back to top
MANO A MANO EN MADRID

Ricardo Alfonsín: “El mercado es competencia y la política debe guiar”

Mano a mano con INFOCIELO desde Madrid, Ricardo Alfonsín cuenta cuál es la impronta y los resultados de su gestión como embajador.

Joaquín Sabina cantó muchas veces que “el verano acabó, el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno”. Aunque el verano no parece ya una unidad de tiempo concisa, parece haberse demorado en llegar al menos un mes más. Madrid comienza a teñirse de color ocre, el cambio de horario en la península ha hecho que los días sean más cortos.

La ciudad se llena de hojas, incluido el número 15 de la calle Fernando El Santo, donde está la Residencia de la Embajada Argentina, cerca del conocido Paseo de la Castellana, una avenida ancha como la 9 de julio pero coqueta como las calles de la Recoleta. El embajador Ricardo Alfonsín recibe a INFOCIELO en una de las oficinas. Sobre la mesa hay muchos papeles, diarios, libros y tazas de café vacías. Cerca de la ventana está nuestra bandera.

TE PUEDE INTERESAR

—Hubo una misión comercial de alimentos de empresarios argentinos ¿Qué balance hace de ella?

—Desde hace meses hay mucha actividad. La misión comercial de alimentos y bebidas fue muy buena. Reunimos a los productores argentinos interesados en exportar o asociarse con la contraparte española y fue muy buena. Eso es lo que nos dijeron los empresarios y productores que vinieron, con presencia importante de los dos países. Por supuesto que en un día no se cierran negocios, pero todos nos dijeron que les había ido muy bien.

Embajada Argentina en Madrid

Embajada Argentina en Madrid

Durante finales de octubre se produjeron cerca de 200 reuniones donde comenzaron a gestarse y también se cerraron negocios relacionados con los granos, frutas, legumbres, vinos y oleaginosas. Participaron más de cien empresas argentinas y españolas. La jornada es un ejemplo de que el capital privado puede trabajar de la mano del Estado.

La diplomacia es trabajo, pero ¿Cómo surge una misión comercial? “Nace por solicitud de la Cancillería o también podemos hacer propuesta nosotros, pero tenemos que estar autorizados por cancillería. Cancillería recibe los pedidos de los productores y empresarios que deciden venir en una misión comercial, nos dice quienes van a ser y nos pide que encontremos la contraparte acá en España de esos productores y empresarios que quieren internacionalizar tu economía”, explica el embajador Alfonsín. Todo el personal de la embajada trabaja en las misiones comerciales. Requiere un gran esfuerzo logístico.

España es un país clave para la Argentina. El presidente Alberto Fernández dijo que se trata de la puerta de entrada a la Unión Europea. Hay sintonía entre el actual gobierno argentino y el español, presidido por el socialista Pedro Sánchez. La escasez de divisas es uno de los grandes problemas de nuestra economía.

La responsabilidad para generar las condiciones es de la política, que tiene que guiar el funcionamiento de la economía, a partir de ciertos acuerdos que comprometan al capital y el trabajo. Si la política no la encara, no la van a encarar los empresarios. El mercado no tiene porqué preocuparse por el bienestar general. El mercado no tiene horizontes éticos. Eso lo hace la política”, reflexiona el embajador

El tono de Alfonsín cambia dependiendo de las preguntas. Hace silencios, piensa. Cuando habla de política se enciende. Está preocupado por la situación del país. Dice también que extraña mucho a la Argentina.

Hace unas semanas participó de una charla sobre Autonomía Estratégica. Un concepto que está muy de moda en Europa. El Consejo de la Unión Europea lo define así: “Implica la capacidad de actuar y cooperar con socios internacionales y regionales siempre que sea posible, y al mismo tiempo operar de forma autónoma cuando y donde sea necesario”

“En Europa se habla ahora de autonomía estratégica. El otro día fui a una charla brindada por una empresa y se habló de la capacidad de que querés ser como país. Eso para la derecha es obsoleto, atrasa. Lo que atrasa es la derecha que no sabe lo que está discutiendo en el mundo en los países más desarrollados”, dice. El embajador explica que la Autonomía estratégica “te permite decidir qué querés ser”, pero que “siempre hay limitaciones”.

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España

Piensa que en este aspecto el Estado debe tener un rol activo: “eso no lo define el mercado, lo define la política. El mercado no fija esos horizontes, no se los puede fijar. Si tenés un empresario filántropo se funde. El mercado es competencia y la política debe guiar”.

