El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal y exfuncionario de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy, lanzó una propuesta para salir del enredo que generó entre oficialismo y oposición la eliminación del monotributo social que propuso Javier Milei dentro del paquete fiscal que tuvo luz verde en la Cámara baja y que tiene que ver con el juego.
Como señaló Infocielo, el oficialismo se comprometió a evaluar una “alternativa superadora” al tributo que está dirigido a sectores vulnerables ya que, según planteó el diputado Daniel Arroyo “el monotributo social era la primera posibilidad de formalizarse para alguien muy pobre que hace changas y que tenga una obra social”.
“No va a pagar más porque no tiene plata, estamos aumentando la informalidad. Si alguien quiere formalizar la economía acá se tira a 600 mil personas a la informalidad absoluta”, dijo.
Esta mañana en diálogo con FM CIELO, el diputado López Murphy dio detalles de su propuesta para salir de ese laberinto: “Propongo ponerle un impuesto a la determinación de ganancias del 25%; eso nos daría financiamiento para el monotributo social, que es muy caro”, planteó.
“Creo que es una salida sana con el impuesto al juego… excluir a toda esa gente del sistema previsional era socialmente inaceptable, pero el costo y el desequilibrio que produce también. Gravar el juego es gravar un mal”, argumentó.
La propuesta para combatir el juego en la Provincia
El acceso de niños y adolescentes a sitios de apuestas o juegos online comienza a convertirse en un flagelo para la vida familiar. La falta de controles o restricciones amenazan con sumergir a los menores a la ludopatía y la problemática es analizada en la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, los senadores Agustín Maspoli y Lorena Mandagaran presentaron un proyecto en la Cámara alta con el objetivo de “restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes, prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias”.
Para los autores del proyecto, “la normalización social del juego online, en gran medida impulsada por la promoción y la legalización, ha generado un aumento significativo en su práctica, particularmente entre las y los jóvenes” y consideran que dadas “ las características estructurales del juego online conllevan un mayor riesgo de adicción en comparación con el juego tradicional”.
El proyecto establece, entre otros puntos, que las personas humanas y jurídicas que pretendan la autorización como operadores abonarán al Instituto Provincial de Lotería y Casinos, en su carácter de Autoridad de aplicación un canon, que no podrá ser menor al 2% de las utilidades brutas, a determinarse en el procedimiento establecido por la reglamentación.
Del canon que se establezca, los Municipios de la Provincia de Buenos Aires recibirán el porcentaje previsto en el inciso 6 delartículo 1° del Decreto Nº 356/04, distribuido en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD)

