El gobernador Daniel Scioli, se pronunció públicamente en respaldo de su par entrerriano, Sergio Urribarri, quien viene reclamando el levantamiento del corte del puente que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
Con un breve párrafo de apoyo a la postura oficial, Scioli se sumó a las voces que desde el gobierno nacional y provincial se pronunciaron esta semana haciendo presión por el levantamiento del corte, que se mantiene sin interrupciones desde el 20 de noviembre de 2006.
La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú reclama el desmantelamiento de la fábrica de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, que Uruguay autorizó a funcionar en la ribera oriental del río fronterizo.
“Quiero respaldar la actitud responsable del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para facilitar la recuperación de la relación histórica de convivencia e integración con el pueblo hermano de Uruguay y normalizar el tránsito a través de nuestras vías de comunicación. Es tiempo de consolidar los puentes que nos unen”, sostuvo Scioli en un escueto comunicado en el que sentó su posición en un tema sobre el que hasta ahora no se había pronunciado.
Con un breve párrafo de apoyo a la postura oficial, Scioli se sumó a las voces que desde el gobierno nacional y provincial se pronunciaron esta semana haciendo presión por el levantamiento del corte, que se mantiene sin interrupciones desde el 20 de noviembre de 2006.
La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú reclama el desmantelamiento de la fábrica de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, que Uruguay autorizó a funcionar en la ribera oriental del río fronterizo.
“Quiero respaldar la actitud responsable del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para facilitar la recuperación de la relación histórica de convivencia e integración con el pueblo hermano de Uruguay y normalizar el tránsito a través de nuestras vías de comunicación. Es tiempo de consolidar los puentes que nos unen”, sostuvo Scioli en un escueto comunicado en el que sentó su posición en un tema sobre el que hasta ahora no se había pronunciado.