El tablero político nacional está que arde entre las internas y tensiones entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, y el inesperado crecimiento de Javier Milei como tercera vía, que apunta a llegar al ballotage.
Una encuesta de Opina Argentina quiso anticipar lo que puede suceder en los comicios de este año y analizó la imagen positiva y negativa de los principales contendientes a ocupar el Sillón de Rivadavia, como así también, la intención de voto de cada uno de los espacios.
TE PUEDE INTERESAR
El relevamiento en cuestión se desarrolló entre el 5 y el 15 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Mendoza y otros centros urbanos. El tamaño de la muestra fue de 1402 casos (todos mayores de 18 años).
El ranking de imagen positiva lo encabeza el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con un 49%. Lo siguen Javier Milei con 44%; el ministro de Economía, Sergio Massa con 36%; y María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, ambas con un 35%.
Por su parte, el ranking de imagen negativa está liderado por aquellos que han “renunciado” a postularse en estas elecciones: Mauricio Macri encabeza este infame listado, con un 75%; el presidente Alberto Fernández lo sigue de cerca con 71%; y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reúne un 68%.
En definitiva, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei son los únicos candidatos con diferencial de imagen positiva. Es decir, tienen mayor imagen positiva que negativa.
¿A quién votas?
Además de la percepción de los candidatos, la encuesta realizó una interesante pregunta: “¿Si las elecciones fueran mañana a qué espacio político votaría?”
El resultado marca que la punta está compartida: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio quedan igualados en un 27%.
En un tercer lugar, aparece Javier Milei con un 23%, el peronismo no kirchnerista con un 5% y la izquierda con un 3%. En tanto, hay un 14% de los votos que no tienen destino claro y se dividen en voto en blanco, votos a otros candidatos o no sabe a que candidato votará.
El estudio marca una paridad entre los que hasta las elecciones de 2019 configuraban la “grieta”, con el aditivo de que en esta ocasión, se suma un tercer espacio que aparenta ser competitivo: La Libertad Avanza.
Es que, por primera vez en mucho tiempo, el escenario electoral está dividido en tercios: empate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que en el último ballotage reunieron el 90% de los votos, seguido de cerca por La Libertad Avanza, que viene a cambiar el panorama eleccionario.
De todas maneras, de mantenerse estos números, el economista no logaría su cometido de entrar a la segunda vuelta.
TE PUEDE INTERESAR



