back to top
EXCLUSIVO INFOCIELO

“Señor Litio”: 8 preguntas al científico que más sabe sobre el mineral del futuro

Guillermo Garaventta investigó el mineral cuando aún no era un boom. Hoy es el especialista más buscado: conocé al "Señor Litio" y sus esperanzadores planteos

Desde hace 20 años se dedica a investigar y fomentar la utilización del litio en el país. Tiene ideas claras sobre este elemento que podría “salvar” a la Argentina. En una entrevista exclusiva en la redacción de INFOCIELO, el ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Garaventta, explicó detalles de la extracción, producción y suma de valor agregado al producto natural que se puede convertir en el salvoconducto a la prosperidad de la nación.

Investigador de la CIC PBA, con trabajos en el área espacial desde 1999 y en el centro tecnologico aeroespacial de la facultad de ingeniería del departamento de aeronáutica de la UNLP, Garaventta fue apodado el ‘Señor Litio’ por el actual decano de esa casa de altos estudios, Marcos Actis, desde hace mucho tiempo.

TE PUEDE INTERESAR

Este hombre, especie de quijote del material con el que se producen las baterías más famosas del mundo, puso los puntos sobre la problemática que afecta a una industria creciente que pide a gritos un marco legal y una política de estado estable que se prolongue durante décadas, para transformar definitivamente la matriz productiva de la Argentina con el elemento que ya es, y seguirá siendo, uno de los más rentables en el futuro tecnológico de la electromovilidad.

1 ¿En dónde estamos parados como país en materia de Litio?

Somos la segunda reserva mundial de litio. La primera es Bolivia con 21 millones de toneladas. La segunda reserva mundial de litio es Argentina con 19.6 millones. Entre Chile, Argentina y Bolivia tenemos el 60% del carbonato de litio disponible en el mundo

2 ¿Por qué te dicen “El Señor Litio”?

Es que empecé a trabajar en litio cuando nadie más lo hacía. Comencé a decir cosas sobre el litio cuando nadie más lo decía, incluso me decían que estaba hablando a futuro y bueno, hoy estoy en un futuro.

3 ¿Se puede pagar la deuda externa explotando el litio?

Si, claro. Es que el litio es una gran masa de dinero que puede venir en el tiempo. Hoy la AFIP le puso un precio a la tonelada de carbonato de litio de 53000 dólares, y nosotros tenemos 19,6 millones, o sea, que por cada millón de toneladas hay 53 mil millones de dólares equivalentes.

Pero lo que sucede es que hoy no lo estamos sacando, entonces el negocio está muy atomizado en dos o tres empresas extranjeras que son las que lo están sacando realmente al litio. Nosotros lo único que cobramos son los impuestos de una empresa.

Guillermo Garaventta, “El Señor Litio”, en la redacción de INFOCIELO.com

4 ¿Qué es “YLF”?

Yo cuando hablo de YLF me imagino ‘Yacimientos Litíferos Fiscales’. En ningún lugar del planeta vas a ver que ningún elemento químico que sea de nivel estratégico sea tercerizado por empresas.

La realidad es que es tanto lo que se puede ganar con el litio, no sólo en baterías (las baterías se hicieron famosa a nivel social), sino que tiene otras aplicaciones que lo hacen mucho más estratégico, que son aplicaciones militares, por ejemplo.

Entonces si el Estado no participa de manejar la producción de carbonato de litio, la realidad es que nos va a pasar lo que no viene pasando: que hoy se va con una simple declaración jurada que no sabemos exactamente lo que está diciendo.

5 ¿Qué nos falta tecnológicamente para agregarle valor al litio?

La primera fase es la extracción. Hay que trabajar un poco porque lo más importante es la extracción, como todo proceso relacionado el ser humano, no tiene 0% de probabilidad de contaminación.

Entonces hay que trabajar porque el ser humano desde que camina en dos patitas no dejó de hacer ‘macanas’ en el planeta, y por eso pagamos las consecuencias. Lo primero que tenemos que hacer es tener acceso a los salares, cosa que hoy no podemos porque están todos concesionados. Luego, tenemos que medir nuestras capacidades en los salares y tratar de impactar con el medio ambiente lo menos posible con tecnología.

