La escalada de precios, en especial en los alimentos, provocó el aumento de los pedidos de asistencia por parte del Estado en la Provincia de Buenos Aires, no solo de parte de organizaciones e intendentes, sino también de particulares, según confió el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Axel Kicillof, Andrés Larroque.
El funcionario, que seguirá ocupando el máximo cargo en la cartera que tiene a su cargo los programas de asistencia comunitaria, aseguró que se vive una “situación de extrema emergencia”, por lo que el Gobierno bonaerense comenzó a evaluar mecanismos administrativos para reforzar las gestiones en esa materia.
TE PUEDE INTERESAR
“Vemos bastante desesperación, nos aumenta rápidamente la demanda, no solo de gente que todos los días se acerca al Ministerio, sino también de las organizaciones sociales grandes y pequeñas; y los propios intendentes”, describió Larroque en diálogo con Radio 10.
Un ejemplo de ello fue el pedido que hizo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (PRO), quien demandó a la Provincia un mayor envío de alimentos a los distritos.
“Estamos en una situación de extrema emergencia, analizando mecanismos administrativos para que tampoco colapse la capacidad de gestión del Estado, pero hay una decisión política de hacer todos los esfuerzos, que podamos generar los instrumentos para poder sortear este escenario”, aseveró Larroque.
El funcionario, quien cuestionó las medidas económicas que tomó la incipiente gestión del presidente libertario, Javier Milei, aseguró que la demanda “ya aumentó” en materia alimentaria, algo que calificó como “natural” ya que “hoy con los mismos pesos compras bastante menos que hace algunos días”.
“Eso nos esfuerza a multiplicar nuestro ingenio y capacidades, también a definir prioridades. Veníamos de cuatro años en la Provincia donde podíamos decir que habíamos encarado la resolución de cuestiones pendientes o que estaban en segundo orden y hoy el escenario es distinto”, subrayó.
En esa línea, el titular de la cartera sostuvo que con su equipo están “analizando muchas variantes”, porque si bien “hay que terminar de tener claro cuál va a ser el escenario porque hay detalles financieros que no están claros, el contexto ya para la Provincia es adverso porque aporta el 40 por ciento y recibe el 22 en coparticipación”.
TE PUEDE INTERESAR