A poco más de un mes para el inicio formal de la campaña electoral, un municipio bonaerense reactivó el debate por la contaminación visual provocada por la invasión de pasacalles y cartelería política para posicionar a los candidatos.
En Olavarría, el propio intendente Ezequiel Galli (PRO) instruyó a su bloque de concejales a presentar un proyecto que prohíba la colocación de publicidad callejera en espacios públicos y sancione con multas o tareas comunitarias a quienes encuentren realizando esa tarea (extensible a la empresa contratada o partido político que haya realizado el encargo).
TE PUEDE INTERESAR
La iniciativa ingresó este lunes a la comisión de Infraestructura del Concejo Deliberante. La idea no es nueva y, con algunos matices, se suma al expediente iniciado a partir de otros dos proyectos presentados en el año 2022 que buscan prohibir o limitar la propaganda política visual en Olavarría.
“Queremos una ciudad limpia durante el proceso electoral”
La propuesta presentada ya había sido anunciada hace casi un mes por el intendente Ezequiel Galli, quien pedía por una “ciudad limpia” durante la campaña. “No queremos carteles ni pasacalles que contaminen visualmente a Olavarría” lanzaba.
El proyecto en cuestión exhibe fuertes restricciones. Prohíbe explícitamente la colocación de “pasacalles u otro tipo de colgantes de carácter político, ya se sobre calles, avenidas, pasajes, arbolado público, puentes, plazas u otros espacios públicos”.
La medida también es extensiva a “la utilización de las columnas de servicios públicos o privados, semáforos, puentes, arbolado público y carteles indicadores de calle, o cualquier otro tipo de cartel indicador, como soporte para la colocación de carteles de publicidad política”.
Es el propio Municipio el que dispondrá del poder de policía para garantizar el control general del cumplimiento de la ordenanza y retirar de la vía pública cualquier cartel, pasacalles que “se encuentre en infracción”.
Las sanciones en tanto, estarán a cargo del Juzgado de Faltas Municipal y podrán consistir en tareas comunitarias o multas de entre 1/4 (un cuarto) y 15 (quince) salarios mínimos, duplicándose en caso de reincidencia.
Olavarría: Otros dos proyectos ya estaban en discusión
En el año 2022 ya habían sido presentados otros dos proyectos referidos a la regulación de la cartelería política en las calles de Olavarría.
Una de esas propuestas la presentó el Bloque UCR-JUNTOS. Se trata de un sector que ahora figura como aliado al bloque oficialista del intendente Ezequiel Galli y que, curiosamente en la última campaña electoral, había protagonizado una fuerte discusión con militantes del gobierno local – con denuncias de agresión incluidas- por la ocupación de espacios destinados a carteles políticos.
Si bien sus impulsores prefirieron hablar del conjunto de la cartelería publicitaria en general, ahondaron en la necesidad de “consensuar y lograr el acuerdo político necesario para que la propuesta llegue a buen puerto” con el resto de los bloques políticos.
“Es que en épocas de campañas electorales es cuando más se ven en nuestras calles, y han generado importante cantidad de inconvenientes en el tránsito, como también para los frentistas” dijeron.
Entre algunos de sus fundamentos, desde la UCR de Olavarría mencionaron el de “evitar la contaminación visual” y la necesidad de “eliminar el peligro que ocasionan cuando se desprenden”.
La otra propuesta es impulsada por representantes de la Unión Vecinal de Olavarría – un espacio fomentista cercano al oficialismo- cuya iniciativa busca la “prohibición de la fijación de pasacalles, afiches y toda propaganda visual de elementos componentes de la vía pública y privada de acuerdo al artículo 27 de la LOM y concordantes”.
En ese sentido, plantean “prohibición de afiches sobre bastidores, en columnas, postes de alumbrado público, semáforos, cercos en lotes de baldíos, carteles indicadores de calles pintado y cualquier otra forma posible de propaganda política sobre monumentos, edificios públicos y privados, paradas de colectivos” entre otras, al igual que las pintadas en “paredes y paredones públicos y privados en el ejido del partido de Olavarría”.
Aunque otros sectores de la política de Olavarría aún no han sentado una posición definitiva, el debate girará entre el cuidado y la limpieza de la ciudad y el derecho a la expresión de los diferentes espacios políticos.
El Foro Olavarría, uno de los espacios que integran el interbloque del Frente de Todos y se identifican con el massismo, había anticipado a través de uno de sus concejales, Gastón Sarachu, la adhesión a toda propuesta “que defienda y conserve la limpieza de nuestra hermosa ciudad aunque con una distinción: “Las campañas políticas tienen que ser limpias en todo sentido. No sólo en materia ambiental, también en el debate serio de los temas” lanzaron.
Por el momento, se espera que los tres proyectos puedan ser debatidos en el recinto en las próximas semanas y ante de una campaña electoral que está a punto de poner primera.
TE PUEDE INTERESAR