Una vez que tenemos eso bajo control, lo procesamos y tenemos el carbonato de litio. Después, o bien nos ponemos a hacer las máquinas para fabricar las baterías (que nos puede llevar 20 años), o compramos las máquinas ‘llave en mano’ con tecnología ya hecha. Para poder empezar a usar las mejores pilas con las mejores máquinas no hay otras formas que esas dos de llegar al producto final.

La UNLP comenzará a fabricar baterías de litio junto a YPF y el CONICET.

La UNLP comenzará a fabricar baterías de litio junto a YPF y el CONICET.

Por otro lado están las otras aplicaciones, por ejemplo la del aluminio. El litio también puede participar generando un aluminio aeronáutico que vale 10 veses más que el aluminio que estamos fabricando aquí en la Argentina. Y el kilogramo del litio, qué se utiliza para los reactores nucleares que también los podemos hacer en Argentina cuesta 250 mil dólares, así que date una idea de todo lo que hay que trabajar.

Varias facetas existen sobre esto, y sólo una de estas es la de construir pilas para la electromovilidad. Ahora no hay muchas más alternativas que esos caminos a seguir: O se hace al comprar las máquinas, o tentar a una empresa extranjera para que se instale, pero con carácter asociativo.

No como en las automotrices que se instalan, nosotros vemos cómo producen, y cobramos impuestos para ganar algo. No!!! . tiene que ser con carácter asociativo. Si no es así, hay que comprar las máquinas, sea lo que sea que valgan. Pero pueden llegar a valer 5 mil millones de dólares un emprendimiento de ese tipo ‘llave en mano’. Pero se fugaron 44 mil millones, así que….

6 ¿Por qué en Argentina no hay autos eléctricos?

La industria Argentina viene siendo deteriorada desde mucho tiempo. Primero en la época de la dictadura, después en la época de Menem, y también en la época de Macri. Todas ellas fueron eras destructivas para la industria nacional.

Y además está el ‘dumping’ , o sea, cuando las empresas extranjeras inundan el mercado con tecnología a muy bajo costo, incluso por debajo del valor de fábricaciôn y hacen que la industria nacional no pueda seguir, y eso es lo que pasó en esas épocas que fueran destruyendo distintas actividades, que podrían impactar directamente en la construcción, por ejemplo, de motores eléctricos.

La industria automotriz eléctrica argentina es muy pequeña. Tal vez hay mil autos eléctricos girando en la Argentina. Si alguien quiere “acostar” a la producción nacional de autos eléctricos, con dejar entrar 1000 autos por año importados a un valor irrisorio, ya lo consiguen. Es triste. Los 3 productores que tenemos en la Argentina, si alguien los quiere quebrar, lo puede hacer.

El único auto eléctrico de fabricación nacional es

El único auto eléctrico de fabricación nacional es “Tito”.

Una empresa nacional de contactores, por ejemplo, (porque un auto eléctrico lleva contactores de electricidad, un contacto eléctrico que cierra y abre una alta corriente). Si alguien quiere destruir a ese mercado de contactores basta con pedirle a China que de los 100.000 que fabrica por día, direccione para Argentina 1000 por mes, y con eso la industria queda destruida a través del dumping.

Eso es lo que no permite hoy que la cantidad de autos eléctricos sea más importante. El otro día estuve en el Congreso de la Nación dando una charla en referencia a potenciar las capacidades a través de una ley que no solamente sea para habilitar la construcción, sino que permita también financiar esa construcción de autos eléctricos. En la medida que eso no se convierta en una política de estado, algo ininterrumpido en el tiempo, eso no va a suceder.

Si no hay una política de estado que continúe eternamente e independientemente de quién gobierne, la realidad es que eso no va a pasar. Por eso tenemos que tomar conciencia de la importancia de cuando hablamos de política de estado y entender exactamente que significa y no prostituir esa frase dejándola sin contenido.

7 ¿Es peligroso manipular litio?

No. Es peligroso cuando haces las cosas mal, si vos pones un encendedor al lado de la toma de combustible de un auto… es peligroso. Si vos dejás una garrafa abierta y pones un fósforo, ese lo convierte en peligroso. El tema es que la calidad de las pilas tienen mucho que ver en la peligrosidad de las baterías.

Cuando armás un vehículo de tracción, a diferencia de un celular que tiene una única sola pila dentro, necesitás muchas pilas para construir esa batería equivalente para el auto. Cuando empezás a poner muchas pilas dentro de esa batería, si no se hacen las cosas bien y las pilas son de dudosa procedencia, tenés inconvenientes.

