Desde que asumió Miguel Etchevehere en el ministerio de Agroindustria, la secretaría de Agricultura familiar comenzó a sufrir diferentes golpes que apuntaron, lentamente, a su vaciamiento.
A la eliminación del Monotributo Social Agropecuario, se le sumaron cientos de despidos que terminaron en una represión por parte de la policía de Capital Federal.
TE PUEDE INTERESAR
Como había anticipado este portal, los trabajadores del ministerio venían advirtiendo la posibilidad de 600 despidos en todo el país, en donde el 90% corresponden a la secretaría de Agricultura Familiar.
En este momento, la toma pacífica del edifico donde funciona el ministerio está rodeado por unos 300 uniformados, ocho combis y un camión policial.
Afuera, unas 1500 personas aguardan a una respuesta para revertir los despidos. Concentración que se engordó con la llegada de otros sindicatos, como Metrodelegados, Portuario, Télam y Sipreba. Además de la presencia del Secretario General de Suteba, Roberto Baradel y el Titular de CTA Argentina, Hugo Yasky.
Según pudo saber este medio, desde la cúpula del ministerio les dijeron a los trabajadores que tenían que desalojar el lugar para las 15 hs.
Por ahora, no hay orden oficial de desalojo, pero en el lugar se vive una especial tensión.
Los 600 despidos corresponden a la Subsecretaría de Coordinación Administrativa, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la mayoría, casi 500, de la Secretaría de Agricultura Familiar en todo el país.
Por su parte, en la provincia, el recorte significó más del 60%. En Mar del Plata, en donde funciona uno de los cordones fruti-hortícolas más grandes del país, despidieron a 9 de los diez técnicos de la Secretaría de Agroindustria.
“Hay zonas en donde directamente no van a quedar técnicos. En la quinta sección, por ejemplo, de 14 trabajadores quedaron solo 4”, explicó a INFOCIELO, Sol de La Torre, trabajadora despedida en Mar del Plata.
“El ministro Etchevhere, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, no lo tiene en cuenta porque responde a los intereses de los grandes terratenientes que quieren recuperar mano de obra barata en el campo. Acá no solo está en juego la planta de trabajadores y trabajadoras estatales, sino también el modelo hacia dónde dirigir la política del sector”, agregó la delegada de ATE.
El vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar comenzó en diciembre de 2015 y se fue profundizando con el reciente cierre del Monotributo Social Agropecuario, la “ausencia de subsidios y proyectos” y el “boicot de espacios de comercialización para la agricultura familiar”. Políticas que se ejecutaron desde la llegada de Etchevehere al ministerio de Agroindustria.
TE PUEDE INTERESAR

