Tras su regreso por los Estados Unidos, el ministro de Economía Sergio Massa hizo este domingo un importante anuncio y anticipó cambios en el Impuesto a las Ganancias: desde el 1° noviembre subirá el mínimo no imponible a $330.000.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el líder del Frente Renovador afirmó que la medida busca garantizar que los trabajadores “no pierdan” por los aumentos salariales.
TE PUEDE INTERESAR
“La modificación del mínimo no imponible está decidida, lo vamos a subir a partir del 1° de noviembre y va a estar arriba de los 330 mil pesos, para garantizar que lo que ganan los trabajadores no lo pierdan con el impuesto a las ganancias” aseguró el funcionario nacional.
En esa dirección, Sergio Massa precisó que “el objetivo es garantizar que los trabajadores no pierdan lo que ganan en horas extras o en producto de la paritaria por el Impuesto a las Ganancias”.
“Falta una reunión con el Presidente y los Gremios, pero está definido adelantar la suba del piso, que va a estar por encima de los 330 mil pesos desde el 1 de noviembre. Lo vamos a anunciar esta semana después de la reunión con los gremios” agregó.
Cabe recordar que la última modificación del mínimo no imponible fue en el mes de junio tras un pedido del propio Sergio Massa al por entonces ministro de Economía Martín Guzmán. Hasta la actualidad, el piso de Ganancias es de $280.792 mensuales brutos.
Además reveló que habrá un refuerzo para adultos mayores indigentes en noviembre, que será vehiculizado a través de Anses.
“Estamos terminando una propuesta con la ANSES para que esté operativa en los próximos siete días, el objetivo para los grupos más vulnerables es anunciar una medida que le dé la posibilidad de acceder a un refuerzo alimentario”, explicó.
Precios Justos para intentar contener la inflación
Durante la entrevista radial, Sergio Massa se refirió a la problemática de la inflación y dio detalles del programa “Precios Justos” con el que intentará desacelerar el incremento del costo de vida.
“Nosotros asumimos con 7,5% de inflación y tomamos decisiones macroeconómicos para recorrer un camino descendente, los resultados se van viendo de a poquito. El número de septiembre no me conforma, tenemos que lograr que la baja se consolide, porque la inflación es el peor castigo para los trabajadores”, afirmó el ministro de Economía.
En esa dirección, hizo una diferenciación con los congelamientos de precios: “Los congelamientos dictados por la fuerza no funcionan, no creo en ese mecanismo, sí en los acuerdos con las empresas de consumo masivo” advirtió.
El nuevo sistema prevé la impresión de los precios acordados en los envases de los productos para garantizar su cumplimiento y facilitar el control de los consumidores.
TE PUEDE INTERESAR