La pérdida de 400 dosis de la vacuna contra el coronavirus provocada por un corte en la cadena de frío desató un verdadero escándalo en Olavarría. Mientras avanza una investigación penal en la justicia y un sumario interno en el Hospital Provincial de Oncología, autoridades sanitarias brindaron este martes una conferencia de prensa en la sede del nosocomio y apuntaron a “algún tipo de intencionalidad en la alteración de la cadena de frío” por sobre la hipótesis de una negligencia, aunque todo aún es objeto de análisis.
Infocielo estuvo presente en la rueda de prensa realizada este martes en el Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat”. La actividad fue encabezada por el Director Provincial de Hospitales de la Provincia Juan Riera, el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi y la Directora del Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat”, Silvina Rosende.
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, Juan Riera indicó que las autoridades bonaerenses “estamos investigando una situación bastante grave que sucedió respecto de las vacunas Covid”.
El funcionario explicó que el operativo de vacunas de la provincia “tiene un protocolo que el Hospital lo llevó adelante en su totalidad pero en horas de la mañana del lunes se detectó que la cadena de frío de las vacunas que se encontraban en el freezer estaba alterada. No se encontraban las vacunas a la temperatura adecuada para poder ser administradas” dijo.
Mencionó que el hospital “cuenta con dos freezers y las vacunas por el tamaño estaban en uno de ellos. La habitación donde se encuentra tiene una cámara que monitorea en tiempo real. El freezer tiene un termómetro con un display que establece la temperatura que está conectado a la red eléctrica y al grupo electrógeno por si hubiera algún problema con el suministro de energía. No hay informes de discontinuidad en el suministro de energía por lo que informa la cooperativa y el personal” expresó.
En este sentido, Riera subrayó que “el hospital cuenta con varias cámaras de seguridad pero hay una que está específicamente apuntando al freezer. Esa en un momento deja de grabar, parpadea y no registra imagen y en horas de la mañana del lunes se encuentra alterada la temperatura respecto a los registros anteriores que había tenido” sostuvo.
“Nos llama la atención que el otro freezer si mantiene la temperatura y tiene hielo. La manipulación y el acondicionamiento del lugar se hicieron bajo protocolo, el freezer es adecuado para almacenar este tipo de vacunas y se encontraba bajo llave. El personal recibió capacitación, existen registros de control horario de las vacunas. Las hipótesis que se bajaran es que haya habido algún tipo de intencionalidad en la alteración de esa cadena de frío por manipulación del freezer. No tenemos la certeza, por eso iniciamos una investigación interna que es un sumarial y una investigación externa que es la denuncia penal por el bien público estatal”
Para el funcionario de Axel Kicillof lo ocurrido “no está dentro de los accidentes habituales que se producen en materia de seguridad en los protocolos. No se puede descartar que eso haya sido manipulado con algún tipo de intencionalidad. Después se verá el motivo” lanzó.
Por su parte, la Directora del Hospital Provincial de Oncología, Silvina Rosende, indicó que al lugar de almacenamiento de las vacunas “tenían acceso los vacunadores que se encargaban de congelar las vacunas y el personal que controlaba”
Y dejó uno de los datos más significativos de la conferencia: “Las vacunas estaban descongeladas, la perilla estaba en un lugar que no era el habitual” advirtió.
Ramiro Borzi, Director Ejecutivo de la Región Sanitaria IX, se refirió al reclamo del intendente de Olavarría Ezequiel Galli, quien en declaraciones periodísticas lamentó que las autoridades bonaerenses no utilizaran la estructura municipal para el almacenamiento de las vacunas: “el Intendente dio cuenta ayer que el frío que tiene esa cámara no se corresponde con el que necesita el guardado de estas vacunas. Con este tipo de vacunas es imposible eso. No obstante habíamos planteado de entrada que por protocolo el ministerio quiere que las vacunas vayan directamente al centro de vacunación” dijo.
Respecto a las acciones para que el personal de salud de Olavarría pueda vacunarse, Juan Riera informó que “la provincia distribuyó 61.500 vacunas que es la primer partida de las 123 mil que mandó nación. Esas están asignadas. Lo que sí solidariamente y trabajando con municipios vecinos para que los trabajadores de Olavarría cuenten con la posibilidad de vacunarse. Vamos a generar mecanismo para que se les pueda asignar un turno en Tapalqué, Azul o alguna localidad que se accesible. Tenemos que esperar la segunda tanda de vacunas y ahí veremos la reasignación de estas dosis” comentó.
TE PUEDE INTERESAR