Tras la reunión del Consejo Federal de Salud, la ministra nacional, Carla Vizzotti, dio una conferencia de prensa junto a sus pares de Buenos Aires, CABA, Córdoba y San Luis, en la que describió que la segunda ola de contagios de coronavirus es “una posibilidad concreta en la Argentina”, y dio detalles acerca de la adquisición de nuevas vacunas.
“Nuestro objetivo es minimizar el impacto de la mortalidad”, expresó Vizzotti, y dijo que otras tres millones de dosis serán traídas desde China luego del contrato firmado. “Estamos trabajando para lograr el traslado de las vacunas lo antes posible. No es solo la firma del contrato, hay una serie de autorizaciones y toda la operación logística. Estamos trabajando para que eso sea lo antes posible“, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
Además, la ministra Vizzotti explicó la estrategia para diferir la aplicación de segundas dosis, con el objetivo de inmunizar a una mayor cantidad de personas. En ese sentido, contó que estuvo reunida con autoridades sanitarias del Reino Unido, país junto a Canadá adonde se lleva a cabo dicha modalidad, y el lunes próximo realizarán una reunión de expertos para analizar la estrategia. Además, afirmó: “La ANMAT está trabajando para poder ampliar la recomendación para los mayores de 60 años; ese fue otro tema que se ha hablado en el consejo general de salud”.
En cuanto al turismo, Vizzotti aclaró que las fronteras continúan cerradas para extranjeros, mientras que desalentó la salida al exterior de los argentinos. “Para salir del país hay que hacer una declaración jurada en la que las personas se comprometen a hacer una cuarentena y tienen que presentar un PCR a la vuelta”, indicó y contó que en el aeropuerto de Ezeiza trabajan “con un corredor muy seguro”.
La ministra habló del turismo luego de describir el mapa global de la pandemia, en el que “el hemisferio norte nos ha mostrado un impacto de la segunda ola muy importante, y en nuestro países vecinos hay un aumento de casos muy importante”. A la vez que especificó la particular preocupación de los ministros provinciales por la cepa de Manaos, sobre todo de aquellas provincias limítrofes con Brasil.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, respondió a la prensa sobre la posibilidad de una nueva cuarentena, y dijo que la Provincia tiene un sistema de fases en el que la evaluación epidemiológica se realiza “día a día”. No obstante, al cierre de la conferencia, Vizzotti aclaró: “No estamos en marzo pasado, estamos apostando a lo que aprendimos como sociedad y como gestiones”.
Vacunas
Argentina ya cuenta con 4.380.540 dosis, y hoy se alcanzó la aplicación de más de 3.000.000 de dosis. A la vez que también arribó un avión con otras 330.000 dosis de la vacuna Spuntik V.
Por el lado de la provincia de Buenos Aires, la cartera de Salud hoy informó que por primera vez las personas inmunizadas superaron a aquellas que presentaron coronavirus: 939.134 dosis aplicadas con la primer dosis frente a la notificación de 930.851 casos de coronavirus.
En cuanto a la posibilidad de diferir la segunda aplicación, que la ministra reiteró que se evaluará el lunes, explicó además que esa estrategia no es dable con todas las vacunas: “La vacuna Sputnik V, no tenemos la posibilidad de que la segunda dosis se utilice como la primera y la de AstraZeneca ya tiene un intervalo de 12 semanas”, afirmó, a la vez que informó que están estudiando especialmente el caso de las vacunas de Sinopharm que traerán de China, con las cuales pretenderían inmunizar a la población mayor de 60 años.
En cuanto a los sobrantes de las vacunas, tanto el ministro porteño Fernán Quiró y Daniel Gollán indicaron que se utilizan en otras personas respetando la cadena de frío. “Cuando queda un remanente, siempre la indicación es utilizarla”, afirmó Gollán.
Consejo Federal de Salud
El órgano representa la más alta autoridad en materia sanitaria y reúne a los 24 ministros de Salud del país junto a las autoridades nacionales. La ministra Vizzotti destacó su carácter federal, teniendo en cuenta las características distintas de cada provincia que hacen fundamental que los Planes de Vacunación se diseñen por parte de las autoridades provinciales, mientras que Nación se aboca a la difícil tarea de obtención de las vacunas.
En esta dirección, Daniel Gollán resaltó el carácter “calificado” del Consejo de Salud para la toma de decisiones, y expresó: “Las decisiones sanitarias no se toman ni en la Justicia ni en los medios”.
TE PUEDE INTERESAR