El clásico de Shakespeare “Rey Lear”, será el que abrirá la temporada del Teatro La Comedia. Contará con producción integral del propio teatro, con la adopción creativa, moderna y audaz del Director de este clásico universal, el cual invitará al público platense a reflexionar sobre la condición humana y la “fragilidad del poder”.
La trama en la creación de Shakespeare
La ingratitud filial, las conspiraciones, la falsedad y la traición, la locura, la ceguera metafórica y física, pero por sobre todo la actitud soberbia de un monarca egocéntrico, arbitrario y extremista, afirman con nitidez que en todos los tiempos “la silla más alta es también la más resbaladiza”
El rey Lear (título original en inglés: The Tragedy of King Lear, La tragedia del Rey Lear es una de las principales tragedias de William Shakespeare. Fue escrita en su tercer periodo, comenzó su redacción en el año 1603 y fue representada por primera vez a fines del año siguiente. Su fuente principal es una obra anterior, King Leir (representada en 1594 e impresa en 1605), y ambas son deudoras de la fuente principal, la Historia Regum Britanniæ escrita hacia 1135 por Godofredo de Monmouth, de raíz netamente céltica. Su tema principal es la ingratitud filial aunque también trata de la vejez y de la locura.
En esta obra, Shakespeare ahonda en la condición humana y en las relaciones antinaturales que pueden darse en la familia tanto entre padres e hijos, como entre hermanos.