Hay una estrategia mundial a nivel de producción que cuando las pilas son de segunda calidad, o tercera calidad, salen para el lado de países como los nuestros, en dónde se compran containers de extraordinaria cantidad de pilas de muy baja calidad por muy poca plata, y entran al mercado e integran cosas como en las que vimos ese día que el monopatín explotó (en un departamento de CABA).

El carbonato de litio, presente en las pilas.

El carbonato de litio, presente en las pilas.

Dentro del monopatín las pilas son de segunda calidad porque no hay actualmente un mercado local de alto nivel. Entonces en esos países inventan un aparatito para poder sacarse las pilas de segunda calidad de encima. Esa es la estrategia mundial y nosotros acá todavía estamos en un proceso de comprensión de cómo se manejan los jugadores principales del mundo. Es muy difícil darse cuenta. No es lineal el pensamiento.

Hace algunos años atrás en los mordiscos de los chicos venía cadmio, porque el cadmio en sus países tenía un impuesto muy alto si lo mantenían depositado en un lugar físico de esa región, entonces los van sacando de a poquito.

Un poco de cadmio en una pintura de ese juguetito, y así se iban liberando y lo metían en el mercado nuestro… y el cadmio iba a parar al basurero nuestro y la basura quedaba acá. Esa estrategia se usa, y si no la entendemos, vamos a ser siempre un depósito de basura.

8 Antes se decía “vienen por el agua” ¿vienen por el litio?

Vienen por el agua…y vienen por el litio, y vienen por los recursos naturales, que siempre tuvimos en Argentina y en Latinoamérica desde 1492 hasta la fecha. No ha cambiado aquello de ‘oro por baratijas’, como decían los conquistadores.

Es que el litio es tan estratégico y participa en tantas cosas, que el mundo conoce y sabe desarrollar eso. Por eso hay que tener cuidado. Porque cuando a un país muy poderoso le “tocas la cola” no es gratis… y eso es lo que pasó en Bolivia (con el golpe de estado de 2019). Por eso hay que tener mucho cuidado. Al mundo hay que leerlo de esa manera, no tenemos que ser ingenuos.

Mirá la entrevista completa a Guillermo Garaventta, “El Señor Litio”

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Crisis en La Libertad Avanza: La jefatura de Romo en peligro

Agustín Romo podría dejar en diciembre la jefatura del bloque LLA en Diputados por pedido de Karina Milei. Su reemplazo será el electo Maximiliano Bondarenko. El tuitero resiste, pero sus horas estarían contadas.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en agosto?

En agosto, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre, mientras la inflación general volvió a marcar 1,9% mensual.

Peronismo en la Legislatura: las tribus internas en Diputados y Senado desde diciembre

A partir del 10 de diciembre el peronismo ganará músculo en la Legislatura. Sumó legisladores en ambas Cámaras, pero depende de la unidad de un difícil rompecabezas para poder hacerse fuerte.

Llegan a 350 los despidos en contratistas del Grupo Techint en Ramallo

El conflicto laboral con el grupo de 50 empresas tercerizadas que operan para Ternium, empresa líder del Grupo Techint en el planta General Savio,...

Mercedes celebra 50 años de la Fiesta Nacional del Salame Quintero: cuándo es y cómo conseguir entradas

Falta muy poco la esperada Fiesta Nacional del Salame Quintero y te contamos todo lo que tenés que saber de este evento que reúne sabor, cultura y tradición.

El papelón de Feinmann al creer que Cristina Kirchner recibió a Katy Perry

Un montaje con Cristina Kirchner y Katy Perry desató la furia de Feinmann en TV. Nadie en su programa advirtió que la imagen era falsa

El regreso de Polémica en el Bar: una mesa que no recuerda sus mejores tiempos

El histórico programa creado por Sofovich vuelve con nombres disonantes que invitan a la comparación con épocas donde el nivel era inalcanzable

Cristina Pérez mostró un “papelito exclusivo” escrito por Milei y estallaron las burlas en redes

La periodista oficialista presentó un "papelito de Milei" como si fuera teoría económica de Harvard, pero en redes lo vieron más cerca de un dibujito de jardín de infantes

El mejor viral del año: Un homenaje inesperado a Queen emociona a París y al mundo

Un piano y coros desde balcones conmovieron a turistas y vecinos en París: el video viral recrea Bohemian Rhapsody en un homenaje único a Queen

El Mago sin dientes, en la Casa Rosada: “Quiero que me reciba el presidente”

Desolado, El Mago sin dientes se paró frente a la Casa Rosada para exigirle explicaciones al presidente y al "PRO".