En un mundo globalizado parece una prédica difícil. A lo largo de la entrevista remarca que es necesaria mayor cooperación internacional. “La razón por la cual no se puede avanzar como a los gobiernos progresistas le gustaría tiene que ver con la poca capacidad de maniobra que tienen los estados para modificar la realidad a nivel nacional. Se necesitan acuerdos internacionales, como lo que se ha discutido en relación con cierto estándar tributario”.

—¿Le preocupa lo tributario a nivel global?

—Si, claro. Debería haber un acuerdo a nivel internacional para que los estados no tengan que competir a la baja para atraer inversiones. Cierto acuerdo en materia laboral. También es necesario acuerdos internacionales respecto a la ecología -en esto último se está avanzando más- y la economía medioambiental.

Alfonsin explica que competir a la baja significa que el contexto obliga a los Estados a cobrar menos impuestos y establecer leyes menos exigentes desde el punto de vista laboral y medioambiental. Para él, esto se traduce en menos seguridad social para los más necesitados. “Es muy difícil”, dice.

Hay que buscar acuerdos globales en lo tributario, en lo laboral y en lo medioambiente porque sino el Estado funcionando a nivel local y la economía funcionando a nivel planetario produce desfase que perjudica a los gobiernos que procuran dotar a la economía de funcionalidad solidaria”.

Semanas atrás, Mario Conde, ex presidente del Banco Español de Crédito, comentó en La Sexta —uno de los principales canales de noticias de España— que en ciertos aspectos un banquero tiene más poder que un presidente. “La capacidad de colocar, de hacer favores, es infinita”, dijo Conde, que también explicó que es posible controlar a los medios de comunicación.

Acuerdo Unión Europea-Mercosur

Durante el gobierno del presidente Mauricio Macri se anunció un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. La implementación parece estar en pausa. La pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania son dos motivos para explicar la falta de avances. Desde su anuncio, muchas voces europeas se han mostrado en contra. Hay dos pesos pesados: los ecologistas alemanes, que forman parte del gobierno y que controlan el ministerio de asuntos exteriores y el presidente francés Emmanuel Macron.

—En qué situación estamos en el acuerdo Unión Europea Mercosur

—Ahora la pelota, como dicen los españoles, está en el tejado de la Unión Europea. Hay algunos países que están de acuerdo con algunas cuestiones de los borradores que contienen esos acuerdos que deben ser aprobados por los parlamentos. Hay que esperar lo que dicen ellos.

La ecología es uno de los grandes motivos. La producción de materias primas en Sudamérica no se adapta a los estándares europeos. “No sé si en el mundo existe conciencia cabal de las amenazas que eso presenta. Hay una forma de la economía que agrede el planeta. En este punto nos tenemos que poner de acuerdo todos los países, si no va a ser todo muy difícil. No alcanza con que yo quiera defender el medioambiente si no hacen lo mismo todos los países de la tierra”, afirma el embajador.

La diplomacia, un trabajo invisible

—El ex embajador en Ecuador Luis Juez, dijo que se pasaba todo el día “boludeando”.

—Me llama la atención ese exabrupto. Él debería saber que no es así.

“La Cancillería y los diplomáticos desarrollan una tarea muy importante en el país. No se puede prescindir del trabajo de la diplomacia. Es muy relevante desde el punto de vista económico, comercial, político, cultural. Es importantísimo, la verdad que la tarea que desarrollamos es una tarea muy intensa”.

Otra de las misiones comerciales que realizó la Argentina este año en España fue la participación en la Feria Internacional de Productos de Mar Congelados, en Vigo, Galicia. Allí se logró conectar también a las partes para lograr que se procese el pescado en nuestro país con el objetivo de generar divisas y mano de obra.

Alfonsín remarcó que empresas españolas han invertido en Argentina en los últimos años. También explica que “hay cuestiones políticas y cuestiones culturales. Si organizamos un evento cultural promoviendo a nuestros escritores, seguro que para muchos desde el punto de vista macroeconómico no es importante, aunque tiene su importancia en la industria cultural”. Para él estas actividades también son relevantes porque “dan prestigio al país”.

Este reportaje está divido en dos partes. El próximo artículo trae definiciones políticas.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Del laboratorio al quirófano: historias de innovación que resisten la motosierra de Milei

Descubrimientos contra el glioblastoma y la separación exitosa de gemelas siamesas muestran que la ciencia y la salud avanzan pese a la ‘motosierra’ presupuestaria.

Hay dos detenidas: “Ni que estuviéramos en una guerra”, opinan vecinos acerca del megaoperativo policial por la Marcha de los jubilados

Denuncian la detención de dos mujeres en la Marcha de los jubilados, una de ellas es trabajadora de prensa.

