La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el viernes 28 de febrero a las 22.30 el Ministerio de Capital Humano de la Nación envió “notificaciones de despidos y pases a disponibilidad“. Esta nueva ola de cesantías apuntó directamente a la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Hablan de 2.800 personas afectadas.
La seccional porteña del gremio que nuclea a empleados públicos acusó a Sandra Petovello, titular del Ministerio en cuestión, de “precarizar, despedir y jugar con la salud física y mental de los trabajadores”. En este caso, además, marcó que los despidos constituyen una medida “que no solo arrasa con sus derechos, sino que abandona por completo a los sectores más vulnerables del país”.
Sucede que las personas echadas prestaban servicios en la secretaría de niñez, una oficina abocada a atender situaciones de vulnerabilidad. En medio de críticas generalizadas, la ministra Petovello publicó un comunicado este miércoles para dar a conocer su versión de los hechos. Según la funcionaria libertaria, “se eliminan áreas y programas superfluos y se prioriza la asistencia directa”.
El comunicado de Sandra Petovello
Mientras ATE se prepara para marchar y protestar, el Ministerio de Capital Humano informó que los despidos se dieron en el marco de una “reorganización” de la cartera que incluyó el cierre de la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria, entre otras dependencias. “Esta reestructuración forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con la eficiencia y la transparencia”, indicaron.
Seguidamnente, las autoridades se encargaron de recordar que el área cerrada estuvo a cargo de Emilio Pérsico en gestiones anteriores. “Desde ese cargo, Pérsico manejó millonarios subsidios destinados a cooperativas con las que se encontraba aparentemente vinculado, motivo por el cual fue denunciado y es investigado por la Justicia Federal Penal por delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público“.
De esta manera, Sandra Petovello busca no solo justificar el cierre de oficinas con tareas sensibles, sino también los casi 3 mil despidos.