Judiciales y Policiales

Zárate: cayó un prófugo acusado de integrar banda de motochorros

Un operativo de la DDI Zárate-Campana permitió detener a un joven con pedido de captura por robos agravados.

Un detenido pidió ir al baño y se fugó de una comisaría en Mar del Plata a través de un ventiluz

Un joven de 25 años se fugó de la comisaría 16ª de Mar del Plata tras pedir permiso para ir al baño y escapar por un ventiluz

Video: una nena quedó en medio de un asalto a una familia en Tres de Febrero

Una familia vivió un minuto de terror en Tres de Febrero cuando cinco delincuentes armados les robaron el auto

La despidieron como empleada doméstica y sacó un préstamo a nombre de su ex jefa como “indemnización”

Una jubilada de 74 años denunció que su ex empleada, habría tramitado de manera fraudulenta préstamos en el Banco Nación por un total de $1.168.200

Se entregó la alumna de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de Mendoza

Una estudiante ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de la provincia cuyana, disparó al menos dos veces y se atrincheró en el patio. Tras más de cinco horas, la menor se entregó.

Sociedad

Convocatoria para investigadores en la Provincia: ¿Cómo me inscribo y hasta cuándo hay tiempo?

La convocatoria Ideas-Proyecto busca promover los proyectos de investigación aplicada.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Antonella Jaime vive para contar cómo es luchar contra la depresión

Antonella Jaime contó su historia en torno a la salud mental y explicó: "Traigo mi historia como ejemplo de que se puede salir del pozo, para empezar hay que pedir ayuda".

Iniciaron un taller de vinculación literaria  para madres e hijos en una cárcel de Los Hornos

En la Unidad 33 de Los Hornos arrancó un taller de vinculación de madres e hijos en contexto de encierro con la literatura como protagonista. Los detalles

El regreso de Polémica en el Bar: una mesa que no recuerda sus mejores tiempos

El histórico programa creado por Sofovich vuelve con nombres disonantes que invitan a la comparación con épocas donde el nivel era inalcanzable

Piden devolver miles de pasaportes argentinos por fallas de seguridad: qué series están afectadas y cómo verificar el tuyo

El Gobierno nacional detectó un error en la tinta de seguridad de una partida de pasaportes de la serie AAL y solicitó a los ciudadanos que revisen sus documentos. El RENAPER explicó cómo realizar la verificación. ¿Cómo consultar sobre tu pasaporte sin moverte de tu casa?

CieloSports

El show de ex que tendrá el partido Estudiantes-River, con historial positivo para los visitantes

Este sábado, en UNO, habrá varios condimentos que le sumarán atractivo al partido. González Pirez, FM y Alario vs. River y Enzo, Nacho, Casco, Boselli y Armani vs. el Pincha. Mirá cómo les fue en los cruces a cada uno...

El ex presidente de Gimnasia Gabriel Pellegrino hizo su descargo tras el sumario iniciado por el club

Gabriel Pellegrino presentó en las últimas horas un descargo tras haber sido citado a la Sede del Lobo para una audiencia por el sumario interno iniciado.

“La otra cultura”: el duelo ideológico que propuso Gallardo, Estudiantes espera con ansias y hasta mereció la intervención de Verón

El sábado próximo el Muñeco llegará a UNO donde se disputará un partido con una carga emocional muy alta. ¿Cómo lo recibirá el público de Estudiantes?

La casa de Messi, la casa de Estudiantes: así es el predio en el que el Pincha se entrenará en Brasil

El Pincha se prepara para jugar el jueves 18 la ida ante Flamengo y trabajará en el campo de entrenamientos de Fluminense, donde se entrenó la Selección en la Copa América 2019.

Jere Merlo, en exclusiva: cómo son sus entrenamientos en Alumni, el lugar donde vuelve cada vez que puede

El juvenil tripero regresa al club de barrio para seguir mejorando cuestiones técnicas. La historia de Jeremías Merlo y Alumni, contada por sus protagonistas.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055