos, aumente el porcentaje de aire exterior mediante el modo de ahorro de energía, que permite configurar los sistemas para que utilicen hasta el 100% de aire exterior. Antes de aumentar el porcentaje de aire exterior, compruebe la compatibilidad con la capacidad del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, en lo que respecta tanto al control de la temperatura y la humedad como a la compatibilidad de la calidad del aire exterior e interior.
- De ser posible, aumente el flujo de aire total en los espacios ocupados.
- Desactive los mecanismos de control de la demanda de ventilación que reducen el suministro de aire en función de la temperatura o la ocupación.
- Mejore la filtración central del aire:
- Aumente la filtración de aire al máximo posible sin que disminuya significativamente el flujo de aire previsto.
- Inspeccione la carcasa y los soportes del filtro para asegurarse de que se ajustan correctamente y trate de minimizar la desviación del filtro.
- Plantéese poner en marcha el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado con el máximo flujo posible de aire exterior desde 2 horas antes de que se ocupe el espacio y hasta 2 horas después, según las recomendaciones del fabricante.
- Genere flujos de aire desde la zona de aire limpio a la zona de aire sucio. Para ello, estudie reubicar los difusores o reguladores de admisión y extracción del aire y ajustar las tasas de flujo de admisión y extracción en la zona para establecer diferenciales de presión cuantificables. Haga que el personal trabaje en zonas de ventilación «limpias», fuera de las zonas de mayor riesgo, como la recepción o las instalaciones para hacer ejercicio (si están abiertas).
- Asegúrese de que los extractores en las zonas de descanso funcionen debidamente y a plena capacidad cuando haya gente en el edificio.
¿Existen recomendaciones para las oficinas, las escuelas y el sector de la hostelería en cuanto al uso de ventilación y aire acondicionado?
En todos los lugares de trabajo, escuelas y alojamientos turísticos, debe haber aire puro y limpio. La OMS recomienda que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, preferiblemente sin reciclar el aire. En caso de que no pueda renovarse el aire, es preciso limpiar los filtros con frecuencia, sobre todo en los puestos donde hay un riesgo medio o alto de exposición a la COVID-19 para los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR