La diputada electa por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, manifestó que no niegan la derrota en las pasadas elecciones legislativas, pero que “una vez que termine el conteo, la diferencia va a ser de menos de un punto”.
En declaraciones televisivas, esta tarde Victoria Tolosa Paz expresó que “no negamos que perdimos las elecciones, pero por un margen muy chico”.
TE PUEDE INTERESAR
En el escrutinio provisorio de la Cámara Nacional Electoral, cuando hay más del 98% de las mesas escrutadas, el oficialismo en la provincia de Buenos Aires obtuvo el 38,53% de los votos contra el 39,81% de Juntos, lo que configuró una remontada de más de 200 mil votos por parte del Frente de Todos respecto de las PASO.
“En la provincia de Buenos Aires nos propusimos tres cosas que sucedieron: aumentar la participación, que el gobernador contara con todo el Senado provincial y que Juntos Por el Cambio no pudiera superar su composición de la cámara”, describió la diputada electa sobre las metas del oficialismo luego de conocer el resultado de las PASO, y señaló: “así logramos detener eso que decían de que esta iba a ser una victoria aplastante”.
Además, Victoria Tolosa Paz resaltó el rol de los intendentes y las intendentas en la remontada oficialista, y destacó los resultados obtenidos en Quilmes, San Martín, Avellaneda, Merlo, Malvinas Argentinas, Ensenada y Berisso. “El trabajo de los intendentes fue extraordinario”, sintetizó.
“Yo anticipé que el nivel de virulencia en la campaña había crecido en el último tramo y fui criticada por mi propia fuerza política. Quisieron crear las condiciones para que se diera un lunes trágico”, afirmó además al respecto de haber calificado de intento de golpe blando al impulso de la oposición pos PASO.
“El gran diario argentino escribió de puño y letra que Schiaretti iba a ser un puente en la transición”, ejemplificó Victoria Tolosa Paz, y señaló: “una escalada de la oposición en coordinación con los medios”. “Ese lunes trágico en materia económica que llamaba la oposición no existió”, remarcó.
Por otro lado, respecto a la inversión social del gobierno nacional en el último tramo de campaña, la mandataria indicó que “los niveles de complejidad e inflación que tenemos y cualquier plan de ese estilo era un riesgo. Muchos nos dijeron que no vino el bono o no vino el IFE, pero hubo cosas que no pudimos hacer porque tenemos variables macroeconómicas donde si elevamos la base de circulación hay una consecuencia peor que es que te sube la inflación”.
A la vez que destacó que “con el congelamiento de precios se sintió que hay un gobierno que quiere proteger el salario de los trabajadores”.
Por último, se refirió a la convocatoria a Plaza de Mayo que realizó el presidente Alberto Fernández para el próximo miércoles y dijo que “es muy acertada. Fue una idea de la CGT y los movimientos sociales. Necesitamos una muestra de recuperación de la calle y del sentido de pertenencia a un proyecto político”.
TE PUEDE INTERESAR