Este jueves será de súper acción en la Legislatura bonaerense. Tanto Diputados como Senadores tendrán sesiones extraordinarias. Antes de que los legisladores se sienten en las bancas, habrá algo muy importante también: reunión de Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA).
Esto obedece a que los 205 pliegos judiciales que se entrevistaron días atrás no contaron con la presencia de la oposición y el oficialismo necesita que sean aprobados por unanimidad para poder darle la aprobación en el recinto.
RECAMBIO DE AUTORIDADES
14:30 de este jueves es la hora indicada para que suene el primer llamado y Alejandro Dichiara presida por última vez en este año una sesión. Mañana quedará plasmado el acuerdo de rotar autoridades y asumirá como presidente de la Cámara Baja el massista Alexis Guerrera. Se anuncia la presencia de Sergio Massa para tal ocasión.
Las vicepresidencias quedarán como hasta ahora, salvo que prosperen los últimos intentos Libertarios de hacer valer su nuevo número de 13 legisladores para pelear algún cargo más. A esta hora parece inviable.
REUNIÓN CON LOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE
Para no dejar ningún cabo suelto, este miércoles hubo reunión en Diputados con los Ministros de la Suprema Corte, Daniel Soria y Sergio Torres. En dicha reunión se analizaron la asignación de recursos y gastos para el poder judicial. La reunión fue amena y sin sobresaltos, aseguró un participante.
Hubo representación de todos los bloques legislativos, el presidente del organismo judicial, Sergio Torres, agradeció de buena manera la reunión a los diputados, dejó trascender que no tuvieron contacto con el Ejecutivo y que hay una diferencia entre lo que necesitan para funcionar y lo que está en el Presupuesto (precisan para funcionar, según los jueces, 90 mil millones y el presupuesto les contempla 21 mil millones), plantearon discrepancias con el día de cobro de los judiciales (cobran el cuarto día hábil y piden que sea el tercero), la cesión de un predio en Cañuelas para una sede judicial y, tomando como ejemplo a la Corte Suprema, pide tener participación en los intereses que producen los depósitos judiciales del Banco Provincia.
Diputados quedaron en tratar los temas planteados y ponerlos en consideración.
DIPUTADOS: PRESUPUESTO, IMPOSITIVA Y BAPRO
Son los tres temas que desvelan al Ejecutivo: aprobar el Presupuesto 2025, tener la Ley Impositiva y que le den las herramientas para tomar deuda en 2025.
Desde el lunes que se suceden reuniones para tratar de acercar posiciones. UCR- Cambio Federal, PRO y Coalición Cívica ya avisaron que como están las cosas, votarán en contra. Falta de diálogo, la no modificación del artículo 163 (permite aumentos de alícuotas sin pasar por la Legislatura) y no abrir a consideraciones puntuales para aliviar en impuestos a los bonaerenses, fueron los argumentos de estos bloques. Hoy parece rígida esta posición.
Desde el ejecutivo afirman que se el Presupuesto pasa a Senadores, sale como Ley este jueves mismo. Un importante senador habría garantizado los votos.
Fueron dos días de versiones cruzadas. Algunos decían que la cuestión electoral (eliminación de las PASO, distrito único y reelección de intendentes) estaba en discusión y como moneda de negociación. Esto fue desmentido de plano por una fuente que estuvo en la reunión de ayer entre diputados, senadores e intendentes peronistas. “El tema se puso sobre la mesa, pero se acordó discutirlo en conjunto cuando sea su momentos, hoy no lo es”. La interna está a flor de piel.
El oficialismo acercó posiciones con Acuerdo Cívico-UCR- GEN y Unión, Renovación y Fe. Ambos acompañaron el dictamen en la comisión de Presupuestos E Impuestos y se descuenta el apoyo en el recinto. Con esos votos serviría para aprobar todo, menos el endeudamiento, dado que se necesitan los dos tercios de los presentes.
Dentro de los dialoguistas, se lo puedo ver en estos días al diputado Fabián Luayza (URF), llevando adelante una serie de conversaciones que buscan puntos de encuentro entre los diversos espacios del peronismo, como así también con los dos bloques radicales y el PRO. “Dejemos de lado las banderas partidarias a la hora de legislar o gestionar, hay que hacerlo pensando en la gente. No somos enemigos, somos adversarios políticos en el momento electoral”, se lo escuchó decir en una de las reuniones al legislador que tiene un vinculo ameno con todos los sectores.
Tanto el Presupuesto como la Impositiva tendrán su media sanción, nadie se anima a decir lo contrario, resta ver qué ocurre con los dos tercios necesario para el endeudamiento.
La reforma de la Ley de jubilaciones del BAPRO será convertida en Ley sin sobresaltos y con votos de sobra. Solo el PRO y UCR-CAMBIO FEDERAL se opondrán y se retrotrae todo al momento anterior en que la exgobernadora María Eugenia Vidal les cambió las reglas a los trabajadores del banco provincial.
SENADO: LOS PLIEGOS JUDICIALES NO SE TRATAN
Luego de lo que todos llamaron como “sesión administrativa”, la Cámara Alta sesionará este jueves, pero uno de los proyectos que más le interesaba a Kicillof quedará para el año entrante: los 205 pliegos judiciales para cubrir cargos en la Justicia bonaerense.
Antes de la sesión tendrá una reunión la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Allí se le tomará la entrevista al pliego que había quedado pendiente y que fuese piedra de discordia entre Magario y La Campora: el pliego del Dr. Walter Luis Kunzmann, postulado como Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Matanza, que quedó en poder de la vicegobernadora no fue entrevistado en ese momento.
La situación parece saneada y el Dr. Kunzmann será entrevistado este jueves, pero será el último movimiento en cuanto a pliegos judiciales de este 2024. Fuentes del Senado afirman que no se pondrán en consideración y todo se patea para el 2025, tiempo suficiente para corregir modales y nombres que trabaron la aprobación.
Hay dos proyectos que están en duda de que se conviertan en Ley y son la empresa de medicamentos bonaerenses y la empresa de emergencias. Ambos proyectos tienen media sanción de diputados, pero en Senadores la cosa está más peliaguda y nadie puede asegurar que se trate, ni mucho menos que se conviertan en Ley.