En un marco cambiario en el cual grandes operadores se vuelcan al mercado para conseguir pesos lo que provoca mejor oferta de divisas, el dólar oficial cotiza este martes 14 de diciembre a $101.36 para la compra y $108.50 para la venta en las entidades bancarias.
En cuanto al dólar blue, esta jornada cotiza a $192.50 para la compra y $195.50 para la venta. Así, marca una brecha de 90% con respecto al dólar oficial. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe reponer que en el día de ayer retomó la senda bajista y ya acumula en el mes una merma de $6, a $195,50, y de $11,50 desde el récord de $207. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se reduce a menos del 93%, a la vez que divisa sufrió la cuarta caída en las últimas cinco ruedas, tras subir el viernes pasado por primera vez en el mes. Al unísono, cotizó por debajo de los valores de divisas financieras como el dólar MEP o Bolsa y el CCL (contado con liquidación).
Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario) cotiza a $176.14. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para ahorro o de realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día.
Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista, el cual inicia el día a $192.5 para la compra y $195.5 para la venta.
En relación al dólar contado con liquidación (CCL), el precio de referencia es de $198.67. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.
TE PUEDE INTERESAR