Axel Kicillof: “Milei está haciendo una campaña para que la gente no vaya a votar”

De visita por Olavarría, el gobernador afirmó que el clima de apatía para participar de las elecciones es propiciado y disfrazado de apatía por LLA. “La destrucción de Milei es una realidad, no hay que teorizar más. Por eso quieren que la gente se quede en su casa” dijo.

Elecciones y pausa legislativa: Alexis Guerrera adelantó cuándo volverán las sesiones en Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, dialogó con INFOCIELO.com sobre la falta de sesiones en plena campaña electoral y adelantó cuáles serán los temas clave a tratar tras las elecciones del 14 de septiembre.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas:

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires denunció al influencer y ahora conductor Santiago Maratea "por promocionar y facilitar la práctica...

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Ciervos zombies y conejos con tentáculos generan preocupación en Estados Unidos

La fauna silvestre de Estados Unidos enfrenta amenazas muy inquietantes. Qué es la enfermedad del ciervo zombi y por qué le crecen "tentáculos" a los conejos.

Polémica en Mar del Plata: “No soy Messi”, el imitador que quería usar el nombre del crack para ser concejal

Leonardo Gorri, actor de Mar del Plata con cierto parecido al futbolista, buscó visibilidad política con su apodo. La Junta Electoral lo frenó

Judiciales y Policiales

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Berisso: una menor denunció que el novio la atacó con una tijera y escapó

Una adolescente denunció que el novio la atacó con una tijera en Berisso y sufrió una herida sangrante en una mano. Iniciaron una investigación

Condenaron  a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abusos sexuales en perjuicio de Julieta Prandi

Revés judicial para el empresario Claudio Contardi. Llegó al juicio en libertad y lo condenaron 19 años de prisión tras las denuncias de abusos sexuales de Julieta Prandi

Pigüé: tras pelea fatal entre dos compañeros de trabajo hay un detenido

Una pelea culminó con un joven de 25 años muerto y el padre de un compañero de trabajo detenido en Pigüé. La víctima sufrió una herida punzante en la zona inguinal

La Plata: un cuento del tío a una jubilada de 86 años, un año de pesquisa y un gitano detenido

Un joven gitano fue detenido en CABA acusado de cometer un robo a una jubilada de 86 años en diagonal 79 entre 57 y 58 de La Plata, tras un cuento del tío

Sociedad

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

Expo Universidad 2025: las propuestas más sorprendentes de la UNLP que podés ver en su último día

Hasta este jueves, la Expo Universidad 2025 abre sus puertas en La Plata para explorar carreras, ciencia, videojuegos en Esports y propuestas inclusivas, en un evento gratuito que muestra la vida universitaria desde adentro.

Montecarlo: La trama oculta detrás del último gran territorio virgen de Pinamar

Un terreno de playa y dunas codiciado desde hace un siglo, blindado por intereses, rumores y proyectos que nunca se concretaron en la costa bonaerense de Pinamar

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 13 de agosto: fresco con sol y máximas que no superan los 15 °C

La jornada se presenta con un marcado descenso térmico tras el paso de un frente frío: mínima de 8 °C y una máxima que apenas llegará a los 15 °C bajo un cielo soleado y sin lluvias.

Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

El jefe de la expedición marina contó cómo sigue la investigación y qué es lo que más destaca de la repercusión: "Los niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna".

CieloSports

El tapadón de Martín Arias que privó el desahogo de Arzamendia

El ex arquero de Gimnasia le sacó terrible bochón al lateral, que sacó tremendo zurdazo promediando el primer tiempo. Después del termo-gate, ¿lo hubiese gritado?

La Reserva de Gimnasia venció a Lanús, sigue invicta y sueña con pelear el Clausura

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto venció 2-0 a Lanús en Estancia Chica. Pendas y De Asís fueron los goleadores de la tarde.

Aprevide le aplicó derecho de admisión a algunos hinchas de Gimnasia por temor a que explote una interna en la Barra

En las últimas horas Aprevide informó que dispuso de la prohibición de ingreso a espectáculos deportivos a siete hinchas de Gimnasia que ingresaron una bandera el último partido en el Bosque.

Triunfazo de Estudiantes en Paraguay: el Pincha insistió hasta el final y se quedó con el primer chico

El Pincha visita al Ciclón de Barrio Obrero buscando conseguir un buen resultado y encaminar la serie de cara al partido de vuelta en UNO. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo…

Fue campeón, marcó un gol en la última victoria del Pincha en Paraguay y continúa jugando a sus casi 40 años

Con una larga carrera en el fútbol argentino, y un pico máximo que lo vio campeón en el Pincha, Leandro González sigue vigente como delantero de un equipo de la Primera C. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055