El cierre de listas para las próximas elecciones sigue dando tela para cortar y en la provincia de Buenos Aires prima el descontento hacia la conducción que ejerce Máximo Kirchner. Es que la junta electoral de Unión por la Patria dio de baja más de 30 listas que pretendían competir dentro del oficialismo en las próximas PASO. Dos días después, se rectificaron algunas impugnaciones, pero otras no. El conflicto podría llegar a la Justicia.
A través de la Resolución 13, la Junta Electoral bonaerense de Unión por la Patria resolvió oficializar la nómina que encabeza Luis Arias como prencadidato a intendente de La Plata. Lo mismo hizo con la de Víctor de Gennaro en Lanús y la de Julio Zamora en Tigre. Finalmente, también oficializaron las listas de Mariano Marini (Bragado) y Martín Carnaghi (Chacabuco).
TE PUEDE INTERESAR
Distinto es el escenario de Ituzaingó, distrito ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires que gobierna Alberto Descalzo hace casi 30 años. Ahí, se habían presentado dos listas para competir en la PASO dentro del ex Frente de Todos. Una la encabeza Pablo Descalzo, el hijo del actual jefe comunal, y la otra tiene a Natalia Peluso, dirigente del Movimiento Evita, como precandidata a intendenta.
En la Resolución citada anteriormente, fechada el sábado 1° de julio, la junta partidaria de UxP no se expidió sobre la nómina de Peluso llamada Enamórate Ituzaingó. Según pudo corroborar INFOCIELO, hasta ahora “no les dan respuesta”. Fuentes cercanas a la dirigente advirtieron que “va a ir a la Justicia” si le impugnan su lista para que no compita.
Vale recordar que el 29 de junio la junta electoral de Unión por la Patria le bajó el pulgar a la de Peluso argumentando que había presentado “avales insuficientes”. Ante esto, la dirigente viajó a la sede del PJ Bonaerense en La Plata y triplicó los avales solicitados. En este escenario, de no mediar cambios, la judicialización de la interna es el desenlace más probable en Ituzaingó.
TE PUEDE INTERESAR